
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Entre noviembre del año pasado y enero último fueron ocho, contra un promedio de cuatro o cinco en la última década. El evento actual durará al menos hasta este domingo en el centro del país
Sociedad12/02/2023
Redacción Regionalisimo
La Argentina está soportando esta semana la octava ola de calor estival, y es u récord si se tiene en cuenta que en la última década no hubo más de 4 o 5 episodios de esete tipo por temporada, según un informe preliminar difundido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La comparación entre todos los trimestres de noviembre a enero arroja que el del período 2022-2023 fue el más cálido registrado desde el año 1961, con una anomalía de +1.7°C.
Estas olas de calor en el país comenzaron a mediados de noviembre y se mantienen con interrupciones hasta la actualidad, afectando grandes extensiones del territorio.

La octava ola, hasta este domingo al menosVarias provincias, con Santa Fe incluida, se encuentran atravesando el octavo período de altas temperaturas de este verano. Desde el norte patagónico al centro y norte del país, el evento se extenderá hasta al menos este domingo, con temperaturas máximas previstas de entre los 32 y los 40 °C, aunque en algunas zonas el valor puede ser incluso mayor.
Durante algunos días, las temperaturas podrían atemperarse debido a la presencia de tormentas aisladas, especialmente en el centro del país. Esto también puede ocurrir en zonas cercanas a la costa por cambios temporarios en la dirección del viento al sector este.
Este evento de altas temperaturas llegaría a su fin entre el sábado 11 y el domingo 12 en la franja central del país a medida que un frente frío avance desde el sur, mientras que en el norte del país las altas temperaturas podrían persistir hasta comienzos de la próxima semana.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.



Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

Graves lesiones sufrió el conductor de una moto que fue encontrado en ruta provincial N° 1 sobre la carpeta asfáltica sin conocimiento en jurisdicción de Morteros

El FBI advirtió sobre esta red de odio global que coacciona a adolescentes a través de Discord para la autolesión y el suicidio. En el país, el grupo ya ha enviado graves amenazas a las sedes de la UCA y la UNTreF

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

Alguien se hace pasar por “Yiyo” Ramallo con un falso perfil para exigir la entrega de dinero mediante mensajes intimidatorios. El monto que pediría para no asesinar a familiares es de unos $ 100.000

