
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
La investigación avanza y este martes se llevaron adelante 30 allanamientos en forma conjunta en Mar del Plata, Buenos Aires y Córdoba.
Pais15/02/2023(Telam) La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) desbarató este martes una organización que generaba facturas truchas que habría evadido 2.500 millones de pesos en impuestos por medio de la emisión de comprobantes apócrifos, informó el organismo.
La investigación avanza a través de una causa penal tributaria -en la que AFIP actúa como querellante- en el juzgado federal de Mar del Plata N°3, donde hoy se llevaron adelante 30 allanamientos, en forma conjunta con otros realizados en las ciudades de Buenos Aires y de Córdoba.
"Como resultado de los procedimientos ordenados por el Poder Judicial, quedaron detenidas seis personas involucradas en las maniobras fraudulentas", informó AFIP.
Las áreas especializadas de la Dirección General Impositiva (DGI) habían detectado que una organización creaba empresas fantasma y utilizaba a sujetos insolventes para generar usinas de facturación electrónica apócrifa.
De esta manera, los usuarios de estos comprobantes falsos podían disminuir de forma ilegal sus obligaciones fiscales, lo que impactaba de forma negativa sobre los recursos de la recaudación tributaria.
En total, los agentes comprobaron que la organización había emitido comprobantes falsos por $2.308 millones en un corto período de tiempo.
Sin embargo, con el correr del tiempo y la continuidad de las operaciones fraudulentas, las ventas simuladas por esta vía sumaron $4.800 millones.
"La DGI estimó que el total del perjuicio fiscal originado con estas maniobras totaliza los $2.500 millones", afirmó AFIP.
Los operativos ordenados por la justicia federal consistieron en 30 allanamientos en las ciudades de Mar del Plata, Córdoba y Buenos Aires, en los cuales participaron miembros de las fuerzas federales. Como resultado de los operativos, quedaron detenidas seis personas.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un joven de 31 años perdió la vida al chocar la moto en la que se trasladaba en la ruta 280S en jurisdicción de Colonia Aldao. El conductor de la misma sigue en estado crítico
Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”