En América Latina y el Caribe, un 22,5% de la población no puede acceder a una dieta saludable

En el Caribe, Naciones Unidas calculó que una dieta saludable tiene un costo diario de U$S 423, seguido por América del Sur con US$ 3,61 y Mesoamérica con U$S 3,47. En Argentina, es de U$S 3,34.

Mundo19/01/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
NU

De acuerdo a Naciones Unidas, un 22,5% de los habitantes de América Latina y el Caribe no cuenta con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable. La región más afectada por este escenario es el Caribe, con un 52% de su población, seguido por Mesoamérica (27,8%) y América del Sur, con 18,4%.

De acuerdo al informe “Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional 2022”, unas 131,3 millones de personas no pudieron afrontar una dieta saludable en 2020. “Esto representa un aumento de 8 millones con respecto al 2019, y se debe al mayor costo diario promedio de este tipo de dieta en América Latina y el Caribe comparado con el resto de las regiones del mundo”, explicaron.

En el Caribe, el trabajó calculó que una dieta saludable tiene un costo diario de U$S 4,23, seguido por América del Sur (US$ 3,61) y Mesoamérica con U$S 3,47. En Argentina, es de U$S 3,34.

El reporte reveló también que el aumento de precios internacionales de alimentos experimentado desde 2020, especialmente después del inicio del conflicto en Ucrania, y el alza en la inflación alimentaria que se encuentra por sobre la general, han incrementado las dificultades para que las personas puedan acceder a una dieta saludable.

“América Latina y el Caribe atraviesan una situación de inseguridad alimentaria sin precedentes”, advirtió Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 Políticas alimentarias

En el informe de Naciones Unidas, también explicaron el alcance de las políticas alimentarias para contribuir a una dieta saludable. Medidas como el etiquetado nutricional, el subsidio de alimentos nutritivos y la aplicación de impuestos sobre alimentos de alta densidad energética y mínimo valor nutricional podrían desempeñar un papel clave en este sentido.

El estudio destacó que Argentina es uno de los diez países de América Latina y el Caribe que promulgaron una ley sobre etiquetado nutricional en la parte frontal del envase.

Te puede interesar
barco

3 mil autos eléctricos se hundieron y temen daño ecológico

Redacción Regionalisimo
Mundo28/06/2025

Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad

china

China advierte sobre los peligros de la fragmentación económica

Redacción Regionalisimo
Mundo25/06/2025

El primer ministro chino resaltó que el mundo necesita menos confrontación y más colaboración para enfrentar los retos actuales.  Li Qiang reafirmó el compromiso de su país con la apertura económica, la integración regional y el multilateralismo.

rtvc

Apoyo de Clacso a los medios públicos de Colombia

Redacción Regionalisimo
Mundo05/06/2025

En una carta al Gerente de Radio Televisión Nacional de Colombia, Hollman Felipe Morris Rincón, la Directora Ejecutiva de Clacso, Karina Batthyány, denunció las amenazas y hostigamientos hacia los medios públicos de la región

Lo más visto
Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Pavimento

Tres obras viales en La Para, Marull, Balnearia y Miramar

Redacción Regionalisimo
Regionales04/07/2025

Se trata de la repavimentación de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para, además de la construcción de una ciclovía en la RP A-196 que une Balnearia y Miramar de Ansenuza. También, se realizará la pavimentación de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades