Nación entregará a Santa Fe por la sequia 1.300 millones

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, junto al gobernador Omar Perotti se reunieron con productores del norte provincial afectados por la sequía, en la Estancia Las Gamas.

Productivas19/01/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
230119152454_original

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, junto al gobernador de la provincia, Omar Perotti, y el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, Daniel Costamagna, se reunieron este jueves con productores de departamentos del norte provincial afectados por la sequía.

Bahillo aseguró: "Estos 1.300 millones de pesos son para que el gobierno provincial lo asigne de la manera que mejor lo entienda y esto es bueno y es virtuoso", aseguró.

El gobernador detalló que los fondos llegarán a los productores por medio del "esquema de asignación y distribución de recursos que la provincia ya tiene puesto en marcha, desde otras situaciones similares de emergencia o zona de desastre"; el que se basa en "un trabajo coordinado con cada una de las Asociaciones para el Desarrollo de los departamentos, un mecanismo lo suficientemente ágil y transparente como para poder tener una asignación rápida de los subsidios o aportes necesarios".

Durante el encuentro, desarrollado en la Estancia Las Gamas (departamento Vera), Bahillo expresó que "cada una de las regiones tendrá asistencia, particularmente los pequeños y medianos productores, ya que toda la provincia está afectada por la sequía, desde el norte con el impacto en la ganadería, el centro con la lechería y el sur con la agricultura".

Asimismo, el secretario de Agricultura nacional expresó que de cumplirse los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, que en el mediano plazo auguran lluvias, las acciones se dirigirán también en "asistencia y políticas para ayudar al sector en la elaboración de verdeos en aquellos campos que tengan esa posibilidad, por sus características del suelo la oferta forrajera y la disponibilidad de pasto quedó nula".En este sentido, Perotti indicó que se tendrá en cuenta una de las características que ha tenido esta sequía: "hemos tenido días en los que se han presentado lluvias en un lugar y a los pocos kilómetros no había nada. Entonces, el análisis va a ser con todos los actores del territorio, con toda la información satelital y georeferencial nos permite apreciar, pero con la idea de ser los más ágiles posibles, para que esta transferencia nacional llegue lo más rápido posible a los productores".

Además, Bahillo remarcó que está disponible el programa Impulso Tambero, relanzado la semana pasada, que "a partir de hoy está operativo", y explicó que los interesados pueden acceder entando a la página del Ministerio nacional. Se trata de una iniciativa que "asigna 9.000 millones de pesos para los productores tamberos. Es un aporte de cuatro meses para tambos pequeños y medianos y consiste en 15 pesos por litro para los tambos de hasta 1.500 por día, y 10 pesos por litro para los tambos de hasta 6.000 litros por día, con un tope de 600 mil pesos por mes. Es decir que los tamberos de más de 60 mil litros mensuales hasta de 150 mil litros, van a recibir 600 mil pesos por mes por cuatro meses. Esto permite ayudar o paliar la situación angustiante que también tiene este sector", finalizó el funcionario nacional.

Asimismo, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, agradeció la invitación del gobernador Omar Perotti y el ministro Costamagna y graficó que tras sobrevolar la zona dimensionó "a la perfección la situación que están viviendo, consecuencia de una sequía agudizada en los últimos dos meses. La situación es compleja y amerita que se ponga todo el esfuerzo y energía para acompañar" al sector productivo.

En tal sentido, aseguró que, "además de atender la coyuntura y la urgencia, se va a seguir acompañando la recomposición de este proceso productivo" teniendo en cuenta que Santa Fe "es la segunda provincia en cantidad de cabezas: el 12% del rodeo, más de 6 millones cabezas y en el norte de la provincia el 60% del stock".

De la actividad participaron también la secretaria de Agroalimentos de la provincia, María Eugenia Carrizo; el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; los senadores provinciales Osvaldo Sosa (departamento Vera), Joaquín Gramajo (departamento 9 de Julio), Orfilio Marcón (departamento General Obligado), y José Baucero (departamento San Javier); el diputado provincial Oscar Martínez; los intendentes de Vera, Paula Mitre; de Reconquista, Amadeo Vallejos; de Tostado, Enrique Mualem; y de Calchaquí, Rubén Cuello; presidentes comunales de la región, representantes de sociedades rurales y de entidades ruralistas, entre otros.

Te puede interesar
Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Lo más visto
Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Pavimento

Tres obras viales en La Para, Marull, Balnearia y Miramar

Redacción Regionalisimo
Regionales04/07/2025

Se trata de la repavimentación de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para, además de la construcción de una ciclovía en la RP A-196 que une Balnearia y Miramar de Ansenuza. También, se realizará la pavimentación de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades