
Este sábado mas de mil cabezas gordas, consumo e invernada en la rural de Morteros
Un remate especial de gordos, conserva e invernada lleva a cabo Genetica Ganadera en la Rural de Morteros el sábado 17 de mayo a partir de las 12
Luis María Giordanengo, denuncia la usurpación de un campo que dice ser propietario por parte de dos personas de apellido Farias y Toloza a quien dice haberles comprado las tierras. Argumenta que el campo lo hipoteco para poder trabajar
Productivas02/01/2023Desde el Mocase que acompañan a las familias que siempre vivieron en esas tierras sostiene que Luis María Giordanengo y Guillermo son parte de la asociación ilícita que respalda Patricia Bulrich para perseguir a las familias campesinas del departamento General Taboada.
El productor agropecuario manifiesta que hace quince años está trabajando en la zona de Los Juries, La Nena, en el departamento General Taboada, comprando parcelas de tierras a diferentes propietarios inscriptos en el Registro de la Propiedad de Inmuebles en la Provincia o a sus legítimos herederos.
Mientras que desde el Mocase sostienen que estos productores unen esfuerzos para fraguar documentos y luego hostigar a las familias que ejercen posesión desde tiempos inmemoriales, para que abandonen sus tierras o acepten donaciones injustas, desproporcionadas y hasta irrealizables.
Giordanengo indicó que el 1 de Noviembre se dirigió a su campo y se encontró con dos vecinos de apellidos Toloza y Farías que le impidieron el ingreso aduciendo que “lo hacían por directivas de su abogado para recuperar la tierra”. El productor acotó “lo extraño de todo esto es que los familiares de estas dos personas (Farias y Toloza) me vendieron las hectáreas hace siete y once años atrás”.
El Productor continuó su relato “Sin respuesta comenzaron los actos violentos y amenazas, siendo estas personas denunciadas por estos hechos ante las fiscales Alejandra Sobrero y Florencia Garzón”.
Así mismo manifestó que no lo dejaron cosechar el trigo, dividiendo el campo en dos partes, dejando un tercio del mismo para el productor que dice contar con escrituras, certificados de escribanía, impuestos, reclamando Giordanengo que le digan quien va a pagar la hipoteca que tiene sobre el campo en el Banco Nación y quien le va resarcir la inversión por el realizada desde hace catorce años al imponerle la medida de no acercarse al campo considerando él que se lo usurparon, mientras que las familias que reclaman denuncias que el usurpador es él.
Dos posiciones
El 15 de diciembre la Policía fue a constatar los hechos denunciado por el productor, encontrándose en el lugar dos representantes de Mocase via campesina en defensa de los habitantes originarios del lugar, montando en el lugar una carpa, señalando el productor que los militantes defensores de los derechos campesino tienen respaldo judicial, reclamando que hace dos meses que no logra respuesta él de la justicia.
Por su parte el Mocase sostiene que la justicia santiagueña, comenzó a investigar hechos delictivos que el Movimiento Campesino viene denunciando desde su fundación; se trata del robo de tierras mediante la falsificación de títulos, estrategia utilizada por algunos empresarios y asociaciones ilícitas que durante décadas han implementado el fraude, engaños y ardid para perjudicar a miles de familias campesinas originarias del campo de la Provincia de Santiago del Estero que vivieron durante cientos de años en esas tierras, cuidando el monte y produciendo alimentos sanos y por tanto le corresponden legalmente. Así lo afirma la legislación argentina, en su Código Civil, cuando refiere a la posesión pública, pacífica y continuada, es decir a los derechos que tienen las y los campesinos sobre las tierras que por generaciones han vivido, cuidado y utilizaron con fines productivos.
Un remate especial de gordos, conserva e invernada lleva a cabo Genetica Ganadera en la Rural de Morteros el sábado 17 de mayo a partir de las 12
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”