
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




Una de las organizaciones que sigue dando el debate sobre este tema es La Garganta Poderosa, desde donde se trabaja la concientización del cuidado de la piel y se exige una medida que responda a esta problemática
Pais30/01/2023
Redacción Regionalisimo
En distintas regiones de Argentina continúa el reclamo para que el protector solar sea distribuido de forma gratuita a los sectores de menores ingresos y además tenga cobertura de las obras sociales ya que el mismo es una herramienta segura para evitar las consecuencias de la exposición al sol, como puede ser el cáncer de piel.
Una de las organizaciones que sigue dando el debate sobre este tema es La Garganta Poderosa, desde donde se trabaja la concientización del cuidado de la piel y se exige una medida que responda a esta problemática.
“Los cuidados con respecto a la piel y el sol tienen que estar todo el año, no solamente en el verano. Si bien uno entiende que en el verano está expuesto más directamente, la exposición solar está todo el año, se acumula y el riesgo de cáncer de piel es por la acumulación de esa radiación”, explicó la dermatóloga Cecilia Remes Lenicov.
En este sentido, la profesional de la salud afirmó que el uso de protector solar como medida de prevención debe ser todo el año. “Me levanto y me pongo protector. Lo renuevo cada dos o tres horas, según esté más al aire libre o encerrada”, agregó.
La piel es el órgano más grande del cuerpo y entre sus funciones está la de resguardar todos los órganos internos, regular la temperatura y absorber la vitamina D.
En octubre del 2021, la legisladora porteña del Frente de Todos, Ofelia Fernández, presentó un proyecto en la Legislatura porteña para visibilizar la discusión y que se pueda llevar al ámbito nacional. Sin embargo, la iniciativa no prospero.
“Cuando todos caigamos en la cuenta de que esto es una cuestión de salud y de que el protector solar no es una crema cosmética ahí las obras sociales debieran cubrirlo. Lo que pasa es que se considera que es algo cosmético, entonces, cada laboratorio fija el precio que quiere. En realidad estamos hablando de una prevención de cáncer de piel”, remarcó Fernández.
En este contexto, invitó a que las autoridades empiecen a impulsar la importancia que tiene cuidarse del cáncer de piel para que el protector solar “pueda ser tomado como un remedio, porque lo es”.
Por su parte, Johana Ibarrola, militante del feminismo villero y miembro de la Garganta Poderosa, brindó detalles sobre un proyecto que busca entregar protectores solares a quienes trabajan en situaciones de calle y no tienen como acceder al producto.
La militante social detalló que a partir de la iniciática dictan “talleres en varias asambleas barriales” en los territorios y aseguró que en los sectores populares “falta concientización” sobre el tema.
Además, agregó que también “falta plata para comprar un producto que se vende como estético y que, en realidad, debería ser entendido como una cuestión necesaria para el cuidado de la piel y de la salud” de las personas.
“En los barrios populares es muy complejo el acceso al protector solar porque, en los kioscos no se vende. No hay farmacias cerca. Y no se entregan de manera gratuita en los centros de salud o en las colonias de verano populares”.
“Nos parece importante que se entienda la situación de los territorios, que se entienda que el protector solar es un producto carísimo. Por eso pedimos que esté contemplado en las coberturas de las prepagas y las obras sociales. Y que sea distribuido gratuitamente en centros de salud, en las escuelas y las colonias de verano en los territorios porque este es un tema de salud pública”, remarcó.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

La vicegobernadora de Córdoba Myriam Prunotto entregó 6 camionetas a las sedes policiales de Morteros, Colonia Vignaud, La Paquita, Altos de Chipión, Las Pichanas y La Tordilla todas dependientes de la departamental Ansenuza y además entregó 8 motos destinada a la división Servicios Especiales en Operaciones Motorizadas (Seom)

Una merienda literaria tendrá lugar en Club La Flor el 16 de noviembre a las 17,30

Una capacitación sobre herramientas básicas para la gestión de emprendimientos están llevando a cabo denominado «Emprendedoras 2025»

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

Detuvieron a una mujer y a un joven que se dedicaban a la venta de drogas. Serían integrantes de una familia conocida en el mundo del narcotráfico de Morteros desde hace décadas.

