En América Latina y el Caribe, un 22,5% de la población no puede acceder a una dieta saludable

En el Caribe, Naciones Unidas calculó que una dieta saludable tiene un costo diario de U$S 423, seguido por América del Sur con US$ 3,61 y Mesoamérica con U$S 3,47. En Argentina, es de U$S 3,34.

Mundo19/01/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
NU

De acuerdo a Naciones Unidas, un 22,5% de los habitantes de América Latina y el Caribe no cuenta con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable. La región más afectada por este escenario es el Caribe, con un 52% de su población, seguido por Mesoamérica (27,8%) y América del Sur, con 18,4%.

De acuerdo al informe “Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional 2022”, unas 131,3 millones de personas no pudieron afrontar una dieta saludable en 2020. “Esto representa un aumento de 8 millones con respecto al 2019, y se debe al mayor costo diario promedio de este tipo de dieta en América Latina y el Caribe comparado con el resto de las regiones del mundo”, explicaron.

En el Caribe, el trabajó calculó que una dieta saludable tiene un costo diario de U$S 4,23, seguido por América del Sur (US$ 3,61) y Mesoamérica con U$S 3,47. En Argentina, es de U$S 3,34.

El reporte reveló también que el aumento de precios internacionales de alimentos experimentado desde 2020, especialmente después del inicio del conflicto en Ucrania, y el alza en la inflación alimentaria que se encuentra por sobre la general, han incrementado las dificultades para que las personas puedan acceder a una dieta saludable.

“América Latina y el Caribe atraviesan una situación de inseguridad alimentaria sin precedentes”, advirtió Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 Políticas alimentarias

En el informe de Naciones Unidas, también explicaron el alcance de las políticas alimentarias para contribuir a una dieta saludable. Medidas como el etiquetado nutricional, el subsidio de alimentos nutritivos y la aplicación de impuestos sobre alimentos de alta densidad energética y mínimo valor nutricional podrían desempeñar un papel clave en este sentido.

El estudio destacó que Argentina es uno de los diez países de América Latina y el Caribe que promulgaron una ley sobre etiquetado nutricional en la parte frontal del envase.

Te puede interesar
gaza

Israel volvió a bombardear Gaza violentando el cese al fuego acordado y hay 30 muertos

Redacción Regionalisimo
Mundo29/10/2025

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

Lo más visto
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

Municipalidad Morteros

La elección nacional y los movimientos locales

Miguel Peiretti
Locales07/11/2025

Morteros es una de las pocas ciudades en la que los libertarios perdieron en la elección, pero no significa que los dirigentes locales no visualicen una proyección hacia el 2027. Además el resultado proyecta a Sebastián Demarchi, si él así lo resolviera en ocupar alguna candidatura a nivel provincial para el 2027.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades