Este verano se duplicó la cantidad de olas de calor y fue el trimestre más caliente desde 1961

Entre noviembre del año pasado y enero último fueron ocho, contra un promedio de cuatro o cinco en la última década. El evento actual durará al menos hasta este domingo en el centro del país

Sociedad12/02/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
bebedero-calor-@juanjosegarcia

La Argentina está soportando esta semana la octava ola de calor estival, y es u récord si se tiene en cuenta que en la última década no hubo más de 4 o 5 episodios de esete tipo por temporada, según un informe preliminar difundido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La comparación entre todos los trimestres de noviembre a enero arroja que el del período 2022-2023 fue el más cálido registrado desde el año 1961, con una anomalía de +1.7°C.

Estas olas de calor en el país comenzaron a mediados de noviembre y se mantienen con interrupciones hasta la actualidad, afectando grandes extensiones del territorio.

La octava ola, hasta este domingo al menos

Varias provincias, con Santa Fe incluida, se encuentran atravesando el octavo período de altas temperaturas de este verano. Desde el norte patagónico al centro y norte del país, el evento se extenderá hasta al menos este domingo, con temperaturas máximas previstas de entre los 32 y los 40 °C, aunque en algunas zonas el valor puede ser incluso mayor.

Durante algunos días, las temperaturas podrían atemperarse debido a la presencia de tormentas aisladas, especialmente en el centro del país. Esto también puede ocurrir en zonas cercanas a la costa por cambios temporarios en la dirección del viento al sector este.

Este evento de altas temperaturas llegaría a su fin entre el sábado 11 y el domingo 12 en la franja central del país a medida que un frente frío avance desde el sur, mientras que en el norte del país las altas temperaturas podrían persistir hasta comienzos de la próxima semana.

Te puede interesar
Compra en linea

Consejos para comprar de forma segura en Hot Sale 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad12/05/2025

Lo primero que se debe hacer es ver las condiciones de los comercios locales sobre el mismo producto y plantear las condiciones que encuentra en Hot Sale para tratar de realizar la compra en comercios de su ciudad en defensa del trabajo local Recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.

trabajo inf

La informalidad laboral llegó a casi el 45% de los asalariados del sector privado

Por Miguel Carrasco
Sociedad06/05/2025

Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada   al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades