
Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.




Afectados por la sequía le plantearon varios temas al el ministro de Agricultura de la Nación y le pidieron mejores ayudas para enfrentar esta difícil situación.
Productivas10/02/2023
Redacción Regionalisimo
Productores de leche, integrantes de la Comisión Directiva de Meprolsafe, participaron de la reunión que les fuera concedida a la Institución, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación, Juan José Bahillo.
Al inicio de la reunión, se hizo un reconocimiento, por la puesta en marcha del Programa «Impulso Tambero», ayuda que aliviará la situación financiera de un importante número de productores.
Seguidamente, se le presentó la situación que están viviendo, los productores de leche no alcanzados por el programa antes mencionado, sugiriéndole estudie junto a las Provincias, compense tasas de interés para el otorgamiento de créditos equivalente a un mes de producción, para el aprovisionamiento de insumos para enfrentar las pariciones de marzo en adelante.
Ante tal situación, el Secretario vio factible lo sugerido por Meprolsafe, tema que en pocos días dará a conocer, en tanto el Ministro de Economía apruebe el costo fiscal que dicha medida requiere.
Por otra parte, se le sugirió que convoque a la Cadena Láctea Nacional, para analizar con profundidad las perspectivas de producción para el año 2.023, con la finalidad de asegurar el abastecimiento normal del consumo del Mercado Interno, utilizando una herramienta técnica desarrollada por la Institución, conocida como Balance Lácteo.
El Ministro solicitó la opinión respecto de Pago por Calidad, como así también sobre Ley de Arrendamiento Rural, documentos que le alcanzaron, esbozando temas estructurales que necesita el sector, entre ellos su institucionalidad.
Así mismo realizaron un pedido al Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe, Daniel Costamagna, sin obtener respuestas

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Cinco centros en el interior, junto a la Red Provincial de Viveros, contribuyen a la producción de 100.000 ejemplares para aportar a hombres y mujeres de campo, municipios, escuelas y otras instituciones. El programa provincial busca garantizar una producción continua de árboles y arbustos nativos para cumplir la Ley Agroforestal.

El encuentro, organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y el Gobierno de Santa Fe. Reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad en el agro y reconocer a mujeres que transforman la ruralidad. Premios “Lía Encalada” reconocen a mujeres que impulsan transformaciones en el campo.

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

El intendente recibió a la tenista Josefina Ferrero, consagrada campeona nacional por tercera vez en el año.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

La aeronave encontrada en campo de trigo en Curupaity, de acuerdo a la reacción de los perros antinarcóticos trasladó cocaína. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la última época

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

El noveno sorteo mensual de la promoción «Sueño Celeste» correspondiente al mes de octubre concretaron en la sede de Mutual 9 de Julio con la coordinación de Ovidio Bongiovanni

