
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
El diputado por el Frente Social y Popular Carlos del Frade pedirá al gobierno santafesino pida aclaración a la administración nacional para que precise información sobre solicitada publicada, enfatizando que se trata de "un problema político, no militar".
Provinciales12/02/2023"La lucha emprendida por el gobierno nacional contra el narcotráfico en Rosario no tiene respiro", es el título de una solicitada publicada hoy por la presidencia de la Nación en todos los diarios del país. Sin embargo los datos publicados no tienen desarrollo alguno.
Por ejemplo se menciona un plan implementado por el llamado “comando unificado” sin fundamentar qué significa la expresión “aportando lo mejor de sí en las calles de Rosario”. Tampoco hay información sobre el llamado “despliegue de inteligencia criminal, cruzando información con otros organismos bajo una estrategia coordinada”. Por otro lado los 2.010 procedimientos realizados deberían explicarse en función de objetivos y metas que son desconocidos para la población santafesina.
No hay una sola información sobre por qué se detuvieron 2.077 personas. Y, en un posteo de la cuenta de Instagram del Ministerio se dice que durante 2022 se incautó en Rosario 1.697 kilogramos de cocaína, teniendo en cuenta que hubo más de tres toneladas de cocaína que iban a salir por Terminal Puerto Rosario en 2022.
Parece haber una notoria contradicción en esa cifra publicada en la solicitada. Sin embargo no hay señal alguna sobre dónde y cuándo se hicieron esos secuestros. Tampoco hay una sola mención a lo actuado en relación a cortar el flujo de armas, responsabilidad nacional como no hay alguna mención a la verificación sobre lo que entra y sale por los puertos privados de la provincia.
Esto se lo pediremos al gobierno provincial para que se lo remita a la administración nacional. Mientras tanto las fuerzas mayoritarias en Santa Fe deberían, alguna vez, trabajar para eliminar los nichos de corrupción de las fuerzas de seguridad, cortar el lavado del dinero, construir política pública de seguridad democrática desde el ejecutivo y del legislativo y triplicar el presupuesto en trabajo, educación, cultura, alegría y deportes en los barrios hoy gobernados de facto por las bandas narcopoliciales. Este es un problema político, no militar.
La lucha emprendida por el Gobierno nacional contra el narcotráfico en Rosario no tiene respiro.
Trabajamos sin campañas de prensa ni marketing, y lejos del show y las bravuconadas mediáticas. Primero, por respeto a las vidas que el narcotráfico se llevó. Pero también porque así lo indican las más elementales normas profesionales de un área en donde el manejo confidencial de la información, la planificación reservada y la sorpresa son centrales para definir el éxito de una operación.
El esfuerzo es muy grande:
• 3693 hombres y mujeres de las fuerzas federales, profesionales de valía agrupadas en un comando unificado, trabajan a diario aportando lo mejor de sí en las calles de Rosario.
• Desarrollo y despliegue de inteligencia criminal, cruzando información con otros organismos bajo una estrategia coordinada.
• 2010 procedimientos.
• 2077 personas detenidas por decisión de los Ministerios Públicos
Fiscales provinciales y federales.
• Se superó un 309% más la incautación de cocaína con respecto a 2021.
• Reforzamos la presencia de Gendarmería Nacional con 1000 efectivos.
• A partir del establecimiento del Comando Unificado de las Fuerzas
Federales, junto a la Policía de Santa Fe, se elaboró un Plan de Operaciones con foco en la seguridad ciudadana y se conformó una nueva Agrupación Especial de Despliegue Rápido de GNA.
Queremos ser parte de la solución para que los argentinos, y en particular los santafesinos puedan vivir más seguros. Nación afirmó que trabaja “sin campañas de prensa” contra el narcotráfico en Rosario
El Gobierno nacional destacó el trabajo «sin campañas de prensa ni marketing» que se lleva a cabo contra el narcotráfico en la ciudad de Rosario y señaló que esa problemática genera consecuencias «demasiado dolorosas» que no dejan lugar para «discusiones sin sentido» ni para el «rédito político».
En un comunicado compartido en redes sociales por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, y el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, el Poder Ejecutivo señaló que «las consecuencias del narcotráfico son demasiado dolorosas y no dejan lugar para discusiones sin sentido ni para el rédito político».
El Gobierno resaltó que en primer lugar se trabaja en Rosario «sin campañas de prensa ni marketing, y lejos del show y las bravuconadas mediáticas por respeto a las vidas que el narcotráfico se llevó».
Las consecuencias del narcotráfico son demasiado dolorosas y no dejan lugar para discusiones sin sentido, ni para el rédito político. El Gobierno nacional trabaja sin campañas de prensa ni marketing, y lejos del show y las bravuconadas mediáticas 👇🏽 pic.twitter.com/M5ZhueFZ0K
— Portavoz Presidencia Argentina (@Portavoz_Ar) February 12, 2023
Nación aclaró que para eso se siguen «las normas profesionales más elementales de un área en donde el manejo confidencial de la información, la planificación reservada y la sorpresa son centrales para definir el éxito de una operación».
En el documento se expresó que el esfuerzo requerido «es muy grande» y que implica el trabajo de «3693 hombres y mujeres de las fuerzas federales» a los cuales se los describió como «profesionales de valía» agrupados en un comando unificado que «trabajan a diario aportando lo mejor de sí en las calles de Rosario».
También se destacó el desarrollo y despliegue de inteligencia criminal a través del cruce de información con otros organismos bajo una estrategia coordinada.
Traducido en números, el documento precisó que durante esta gestión se llevaron a cabo «2.010 procedimientos con 2.077 personas detenidas por decisión de los Ministerios Públicos Fiscales provinciales y federales».
Además, se detalló que «se superó un 30% más la incautación de cocaína con respecto a 2021» y se reforzó la presencia de Gendarmería Nacional (GNA) con mil efectivos.
«A partir del establecimiento del Comando Unificado de las Fuerzas Federales junto a la Policía de Santa Fe, se elaboró un Plan de Operaciones con foco en la seguridad ciudadana y se conformó una nueva Agrupación Especial de Despliegue Rápido de GNA«, consignó el documento, y cerró: «Queremos ser parte de la solución para que los argentinos, y en particular los santafesinos, puedan vivir más seguros».
Son todas estas informaciones que de acuerdo a lo que viene siguiendo el diputado por el Frente Social y Popular, el periodista Carlos del Frade, quien investiga el narcotráfico y el trafico de armas desde hace casi cuatro décadas, nada condicen con la realidad de lo que viven los rosarinos
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.
Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.
Un niño de 4 años fue asesinado y la pareja de su madre terminó gravemente herido en lo que podría ser un ataque por luchas territoriales para la comercialización de drogas. El auto en que se trasladaban los atacantes apareció quemado.