La Misión de Solidaridad Internacional en Perú continúa relevando las violaciones a los DDHH durante las protestas

La delegación se trasladará de Lima a las regiones del sur, donde se concentra la mayor cantidad de manifestantes asesinados por fuerzas policiales. “La cifra de muertos y heridos podría ser mucho mayor, la gente teme ir a los hospitales”, indicó María José Cano, integrante de la Misión y dirigente de ATE.

Mundo13/02/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
peru-mision-1-e1676054588985

La crisis desatada tras la destitución y encarcelamiento de Pedro Castillo no cesa y las movilizaciones populares se multiplican por todo Perú, así como también la ola represiva que ya dejó un saldo de más de 60 asesinatos y cerca de 1500 heridos.   

En este contexto, el martes arribó al país la Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos, integrada por referentes políticos, sociales y sindicales, para relevar los atropellos durante las manifestaciones.  

“Los testimonios que hemos podido escuchar evidencian graves violaciones de una Policía Nacional que no respeta reglas mínimas; sólo por dar un ejemplo, disparan perdigones a menos de cinco metros y apuntando a la cabeza de los manifestantes”, relató María José Cano, integrante de la delegación y dirigente de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).  
Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta designada Dina Boluarte y de los miembros del Parlamento. Exigen, además, la convocatoria a una Asamblea Constituyente que resuelva la disputa de poder que enfrenta al Ejecutivo y el Legislativo, y que en los últimos cuatro años significó la caída de seis presidentes.  

También te puede interesar: “La derecha peruana destituyó a Castillo para consolidar una salida autoritaria”
Por otra parte, la representante sindical advirtió que las cifra de muertes y lesiones podría ser incluso mayor a la informara oficialmente: “Hay una actitud de criminalización y en los establecimientos estatales no están permitiendo el ingreso de abogados, familiares, ni defensores de Derechos Humanos, con lo cual la gente prefiere la no atención o acudir a brigadas. Mientras tanto hay brigadas para compañeros y compañeras que permiten una atención mínima”. 

Sobre la masiva movilización de ayer en el marco de un paro nacional convocado por la Central General de Trabajadores de Perú (CGTP), Cano contó: “Vimos un despliegue desproporcionado de policía para una marcha que fue totalmente pacífica; en varios momentos los efectivos avanzaron sin razón alguna”. 

 La Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos
En el día de mañana la Misión se abandonará Lima para trasladarse a las regiones del sur, donde se concentra la mayor cantidad de manifestantes asesinados. 

La delegación estará hasta el 13 de febrero en suelo peruano y está integrada por los diputados Juan Marino y Federico Fagioli (FDT), Juan Grabois (Movimiento de Trabajadores Excluidos), el referente social Ramiro Gueber (La Dignidad), María José Cano (ATE), Marianela Navarro (Frente de Organizaciones en Lucha, FOL), el sacerdote Néstor Juárez, Pablo Garciarena (Xumek), Fernando Almejún (Liberpueblo) y otros nueve activistas con experiencia en misiones internacionales.  

Te puede interesar
barco

3 mil autos eléctricos se hundieron y temen daño ecológico

Redacción Regionalisimo
Mundo28/06/2025

Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad

china

China advierte sobre los peligros de la fragmentación económica

Redacción Regionalisimo
Mundo25/06/2025

El primer ministro chino resaltó que el mundo necesita menos confrontación y más colaboración para enfrentar los retos actuales.  Li Qiang reafirmó el compromiso de su país con la apertura económica, la integración regional y el multilateralismo.

rtvc

Apoyo de Clacso a los medios públicos de Colombia

Redacción Regionalisimo
Mundo05/06/2025

En una carta al Gerente de Radio Televisión Nacional de Colombia, Hollman Felipe Morris Rincón, la Directora Ejecutiva de Clacso, Karina Batthyány, denunció las amenazas y hostigamientos hacia los medios públicos de la región

Lo más visto
Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Robo buffet 9

Se incrementan los robos a comercios en Morteros

Redacción Regionalisimo
Sucesos02/07/2025

Ingresaron a una rotisería y la cantina de la cancha de fútbol de La Villa de los Deportes para llevarse comida, bebidas y equipos de trabajo, en un local bailable robaron bebidas y un supermercado, encapuchados intentaron ingresar

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades