En América Latina y el Caribe, un 22,5% de la población no puede acceder a una dieta saludable

En el Caribe, Naciones Unidas calculó que una dieta saludable tiene un costo diario de U$S 423, seguido por América del Sur con US$ 3,61 y Mesoamérica con U$S 3,47. En Argentina, es de U$S 3,34.

Mundo19/01/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
NU

De acuerdo a Naciones Unidas, un 22,5% de los habitantes de América Latina y el Caribe no cuenta con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable. La región más afectada por este escenario es el Caribe, con un 52% de su población, seguido por Mesoamérica (27,8%) y América del Sur, con 18,4%.

De acuerdo al informe “Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional 2022”, unas 131,3 millones de personas no pudieron afrontar una dieta saludable en 2020. “Esto representa un aumento de 8 millones con respecto al 2019, y se debe al mayor costo diario promedio de este tipo de dieta en América Latina y el Caribe comparado con el resto de las regiones del mundo”, explicaron.

En el Caribe, el trabajó calculó que una dieta saludable tiene un costo diario de U$S 4,23, seguido por América del Sur (US$ 3,61) y Mesoamérica con U$S 3,47. En Argentina, es de U$S 3,34.

El reporte reveló también que el aumento de precios internacionales de alimentos experimentado desde 2020, especialmente después del inicio del conflicto en Ucrania, y el alza en la inflación alimentaria que se encuentra por sobre la general, han incrementado las dificultades para que las personas puedan acceder a una dieta saludable.

“América Latina y el Caribe atraviesan una situación de inseguridad alimentaria sin precedentes”, advirtió Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 Políticas alimentarias

En el informe de Naciones Unidas, también explicaron el alcance de las políticas alimentarias para contribuir a una dieta saludable. Medidas como el etiquetado nutricional, el subsidio de alimentos nutritivos y la aplicación de impuestos sobre alimentos de alta densidad energética y mínimo valor nutricional podrían desempeñar un papel clave en este sentido.

El estudio destacó que Argentina es uno de los diez países de América Latina y el Caribe que promulgaron una ley sobre etiquetado nutricional en la parte frontal del envase.

Te puede interesar
Gaza

¡Quiero más!: A Israel no le alcanza con Gaza, ahora apunta a Cisjordania

Lorena Pokoik
Mundo05/08/2025

La votación de la Knéset (Parlamento) para avanzar sobre Cisjordania confirma que no hay límite para Israel: ni el genocidio en Gaza, ni la condena internacional, ni las órdenes de arresto por crímenes de guerra. Es la impunidad convertida en ley y el colonialismo institucionalizado frente a un mundo que reacciona tarde.

Lo más visto
feria libro

Rosario se prepara para la Feria Internacional del Libro 2025

Redacción Regionalisimo
Provinciales16/09/2025

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades