
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
La delegación se trasladará de Lima a las regiones del sur, donde se concentra la mayor cantidad de manifestantes asesinados por fuerzas policiales. “La cifra de muertos y heridos podría ser mucho mayor, la gente teme ir a los hospitales”, indicó María José Cano, integrante de la Misión y dirigente de ATE.
Mundo13/02/2023La crisis desatada tras la destitución y encarcelamiento de Pedro Castillo no cesa y las movilizaciones populares se multiplican por todo Perú, así como también la ola represiva que ya dejó un saldo de más de 60 asesinatos y cerca de 1500 heridos.
En este contexto, el martes arribó al país la Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos, integrada por referentes políticos, sociales y sindicales, para relevar los atropellos durante las manifestaciones.
“Los testimonios que hemos podido escuchar evidencian graves violaciones de una Policía Nacional que no respeta reglas mínimas; sólo por dar un ejemplo, disparan perdigones a menos de cinco metros y apuntando a la cabeza de los manifestantes”, relató María José Cano, integrante de la delegación y dirigente de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta designada Dina Boluarte y de los miembros del Parlamento. Exigen, además, la convocatoria a una Asamblea Constituyente que resuelva la disputa de poder que enfrenta al Ejecutivo y el Legislativo, y que en los últimos cuatro años significó la caída de seis presidentes.
También te puede interesar: “La derecha peruana destituyó a Castillo para consolidar una salida autoritaria”
Por otra parte, la representante sindical advirtió que las cifra de muertes y lesiones podría ser incluso mayor a la informara oficialmente: “Hay una actitud de criminalización y en los establecimientos estatales no están permitiendo el ingreso de abogados, familiares, ni defensores de Derechos Humanos, con lo cual la gente prefiere la no atención o acudir a brigadas. Mientras tanto hay brigadas para compañeros y compañeras que permiten una atención mínima”.
Sobre la masiva movilización de ayer en el marco de un paro nacional convocado por la Central General de Trabajadores de Perú (CGTP), Cano contó: “Vimos un despliegue desproporcionado de policía para una marcha que fue totalmente pacífica; en varios momentos los efectivos avanzaron sin razón alguna”.
La Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos
En el día de mañana la Misión se abandonará Lima para trasladarse a las regiones del sur, donde se concentra la mayor cantidad de manifestantes asesinados.
La delegación estará hasta el 13 de febrero en suelo peruano y está integrada por los diputados Juan Marino y Federico Fagioli (FDT), Juan Grabois (Movimiento de Trabajadores Excluidos), el referente social Ramiro Gueber (La Dignidad), María José Cano (ATE), Marianela Navarro (Frente de Organizaciones en Lucha, FOL), el sacerdote Néstor Juárez, Pablo Garciarena (Xumek), Fernando Almejún (Liberpueblo) y otros nueve activistas con experiencia en misiones internacionales.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
Participaron de un jornada de vinculación autoridades comunales de Ramona en la Universidad Nacional de Rafaela junto a intendentes y presidentes comunales de distintas comunidades
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”