
Según la ciencia: qué es mejor, ¿ducharse en la mañana o hacerlo antes de acostarse?
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Su presentación se dio en el marco de la segunda edición del Festival Cultura Cooperativa 2023, que se desarrolló durante el sábado y el domingo. Participaron 40 cooperativas y grupos precooperativos de 13 provincias del país
Sociedad28/02/2023Durante el fin de semana se realizó la segunda edición del Festival Cultura Cooperativa, un evento artístico, cultural, político y pedagógico organizado por la Red Federal de Cooperativas Culturales. Participaron 40 cooperativas y grupos precooperativos culturales y comunicacionales de todo el país, durante dos jornadas de trabajo e intercambio, que tuvieron lugar en el Distrito Siete.
Después de un primer día de trabajo en las que se compartieron las realidades, necesidades y objetivos de cada agrupación asistente, se dió inicio al acto en el que fue presentada “Arde”, la primera Federación de Cooperativas Culturales de Argentina, para luego poner en debate las propuestas para la construcción colectiva del esquema de acción en su primer año de funcionamiento.
Además de los representantes del grupo promotor de la organización, del acto participaron integrantes de las cooperativas y federaciones asistentes, la concejala rosarina Caren Tepp (de Ciudad Futura); Guillermo Tavernier, director de Economía Social, Emprendedorismo y Agricultura Familiar de Santa Fe, y Ricardo Etchemendi, presidente del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos.
Por la noche, hubo números artísticos y el domingo se llevó a cabo la jornada de cierre, en la que, tras una asamblea general, se documentaron las líneas de acción a seguir durante el año.
Cultura Cooperativa Rosario 2023 contó con el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación y fue seleccionado por la convocatoria Gestionar Futuro 2022, de la Secretaría de Gestión Cultural del mismo Ministerio.
Las cooperativas que integran la Federación son: La Táfila de Gualeguaychú, Entre Ríos; Distrito Siete de Rosario, Santa Fe; La Cultural de Chajarí, Entre Ríos; La Hormiga Circular, Villa Regina, Rio Negro; Arqueoterra, de CABA; Casa Unclan, de La Plata (Buenos Aires); Trivenchi, de CABA y Mercuria, también de CABA.
El primer encuentro federal de cooperativas culturales fue llevado a cabo durante la pandemia, en 2020, en formato virtual. Participaron más de 80 cooperativas de todo el país, autoridades del Instituto Nacional de Cooperativismo y Economía Social (INAES) y del Ministerio de Cultura de la Nación, y se discutieron diversas temáticas, se realizó un primer mapeo federal de cooperativas culturales y se elaboró un documento con propuestas en relación a la visibilidad, la formación y el acceso a financiamiento y circuitos culturales cooperativos, entre otras propuestas.
El segundo encuentro federal, denominado Cultura Cooperativa, se realizó en Gualeguaychú, Entre Ríos, durante febrero de 2022. De esa instancia participaron 34 cooperativas de todo el país, en representación de nueve provincias. El evento fue abierto a todas las cooperativas, pero, dado el perfil de la grupalidad convocante, predominaron las de cultura y comunicación.
Este tercer encuentro, la segunda edición de Cultura Cooperativa, tuvo como objetivo la presentación de la Federación de Cooperativas Culturales y la construcción colectiva del esquema de acción y los objetivos para el primer año de funcionamiento. “Entendemos que una federación tiene que responder necesariamente a las necesidades propias del sector, es decir, a las diversas realidades diarias que interpelan a las cooperativas de cultura y comunicación. Es por ello que definimos encarar esta segunda edición como un espacio de construcción colectiva, donde debatir las posibles líneas de trabajo y las diferentes articulaciones que realizará la federación naciente, buscando que sean las demandas territoriales las que orienten sus acciones”, comentaron desde la flamante Federación.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.
El Vaticano difundió una declaración hecha a un grupo de 192 obispos por el Papa, agregando que también había informado varios temas internos a los obispos. Y en el centro reveló unas palabras de León XIV que pueden hacer época. Dijo a los obispos que “los abusos en la iglesia no pueden meterse en un cajón”.
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025