
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Un grupo de economistas procedentes del Fondo Monetario Internacional, como de otros organismos internacionales, bancos de inversión, multinacionales y grupos de reaseguros ofreció 22 respuestas cuyos dos tercios coinciden en el duro diagnóstico.
Mundo17/01/2023Dos tercios de los economistas jefe de los sectores público y privado encuestados por el Foro Económico Mundial (FEM) prevén una recesión mundial en 2023, dijo el lunes el organizador de Davos, mientras los líderes empresariales y gubernamentales se reúnen en su encuentro anual.
Un 18 % considera “extremadamente probable” una recesión mundial, más del doble que en la anterior encuesta realizada en septiembre de 2022. Sólo un tercio de los encuestados la veían improbable este año.
“El actual entorno de alta inflación, bajo crecimiento, alto endeudamiento y gran fragmentación reduce los incentivos para las inversiones necesarias para volver a crecer y elevar los niveles de vida de los más vulnerables del mundo”, dijo la directora gerente del FEM, Saadia Zahidi, en un comunicado que acompaña los resultados de la encuesta.
La encuesta de la organización se basó en 22 respuestas de un grupo de economistas de alto nivel procedentes de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, bancos de inversión, multinacionales y grupos de reaseguros.
La encuesta llega después de que el Banco Mundial recortara la semana pasada sus previsiones de crecimiento para 2023 a niveles cercanos a la recesión para muchos países, a medida que se intensifica el impacto de las subidas de tipos de los bancos centrales, continúa la guerra de Rusia en Ucrania y los principales motores económicos del mundo se tambalean.
Las definiciones de lo que constituye una recesión difieren en todo el mundo, pero en general incluyen la perspectiva de economías en contracción, posiblemente con una elevada inflación en un escenario de “estanflación”.
En cuanto a la inflación, la encuesta del FEM muestra grandes variaciones regionales: la proporción que espera una inflación elevada en 2023 oscila entre el 5 % de China y el 57 % de Europa, donde el impacto de la subida de los precios de la energía del año pasado se ha extendido a la economía en general.
La mayoría de los economistas prevén un mayor endurecimiento de la política monetaria en Europa y Estados Unidos (59 % y 55 %, respectivamente), con los dirigentes monetarios atrapados entre los riesgos de endurecer las condiciones demasiado o poco.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
Otras conclusiones importantes de la encuesta son:
Nueve de cada diez encuestados esperan que tanto la debilidad de la demanda como los elevados costes de los préstamos pesen sobre las empresas y más del 60 % apunta también a unos costes de los insumos más elevados.
Se espera que estos retos lleven a las empresas multinacionales a recortar costes, desde la reducción de gastos operativos hasta el despido de trabajadores.
Sin embargo, no se espera que las interrupciones de la cadena de suministro supongan un lastre significativo para la actividad empresarial en 2023.
La crisis del coste de la vida también podría estar llegando a su punto álgido, ya que la mayoría (68 %) espera que se haya atenuado a finales de 2023.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”