Crece el reclamo para que se garantice el acceso al protector solar como un medicamento

Una de las organizaciones que sigue dando el debate sobre este tema es La Garganta Poderosa, desde donde se trabaja la concientización del cuidado de la piel y se exige una medida que responda a esta problemática

Pais30/01/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
florida

En distintas regiones de Argentina continúa el reclamo para que el protector solar sea distribuido de forma gratuita a los sectores de menores ingresos y además tenga cobertura de las obras sociales ya que el mismo es una herramienta segura para evitar las consecuencias de la exposición al sol, como puede ser el cáncer de piel.

Una de las organizaciones que sigue dando el debate sobre este tema es La Garganta Poderosa, desde donde se trabaja la concientización del cuidado de la piel y se exige una medida que responda a esta problemática.

“Los cuidados con respecto a la piel y el sol tienen que estar todo el año, no solamente en el verano. Si bien uno entiende que en el verano está expuesto más directamente, la exposición solar está todo el año, se acumula y el riesgo de cáncer de piel es por la acumulación de esa radiación”, explicó la dermatóloga Cecilia Remes Lenicov.

En este sentido, la profesional de la salud afirmó que el uso de protector solar como medida de prevención debe ser todo el año. “Me levanto y me pongo protector. Lo renuevo cada dos o tres horas, según esté más al aire libre o encerrada”, agregó.

La piel es el órgano más grande del cuerpo y entre sus funciones está la de resguardar todos los órganos internos, regular la temperatura y absorber la vitamina D.

En octubre del 2021, la legisladora porteña del Frente de Todos, Ofelia Fernández, presentó un proyecto en la Legislatura porteña para visibilizar la discusión y que se pueda llevar al ámbito nacional. Sin embargo, la iniciativa no prospero.

“Cuando todos caigamos en la cuenta de que esto es una cuestión de salud y de que el protector solar no es una crema cosmética ahí las obras sociales debieran cubrirlo. Lo que pasa es que se considera que es algo cosmético, entonces, cada laboratorio fija el precio que quiere. En realidad estamos hablando de una prevención de cáncer de piel”, remarcó Fernández.

En este contexto, invitó a que las autoridades empiecen a impulsar la importancia que tiene cuidarse del cáncer de piel para que el protector solar “pueda ser tomado como un remedio, porque lo es”.
Por su parte, Johana Ibarrola, militante del feminismo villero y miembro de la Garganta Poderosa, brindó detalles sobre un proyecto que busca entregar protectores solares a quienes trabajan en situaciones de calle y no tienen como acceder al producto.

La militante social detalló que a partir de la iniciática dictan “talleres en varias asambleas barriales” en los territorios y aseguró que en los sectores populares “falta concientización” sobre el tema.

Además, agregó que también “falta plata para comprar un producto que se vende como estético y que, en realidad, debería ser entendido como una cuestión necesaria para el cuidado de la piel y de la salud” de las personas.

“En los barrios populares es muy complejo el acceso al protector solar porque, en los kioscos no se vende. No hay farmacias cerca. Y no se entregan de manera gratuita en los centros de salud o en las colonias de verano populares”.

“Nos parece importante que se entienda la situación de los territorios, que se entienda que el protector solar es un producto carísimo. Por eso pedimos que esté contemplado en las coberturas de las prepagas y las obras sociales. Y que sea distribuido gratuitamente en centros de salud, en las escuelas y las colonias de verano en los territorios porque este es un tema de salud pública”, remarcó.

Te puede interesar
malos tratos

Proponen proyecto para crear un registro de maltratadores de animales

Redacción Regionalisimo
Pais03/11/2025

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Lo más visto
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

Municipalidad Morteros

La elección nacional y los movimientos locales

Miguel Peiretti
Locales07/11/2025

Morteros es una de las pocas ciudades en la que los libertarios perdieron en la elección, pero no significa que los dirigentes locales no visualicen una proyección hacia el 2027. Además el resultado proyecta a Sebastián Demarchi, si él así lo resolviera en ocupar alguna candidatura a nivel provincial para el 2027.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades