Crece el reclamo para que se garantice el acceso al protector solar como un medicamento

Una de las organizaciones que sigue dando el debate sobre este tema es La Garganta Poderosa, desde donde se trabaja la concientización del cuidado de la piel y se exige una medida que responda a esta problemática

Pais30/01/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
florida

En distintas regiones de Argentina continúa el reclamo para que el protector solar sea distribuido de forma gratuita a los sectores de menores ingresos y además tenga cobertura de las obras sociales ya que el mismo es una herramienta segura para evitar las consecuencias de la exposición al sol, como puede ser el cáncer de piel.

Una de las organizaciones que sigue dando el debate sobre este tema es La Garganta Poderosa, desde donde se trabaja la concientización del cuidado de la piel y se exige una medida que responda a esta problemática.

“Los cuidados con respecto a la piel y el sol tienen que estar todo el año, no solamente en el verano. Si bien uno entiende que en el verano está expuesto más directamente, la exposición solar está todo el año, se acumula y el riesgo de cáncer de piel es por la acumulación de esa radiación”, explicó la dermatóloga Cecilia Remes Lenicov.

En este sentido, la profesional de la salud afirmó que el uso de protector solar como medida de prevención debe ser todo el año. “Me levanto y me pongo protector. Lo renuevo cada dos o tres horas, según esté más al aire libre o encerrada”, agregó.

La piel es el órgano más grande del cuerpo y entre sus funciones está la de resguardar todos los órganos internos, regular la temperatura y absorber la vitamina D.

En octubre del 2021, la legisladora porteña del Frente de Todos, Ofelia Fernández, presentó un proyecto en la Legislatura porteña para visibilizar la discusión y que se pueda llevar al ámbito nacional. Sin embargo, la iniciativa no prospero.

“Cuando todos caigamos en la cuenta de que esto es una cuestión de salud y de que el protector solar no es una crema cosmética ahí las obras sociales debieran cubrirlo. Lo que pasa es que se considera que es algo cosmético, entonces, cada laboratorio fija el precio que quiere. En realidad estamos hablando de una prevención de cáncer de piel”, remarcó Fernández.

En este contexto, invitó a que las autoridades empiecen a impulsar la importancia que tiene cuidarse del cáncer de piel para que el protector solar “pueda ser tomado como un remedio, porque lo es”.
Por su parte, Johana Ibarrola, militante del feminismo villero y miembro de la Garganta Poderosa, brindó detalles sobre un proyecto que busca entregar protectores solares a quienes trabajan en situaciones de calle y no tienen como acceder al producto.

La militante social detalló que a partir de la iniciática dictan “talleres en varias asambleas barriales” en los territorios y aseguró que en los sectores populares “falta concientización” sobre el tema.

Además, agregó que también “falta plata para comprar un producto que se vende como estético y que, en realidad, debería ser entendido como una cuestión necesaria para el cuidado de la piel y de la salud” de las personas.

“En los barrios populares es muy complejo el acceso al protector solar porque, en los kioscos no se vende. No hay farmacias cerca. Y no se entregan de manera gratuita en los centros de salud o en las colonias de verano populares”.

“Nos parece importante que se entienda la situación de los territorios, que se entienda que el protector solar es un producto carísimo. Por eso pedimos que esté contemplado en las coberturas de las prepagas y las obras sociales. Y que sea distribuido gratuitamente en centros de salud, en las escuelas y las colonias de verano en los territorios porque este es un tema de salud pública”, remarcó.

Te puede interesar
Fopea

Fopea rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y denunció censura previa

Redacción Regionalisimo
Pais02/09/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

Lo más visto
feria libro

Rosario se prepara para la Feria Internacional del Libro 2025

Redacción Regionalisimo
Provinciales16/09/2025

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades