Una encuesta del Foro Económico Mundial alerta sobre una probable recesión mundial en 2023

Un grupo de economistas procedentes del Fondo Monetario Internacional, como de otros organismos internacionales, bancos de inversión, multinacionales y grupos de reaseguros ofreció 22 respuestas cuyos dos tercios coinciden en el duro diagnóstico.

Mundo17/01/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
RecesionMundial

Dos tercios de los economistas jefe de los sectores público y privado encuestados por el Foro Económico Mundial (FEM) prevén una recesión mundial en 2023, dijo el lunes el organizador de Davos, mientras los líderes empresariales y gubernamentales se reúnen en su encuentro anual.

Un 18 % considera “extremadamente probable” una recesión mundial, más del doble que en la anterior encuesta realizada en septiembre de 2022. Sólo un tercio de los encuestados la veían improbable este año.

“El actual entorno de alta inflación, bajo crecimiento, alto endeudamiento y gran fragmentación reduce los incentivos para las inversiones necesarias para volver a crecer y elevar los niveles de vida de los más vulnerables del mundo”, dijo la directora gerente del FEM, Saadia Zahidi, en un comunicado que acompaña los resultados de la encuesta.

La encuesta de la organización se basó en 22 respuestas de un grupo de economistas de alto nivel procedentes de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, bancos de inversión, multinacionales y grupos de reaseguros.

La encuesta llega después de que el Banco Mundial recortara la semana pasada sus previsiones de crecimiento para 2023 a niveles cercanos a la recesión para muchos países, a medida que se intensifica el impacto de las subidas de tipos de los bancos centrales, continúa la guerra de Rusia en Ucrania y los principales motores económicos del mundo se tambalean.

Las definiciones de lo que constituye una recesión difieren en todo el mundo, pero en general incluyen la perspectiva de economías en contracción, posiblemente con una elevada inflación en un escenario de “estanflación”.

En cuanto a la inflación, la encuesta del FEM muestra grandes variaciones regionales: la proporción que espera una inflación elevada en 2023 oscila entre el 5 % de China y el 57 % de Europa, donde el impacto de la subida de los precios de la energía del año pasado se ha extendido a la economía en general.

La mayoría de los economistas prevén un mayor endurecimiento de la política monetaria en Europa y Estados Unidos (59 % y 55 %, respectivamente), con los dirigentes monetarios atrapados entre los riesgos de endurecer las condiciones demasiado o poco.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

Otras conclusiones importantes de la encuesta son:

Nueve de cada diez encuestados esperan que tanto la debilidad de la demanda como los elevados costes de los préstamos pesen sobre las empresas y más del 60 % apunta también a unos costes de los insumos más elevados.

Se espera que estos retos lleven a las empresas multinacionales a recortar costes, desde la reducción de gastos operativos hasta el despido de trabajadores.

Sin embargo, no se espera que las interrupciones de la cadena de suministro supongan un lastre significativo para la actividad empresarial en 2023.

La crisis del coste de la vida también podría estar llegando a su punto álgido, ya que la mayoría (68 %) espera que se haya atenuado a finales de 2023.

Te puede interesar
barco

3 mil autos eléctricos se hundieron y temen daño ecológico

Redacción Regionalisimo
Mundo28/06/2025

Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad

china

China advierte sobre los peligros de la fragmentación económica

Redacción Regionalisimo
Mundo25/06/2025

El primer ministro chino resaltó que el mundo necesita menos confrontación y más colaboración para enfrentar los retos actuales.  Li Qiang reafirmó el compromiso de su país con la apertura económica, la integración regional y el multilateralismo.

rtvc

Apoyo de Clacso a los medios públicos de Colombia

Redacción Regionalisimo
Mundo05/06/2025

En una carta al Gerente de Radio Televisión Nacional de Colombia, Hollman Felipe Morris Rincón, la Directora Ejecutiva de Clacso, Karina Batthyány, denunció las amenazas y hostigamientos hacia los medios públicos de la región

Lo más visto
Feria lechera salon

Hoy inicia la Feria Lechera de las Américas

Redacción Regionalisimo
Locales08/07/2025

Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.

Morteros inviernos

Invierno Fuerte en Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales08/07/2025

La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.

mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades