Se conformó la primera Federación de Cooperativas Culturales de Argentina

Su presentación se dio en el marco de la segunda edición del Festival Cultura Cooperativa 2023, que se desarrolló durante el sábado y el domingo. Participaron 40 cooperativas y grupos precooperativos de 13 provincias del país

Sociedad28/02/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
cultura-encuentro-1

Durante el fin de semana se realizó la segunda edición del Festival Cultura Cooperativa, un evento artístico, cultural, político y pedagógico organizado por la Red Federal de Cooperativas Culturales. Participaron 40 cooperativas y grupos precooperativos culturales y comunicacionales de todo el país, durante dos jornadas de trabajo e intercambio, que tuvieron lugar en el Distrito Siete.

Después de un primer día de trabajo en las que se compartieron las realidades, necesidades y objetivos de cada agrupación asistente, se dió inicio al acto en el que fue presentada “Arde”, la primera Federación de Cooperativas Culturales de Argentina, para luego poner en debate las propuestas para la construcción colectiva del esquema de acción en su primer año de funcionamiento.

Además de los representantes del grupo promotor de la organización, del acto participaron integrantes de las cooperativas y federaciones asistentes, la concejala rosarina Caren Tepp (de Ciudad Futura); Guillermo Tavernier, director de Economía Social, Emprendedorismo y Agricultura Familiar de Santa Fe, y Ricardo Etchemendi, presidente del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos.

Por la noche, hubo números artísticos y el domingo se llevó a cabo la jornada de cierre, en la que, tras una asamblea general, se documentaron las líneas de acción a seguir durante el año.

Cultura Cooperativa Rosario 2023 contó con el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación y fue seleccionado por la convocatoria Gestionar Futuro 2022, de la Secretaría de Gestión Cultural del mismo Ministerio.

Las cooperativas que integran la Federación son: La Táfila de Gualeguaychú, Entre Ríos; Distrito Siete de Rosario, Santa Fe; La Cultural de Chajarí, Entre Ríos; La Hormiga Circular, Villa Regina, Rio Negro; Arqueoterra, de CABA; Casa Unclan, de La Plata (Buenos Aires); Trivenchi, de CABA y Mercuria, también de CABA.

Un poco de historia

El primer encuentro federal de cooperativas culturales fue llevado a cabo durante la pandemia, en 2020, en formato virtual. Participaron más de 80 cooperativas de todo el país, autoridades del Instituto Nacional de Cooperativismo y Economía Social (INAES) y del Ministerio de Cultura de la Nación, y se discutieron diversas temáticas, se realizó un primer mapeo federal de cooperativas culturales y se elaboró un documento con propuestas en relación a la visibilidad, la formación y el acceso a financiamiento y circuitos culturales cooperativos, entre otras propuestas.

El segundo encuentro federal, denominado Cultura Cooperativa, se realizó en Gualeguaychú, Entre Ríos, durante febrero de 2022. De esa instancia participaron 34 cooperativas de todo el país, en representación de nueve provincias. El evento fue abierto a todas las cooperativas, pero, dado el perfil de la grupalidad convocante, predominaron las de cultura y comunicación.

Este tercer encuentro, la segunda edición de Cultura Cooperativa, tuvo como objetivo la presentación de la Federación de Cooperativas Culturales y la construcción colectiva del esquema de acción y los objetivos para el primer año de funcionamiento. “Entendemos que una federación tiene que responder necesariamente a las necesidades propias del sector, es decir, a las diversas realidades diarias que interpelan a las cooperativas de cultura y comunicación. Es por ello que definimos encarar esta segunda edición como un espacio de construcción colectiva, donde debatir las posibles líneas de trabajo y las diferentes articulaciones que realizará la federación naciente, buscando que sean las demandas territoriales las que orienten sus acciones”, comentaron desde la flamante Federación.

Te puede interesar
estafadores

¡Mucho cuidado con los estafadores!

Por Jorge Vasalo
Sociedad22/10/2025

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

Lo más visto
taller coop

El Workshop 3 Impulsa la Formación Técnica Avanzada y la Innovación en Morteros.

Redacción Regionalisimo
Locales29/10/2025

El denominado Workshop 3, organizado por CoopMorteros, se consolida como un espacio crucial para la formación técnica especializada y el intercambio de conocimientos en el ámbito de servicios. El evento reúne a profesionales, expertos e idóneos, ofreciendo una plataforma única para la actualización de habilidades y la exploración de las últimas tendencias tecnológicas.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades