Discusión por usurpación de un campo en Los Juries entre productor y originarios poseedores

Luis María Giordanengo, denuncia la usurpación de un campo que dice ser propietario por parte de dos personas de apellido Farias y Toloza a quien dice haberles comprado las tierras. Argumenta que el campo lo hipoteco para poder trabajar

Productivas02/01/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
gral-taboada-productor-hipoteco-el-campo-y-denuncio-que-se-lo-usurparon.jpg

Desde el Mocase que acompañan a las familias que siempre vivieron en esas tierras sostiene que Luis María Giordanengo y Guillermo son parte de la asociación ilícita que respalda Patricia Bulrich para perseguir a las familias campesinas del departamento General Taboada.

El productor agropecuario manifiesta que hace quince años está trabajando en la zona de Los Juries,  La Nena, en el departamento General Taboada, comprando parcelas de tierras a diferentes propietarios inscriptos en el Registro de la Propiedad de Inmuebles en la Provincia o a sus legítimos herederos.

Mientras que desde el Mocase sostienen que estos productores unen esfuerzos para fraguar documentos y luego hostigar a las familias que ejercen posesión desde tiempos inmemoriales, para que abandonen sus tierras o acepten donaciones injustas, desproporcionadas y hasta irrealizables.

Giordanengo indicó que el 1 de Noviembre se dirigió a su campo y se encontró con dos vecinos de apellidos Toloza y Farías que le impidieron el ingreso aduciendo que “lo hacían por directivas de su abogado para recuperar la tierra”. El productor acotó “lo extraño de todo esto es que los familiares de estas dos personas (Farias y Toloza) me vendieron las hectáreas hace siete y once años atrás”.

El Productor continuó su relato “Sin respuesta comenzaron los actos violentos y amenazas, siendo estas personas denunciadas por estos hechos ante las fiscales Alejandra Sobrero y Florencia Garzón”.

Así mismo manifestó que no lo dejaron cosechar el trigo, dividiendo el campo en dos partes, dejando un tercio del mismo para el productor que dice contar con escrituras, certificados de escribanía, impuestos, reclamando Giordanengo que le digan quien va a pagar la hipoteca que tiene sobre el campo en el Banco Nación y quien le va resarcir la inversión por el realizada desde hace catorce años al imponerle la medida de no acercarse al campo considerando él que se lo usurparon, mientras que las familias que reclaman denuncias que el usurpador es él.

Dos posiciones

El 15 de diciembre la Policía fue a constatar los hechos denunciado por el productor, encontrándose en el lugar dos representantes de Mocase via campesina en defensa de los habitantes originarios del lugar, montando en el lugar una carpa, señalando el productor que  los militantes defensores de los derechos campesino tienen respaldo judicial, reclamando que hace dos meses que no logra respuesta él de la justicia.

Por su parte el Mocase sostiene que la justicia santiagueña, comenzó a investigar hechos delictivos que el Movimiento Campesino viene denunciando desde su fundación; se trata del robo de tierras mediante la falsificación de títulos, estrategia utilizada por algunos empresarios y asociaciones ilícitas que durante décadas han implementado el fraude, engaños y ardid para perjudicar a miles de familias campesinas originarias del campo de la Provincia de Santiago del Estero que vivieron durante cientos de años en esas tierras, cuidando el monte y produciendo alimentos sanos y por tanto le corresponden legalmente. Así lo afirma la legislación argentina, en su Código Civil, cuando refiere a la posesión pública, pacífica y continuada, es decir a los derechos que tienen las y los campesinos sobre las tierras que por generaciones han vivido, cuidado y utilizaron con fines productivos.

 

Te puede interesar
tambo

Aumenta la leche, pero productores ganan menos

Redacción Regionalisimo
Productivas22/08/2025

La industria láctea de Argentina enfrenta un panorama complejo. Los productores luchan contra un precio de la leche estancado y el encarecimiento de los insumos, anticipando una crisis de rentabilidad con la llegada del pico estacional de producción.

Lo más visto
Morteros cicloturismo

Ciclo Turismo por las Capillas Rurales

Redacción Regionalisimo
Locales16/09/2025

La Municipalidad de Morteros, junto al Club San Jorge y el IPEMYT 286, invitan a toda la comunidad a participar del Ciclo Turismo por las Capillas Rurales, una propuesta que combina deporte, turismo, cultura e historia local.

feria libro

Rosario se prepara para la Feria Internacional del Libro 2025

Redacción Regionalisimo
Provinciales16/09/2025

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades