
En el registro actualizado se incluyen los restos de palestinos que se encontraban bajo los escombros




Un grupo de economistas procedentes del Fondo Monetario Internacional, como de otros organismos internacionales, bancos de inversión, multinacionales y grupos de reaseguros ofreció 22 respuestas cuyos dos tercios coinciden en el duro diagnóstico.
Mundo17/01/2023
Redacción Regionalisimo
Dos tercios de los economistas jefe de los sectores público y privado encuestados por el Foro Económico Mundial (FEM) prevén una recesión mundial en 2023, dijo el lunes el organizador de Davos, mientras los líderes empresariales y gubernamentales se reúnen en su encuentro anual.
Un 18 % considera “extremadamente probable” una recesión mundial, más del doble que en la anterior encuesta realizada en septiembre de 2022. Sólo un tercio de los encuestados la veían improbable este año.
“El actual entorno de alta inflación, bajo crecimiento, alto endeudamiento y gran fragmentación reduce los incentivos para las inversiones necesarias para volver a crecer y elevar los niveles de vida de los más vulnerables del mundo”, dijo la directora gerente del FEM, Saadia Zahidi, en un comunicado que acompaña los resultados de la encuesta.
La encuesta de la organización se basó en 22 respuestas de un grupo de economistas de alto nivel procedentes de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, bancos de inversión, multinacionales y grupos de reaseguros.
La encuesta llega después de que el Banco Mundial recortara la semana pasada sus previsiones de crecimiento para 2023 a niveles cercanos a la recesión para muchos países, a medida que se intensifica el impacto de las subidas de tipos de los bancos centrales, continúa la guerra de Rusia en Ucrania y los principales motores económicos del mundo se tambalean.
Las definiciones de lo que constituye una recesión difieren en todo el mundo, pero en general incluyen la perspectiva de economías en contracción, posiblemente con una elevada inflación en un escenario de “estanflación”.
En cuanto a la inflación, la encuesta del FEM muestra grandes variaciones regionales: la proporción que espera una inflación elevada en 2023 oscila entre el 5 % de China y el 57 % de Europa, donde el impacto de la subida de los precios de la energía del año pasado se ha extendido a la economía en general.
La mayoría de los economistas prevén un mayor endurecimiento de la política monetaria en Europa y Estados Unidos (59 % y 55 %, respectivamente), con los dirigentes monetarios atrapados entre los riesgos de endurecer las condiciones demasiado o poco.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
Otras conclusiones importantes de la encuesta son:
Nueve de cada diez encuestados esperan que tanto la debilidad de la demanda como los elevados costes de los préstamos pesen sobre las empresas y más del 60 % apunta también a unos costes de los insumos más elevados.
Se espera que estos retos lleven a las empresas multinacionales a recortar costes, desde la reducción de gastos operativos hasta el despido de trabajadores.
Sin embargo, no se espera que las interrupciones de la cadena de suministro supongan un lastre significativo para la actividad empresarial en 2023.
La crisis del coste de la vida también podría estar llegando a su punto álgido, ya que la mayoría (68 %) espera que se haya atenuado a finales de 2023.

En el registro actualizado se incluyen los restos de palestinos que se encontraban bajo los escombros

Un equipo médico chino realizó una innovadora cirugía ocular robótica remota, utilizando un robot conectado a 5G para tratar a un paciente que se encontraba a másde 4.000 kilómetros de distancia.

El Papa hizo un llamado este viernes a las universidades católicas latinoamericanas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común” durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, la ODUCAL.

El cuerpo del comunicador de 60 años fue hallado en la carretera Durango–Mazatlán envuelto en una manta con un narcomensaje.

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

Donald Trump, en insólitas declaraciones, acusó al mandatario colombiano de fomentar la producción y distribución de drogas, lo que fue rechazado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia mediante una declaración.

La vicegobernadora de Córdoba Myriam Prunotto entregó 6 camionetas a las sedes policiales de Morteros, Colonia Vignaud, La Paquita, Altos de Chipión, Las Pichanas y La Tordilla todas dependientes de la departamental Ansenuza y además entregó 8 motos destinada a la división Servicios Especiales en Operaciones Motorizadas (Seom)

Un contingente viajó a Villa Concepción del Tío y hoy otro visita Altos de Chipión. Se concreta mediante un programa intermunicipal

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

Detuvieron a una mujer y a un joven que se dedicaban a la venta de drogas. Serían integrantes de una familia conocida en el mundo del narcotráfico de Morteros desde hace décadas.

