
Según la ciencia: qué es mejor, ¿ducharse en la mañana o hacerlo antes de acostarse?
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
La hipertensión arterial es una condición crónica que, muchas veces, puede prevenirse con hábitos de vida saludables. Las principales recomendaciones son disminuir el consumo de sodio, realizar actividad física y hacerse los controles.
Sociedad26/02/2023A partir de los 18 años, es recomendable medirse la presión arterial regularmente.
La presión o tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias al ser bombeada por el corazón. Cuanto más alta es la presión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón en cada latido para expulsar la sangre. Se considera que una persona tiene hipertensión – HTA- si su presión excede, de forma sostenida, los 140 milímetros de mercurio (mmHg) de máxima y los 90 mmHg de mínima.
La HTA es la principal causa prevenible de enfermedades cardio y cerebrovasculares, demencia, insuficiencia renal y ceguera. Estas situaciones de salud muchas veces conducen a vivir con algún tipo de discapacidad.
Entre los factores que predisponen al desarrollo de la HTA se destacan el consumo excesivo de sodio en las comidas, antecedentes familiares de HTA, consumo de alimentos ultraprocesados, la excesiva ingesta de alcohol y la falta de actividad física. Vale destacar que, la combinación de HTA y tabaco es otro de los factores de riesgo para desarrollar alguno de los problemas de salud mencionados.
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo el 34 por ciento de la población adulta en Argentina vive con HTA. La publicación también indica que un tercio de las personas con hipertensión desconoce su condición.
Es importante considerar que la HTA no da síntomas. Por ello, es clave que todas las personas, a partir de los 18 años, se midan la presión arterial regularmente, al menos una vez al año. La medición de la presión arterial se ofrece de forma gratuita en cualquier hospital o centro de salud.
Al respecto, Eugenio Cecchetto, de la Dirección de Epidemiología, señala: “La enfermedad cardiovascular es la primera causa de discapacidad y muerte en nuestro país, así como en otras regiones del mundo, y la HTA es un factor que explica gran parte de esta situación.”
“Se estima que, en la Argentina, cerca de 16 millones de personas viven con HTA, pero solo el 20% de ellas tiene bien controladas sus cifras de presión arterial. En ese sentido, lograr un buen control puede evitar que decenas de miles de personas enfermen o mueran por causas cardiovasculares”, agrega el referente.
En cuanto a quienes tienen diagnóstico de esta condición, es importante que consulten a su profesional médico/a de referencia y adhieran al tratamiento indicado.
“Esta es una condición crónica para la que no existe un tratamiento curativo, pero con una atención y seguimiento adecuados, puede ser perfectamente controlada”, finaliza.
Sumar y sostener prácticas saludables ayuda en la prevención de la HTA. Las principales recomendaciones son:
• No llevar el salero a la mesa
• Evitar el consumo de productos ultraprocesados
• Consumir diariamente frutas y verduras
• Realizar al menos 30 minutos de actividad física por día
• No fumar
Cabe destacar que es importante que las personas con HTA consulten al equipo de salud al planificar la actividad física para recibir asesoramiento con relación al tipo, la frecuencia y la intensidad de la misma.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.
El Vaticano difundió una declaración hecha a un grupo de 192 obispos por el Papa, agregando que también había informado varios temas internos a los obispos. Y en el centro reveló unas palabras de León XIV que pueden hacer época. Dijo a los obispos que “los abusos en la iglesia no pueden meterse en un cajón”.
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025