
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Su presentación se dio en el marco de la segunda edición del Festival Cultura Cooperativa 2023, que se desarrolló durante el sábado y el domingo. Participaron 40 cooperativas y grupos precooperativos de 13 provincias del país
Sociedad28/02/2023Durante el fin de semana se realizó la segunda edición del Festival Cultura Cooperativa, un evento artístico, cultural, político y pedagógico organizado por la Red Federal de Cooperativas Culturales. Participaron 40 cooperativas y grupos precooperativos culturales y comunicacionales de todo el país, durante dos jornadas de trabajo e intercambio, que tuvieron lugar en el Distrito Siete.
Después de un primer día de trabajo en las que se compartieron las realidades, necesidades y objetivos de cada agrupación asistente, se dió inicio al acto en el que fue presentada “Arde”, la primera Federación de Cooperativas Culturales de Argentina, para luego poner en debate las propuestas para la construcción colectiva del esquema de acción en su primer año de funcionamiento.
Además de los representantes del grupo promotor de la organización, del acto participaron integrantes de las cooperativas y federaciones asistentes, la concejala rosarina Caren Tepp (de Ciudad Futura); Guillermo Tavernier, director de Economía Social, Emprendedorismo y Agricultura Familiar de Santa Fe, y Ricardo Etchemendi, presidente del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos.
Por la noche, hubo números artísticos y el domingo se llevó a cabo la jornada de cierre, en la que, tras una asamblea general, se documentaron las líneas de acción a seguir durante el año.
Cultura Cooperativa Rosario 2023 contó con el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación y fue seleccionado por la convocatoria Gestionar Futuro 2022, de la Secretaría de Gestión Cultural del mismo Ministerio.
Las cooperativas que integran la Federación son: La Táfila de Gualeguaychú, Entre Ríos; Distrito Siete de Rosario, Santa Fe; La Cultural de Chajarí, Entre Ríos; La Hormiga Circular, Villa Regina, Rio Negro; Arqueoterra, de CABA; Casa Unclan, de La Plata (Buenos Aires); Trivenchi, de CABA y Mercuria, también de CABA.
El primer encuentro federal de cooperativas culturales fue llevado a cabo durante la pandemia, en 2020, en formato virtual. Participaron más de 80 cooperativas de todo el país, autoridades del Instituto Nacional de Cooperativismo y Economía Social (INAES) y del Ministerio de Cultura de la Nación, y se discutieron diversas temáticas, se realizó un primer mapeo federal de cooperativas culturales y se elaboró un documento con propuestas en relación a la visibilidad, la formación y el acceso a financiamiento y circuitos culturales cooperativos, entre otras propuestas.
El segundo encuentro federal, denominado Cultura Cooperativa, se realizó en Gualeguaychú, Entre Ríos, durante febrero de 2022. De esa instancia participaron 34 cooperativas de todo el país, en representación de nueve provincias. El evento fue abierto a todas las cooperativas, pero, dado el perfil de la grupalidad convocante, predominaron las de cultura y comunicación.
Este tercer encuentro, la segunda edición de Cultura Cooperativa, tuvo como objetivo la presentación de la Federación de Cooperativas Culturales y la construcción colectiva del esquema de acción y los objetivos para el primer año de funcionamiento. “Entendemos que una federación tiene que responder necesariamente a las necesidades propias del sector, es decir, a las diversas realidades diarias que interpelan a las cooperativas de cultura y comunicación. Es por ello que definimos encarar esta segunda edición como un espacio de construcción colectiva, donde debatir las posibles líneas de trabajo y las diferentes articulaciones que realizará la federación naciente, buscando que sean las demandas territoriales las que orienten sus acciones”, comentaron desde la flamante Federación.
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
Desde el Subprograma UNL Saludable recordaron la importancia de adoptar medidas cotidianas de cuidado para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, en el marco de la temporada invernal.
En un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista Immunity, científicos del CONICET lograron explicar por qué ciertas células del sistema inmunológico ayudan a los tumores en lugar de combatirlos. Además, propusieron una posible estrategia terapéutica para reprogramarlas y que colaboren en el combate contra la enfermedad.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero