
Hace 30 años las mujeres salvaron los campos cantando el Himno Nacional
Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores




A una familia de cuatro personas superar la indigencia en diciembre les costó $60.336,58. En tanto que para quedar por encima de la línea de pobreza necesitaron $137.567,40.
Sociedad03/01/2023
Redacción Regionalisimo
El incremento en el precio de la Canasta Alimentaria en el último mes del año fue de 5,06%. Son $2.906,50 más que en noviembre. Con respecto a diciembre 2021 el incremento fue del 96,78%, lo que implica $29.675,02 más que hace un año.
En tanto que para acceder a la Canasta Básica Total se necesitaron $8.349,73 más que en noviembre y $66.125,96 más que hace un año. El aumento interanual fue del 92,56%.
De los cinco rubros de alimentos que integran la CBA, Frutas y Verduras es el que más aumentó: 11,64%. Dentro del grupo, muchos productos aumentaron muy por encima de ese promedio. Se destacan la lechuga 59,38%; naranja 38,45%; mandarina 35,80%; zanahoria 22,90% y manzana, 15,11%.
El aumento mensual promedio de Harinas y Legumbres fue del 6,40%. Los incrementos más notorios fueron los de los precios de lentejas 14,24%; harina 000 11,35% y fideos secos, 10,61%.
El grupo Huevos y Lácteos tuvo un incremento del 3,91%. Los principales aumentos se vieron en los precios del queso crema 15,67% y del queso de rallar 11,98%.
Los alimentos agrupados dentro de Otros tuvieron una variación del 3,50%. Los principales aumentos detectados por el INEDEP estuvieron en productos como el dulce de batata 15,00%; sal gruesa 13,10%; mermelada 11,91%; sal fina 10,97% y té, 10,19%.
El rubro Carnes tuvo una variación del 0,71%. La mayoría de los cortes que se contemplan en el análisis mostraron ligeros aumentos. El más notorio fue el del precio del Asado, en el que se detectó un incremento del 5,84%.
La Canasta Alimentaria sin TACC tuvo un incremento mensual del 5,09%. Con respecto a diciembre del año pasado el aumento es del 102,89%.
En diciembre 2022 la CBA de un hogar de cuatro personas con un integrante con celiaquía costó $63.973,58. La diferencia con respecto a una CBA común es del $3.637,00.
Harinas y Legumbres concentran la mayoría de los productos que los celíacos deben reemplazar en su alimentación. Los productos más costosos de este rubro son la premezcla, los fideos de arroz, y las galletas dulces, que tuvieron variaciones mensuales de 4,48%, 7,05% y 4,84% respectivamente.

Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Una recompensa de $ 16 millones ofrece la provincia de Santa Fe a quien aporte datos para esclarecer la violación y asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020 en San Jorge, Santa Fe

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

Donald Trump, en insólitas declaraciones, acusó al mandatario colombiano de fomentar la producción y distribución de drogas, lo que fue rechazado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia mediante una declaración.

El gobierno de Santa Fe ofreció $25 millones por Héctor Argentino Gallardo quien está prófugo acusado de homicidio en la ciudad de Frontera.

Provincias Unidas, Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Frente Amplio por la Soberanía, Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad son algunas de las principales alianzas que compiten este domingo para la Cámara baja nacional

Un convenio con la Universidad Fasta firmo el municipio para el cursado de carreras a distancia y la realización de capacitaciones

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

