En 2022 hubo 233 femicidios y 266 niños y niñas quedaron sin madre

MuMalá reportó además que hubo 425 intentos de femicidios en el país. El 91% de los crímenes fue cometido por alguien del círculo de la víctima.

Pais04/01/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
multimedia.normal.ab296171254c570f.576861747341707020496d61676520323032312d30332d30382061742031382e5
Chaco, Tierra del Fuego y La Pampa, son las tres provincias que más reportaron crímenes por violencia de género

Un total de 233 femicidios fueron cometidos, y hubo otros 425 intentos, en distintos puntos del país durante 2022, según un informe difundido esta semana por la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá).

Del total, 194 casos fueron directos, 9 vinculados de niñas/mujeres, 21 vinculados de niños/varones y 9 trans/travesticidios.

Según el informe, a estos hechos se sumaron 89 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a delitos comunes; 12 suicidios femicidas y 58 en investigación.

Además, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2022 se registraron 425 intentos de femicidios.

Observatorio MuMaLá "Mujeres, Disidencias, Derechos"

Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas.
El Observatorio MuMaLá registra un informe sobre los femicidios ocurridos desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre pic.twitter.com/Jj12iChieZ

— Mumalá Córdoba💚 (@mumalacba) January 2, 2023
Las provincias con tasas más altas de femicidios en diciembre fueron Chaco con 3,8 cada 100 mujeres; Tierra del Fuego con 2,2; La Pampa con 1,6; La Rioja y Jujuy con 1,5; Catamarca y Santiago del Estero con 1,4 cada una.

El 91% de los femicidios fue cometido por personas del círculo de conocidos de la víctima (parejas o exparejas, familiares y conocidos); el 33% de los casos se consumó con un arma blanca; el 23,5% a golpes; el 19,5% con arma de fuego; el 15% mediante asfixia; el 6% con quemadas y en el 3% no hay datos.

A su vez, la casa sigue siendo el lugar más inseguro para las mujeres que sufren violencia de género ya que el 65% de los femicidios se cometieron en la vivienda de la víctima o la vivienda compartida.

En tanto, el 14% de los femicidas -cuya edad promedio fue de 39 años- tenía antecedentes penales por violencia de género; un 13% se encuentra prófugo; un 7% abusó sexualmente de la víctima; un 6% fue cometido por integrantes de fuerzas de seguridad y en el 23% el agresor se suicidó.

El informe reveló también que el 16,5% de mujeres víctimas de femicidio ya habían denunciado a su agresor previamente.

Según MuMaLá, un total de 266 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre a raíz de estos hechos; al tiempo que Argentina tiene una tasa nacional de 0,9 femicidios cada 100.000 mujeres.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Te puede interesar
malos tratos

Proponen proyecto para crear un registro de maltratadores de animales

Redacción Regionalisimo
Pais03/11/2025

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Lo más visto
campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades