
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El Indec informó que la inflación de 2022 fue del 94,8%, pero no todos los precios aumentaron en esa línea.
Pais15/01/2023 José GiménezAlgunos productos estacionales se incrementaron muy por encima de la inflación, como es el caso de la lechuga. También sufrieron fuertes aumentos productos claves, como el aceite, la harina, los fideos y la leche.
En cambio, los cortes de carne más populares aumentaron la mitad de lo que lo hizo la inflación general.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación anual de 2022 fue del 94,8%, el registro más alto desde 1991 (cuando fue del 84%, antes de que comenzaran a notarse los efectos de la Ley de Convertibilidad.
Sin embargo, como se explica en esta nota, no todos los bienes y servicios de la canasta que utiliza el INDEC para elaborar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tienen la misma incidencia en la inflación general ni aumentan en los mismos niveles que ésta.
Es por eso que en esta nota repasamos cuáles fueron los productos que más aumentaron en el último año en el Gran Buenos Aires, según los datos oficiales.
El producto que más aumentó en el último año fue la lechuga, que registró un aumento del 408% con respecto a diciembre de 2021. Le siguieron la cebolla (336,9%), la batata (293,3%), la papa (292,7%) y el limón (222,1%).
Se trata de productos estacionales, cuyos precios dependen no sólo de la época del año (en este caso, al comparar el mismo mes esto no sería un problema) sino también de factores climáticos que pueden aumentar o disminuir la oferta, lo que incide en los precios.
Sin embargo, otros productos clave en la mesa familiar también tuvieron aumentos por encima de la inflación general. Es el caso del aceite de girasol, cuyo valor sufrió un alza del 161,6% el año pasado. En tanto, la harina 0000 tuvo un incremento del 147%, los fideos guiseros aumentaron 144,6% y la leche, un 139,6%).
En el otro extremo quedó la carne, que en el último año aumentó muy por debajo de la inflación. La picada común tuvo una suba del 37,7%, seguida por el asado (40,3%), la nalga (43,6%), el cuadril (44,1%) y la paleta (45,2%).
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un joven de 31 años perdió la vida al chocar la moto en la que se trasladaba en la ruta 280S en jurisdicción de Colonia Aldao. El conductor de la misma sigue en estado crítico
Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”