
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.
La Asociación Centro Esperanza (ACE) cerró la actividad anual del equipo de equino terapia a través de un evento protagonizado por los pacientes de la entidad.
Regionales30/12/2022 Lisandro Valdemarín«Hacer equinoterapia es un gran sueño cumplido que ayuda a mucha gente. Hace años lo habíamos soñado, pudo hacerse realidad y hoy la terapia que se realiza ayuda a mucha gente, ver las caras de alegría de los pacientes no tiene precio», explicaron integrantes del ACE.
Los integrantes de la comisión directiva agradecieron el apoyo que reciben de todos los actores de la comunidad, la permanente ayuda del municipio que les permitió recuperar el espacio para el desarrollo de la actividad. «Todo es posible gracias al esfuerzo de la comisión directiva, del equipo profesional, pero sobre todo a la mano que nos da la sociedad para lograr que todas las actividades de ACE sean posibles»
Por otra parte resaltaron el trabajo de Claudio Peker y Jorge Bravo quienes fueron los gestores de la actividad de equino terapia en ACE, comenzando en el predio de la ex feria con una experiencia piloto en el 2016
Tres años antes habían comenzado a evaluar la posibilidad de desarrollar la actividad para estimular la parte motora de las personas con discapacidades motrices, por lo que realizaron la adecuación de las instalaciones, el cumplimentación de los trámites ante los organismos estatales, la conformación del sistema de trabajo,
«En la etapa piloto el equipo profesional va a iniciar con cinco pacientes que son atendidos en el Centro Esperanza a los fines de armonizar el sistema de trabajo para con posterioridad ir incorporando mayor cantidad de pacientes» expresaba en aquel momento Claudio Peger.
La equino terapia después de esa experiencia piloto se encontraba paralizada, por lo que un trabajo en conjunto entre ACE y el municipio retomó la iniciativa para la puesta en funcionamiento del predio de «Prácticas Recreativas de Equinoterapia»
El proyecto de equino terapia fue reflotado a partir de un convenio en la que el municipio se hace cargo de los profesionales, aporte de dinero para que puedan comprar materiales. «La actividad será abierta a personas de otras localidades con un costo manifestaba la intendenta Romina López al explicar la puesta en marcha de este proyecto que permitía reflotar el sueño de ACE
La Asociación Civil Centro Esperanza apunta a cubrir las necesidades que demanda la comunidad local y regional en lo concerniente a rehabilitación neurológica y psicofísica.
La entidad cuenta con un equipo profesional en distintas especialidades para los distintos tratamientos que brinda tanto a pacientes con o sin obra social. Se financia a través de cuotas sociales, aportes de la Municipalidad de San Guillermo, además de la organización de eventos y donaciones.
Quienes reciben atención en ACE para su rehabilitación neurológica y psicofísica, algunos concurren a la escuela especial o a un establecimiento normal, como así también muchos de ellos a su vez participan de las actividades del taller La Paila, lo que hace que desarrollen un trabajo conjunto con las instituciones de la ciudad
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.
Participaron del modelo Naciones Unidas, estudiantes de 3º, 4º y 5º año de la orientación en Ciencias Sociales del Instituto Martiano Moreno en San Francisco.
La celebración del 50º aniversario del Instituto Agrotécnico Salesiano Nuestra Señora del Rosario (IAS) de Colonia Vignaud se llevará cabo en la Fiesta del exalumno de la familia salesiana el domingo 14 de septiembre.
El Congreso de Educación se realizará en Brinkmann el 17 y 18 de septiembre
La 3° expedición pedagógica provincial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba con la presencia del Ministro de Educación Dr. Horacio Ferreyra e intendentes de distintos lugares de la provincia tendrá lugar mañana en Freyre
Beneficiará a vecinos de El Fortín, Alicia, Las Varas, Las Varillas y Saturnino María Laspiur. El proyecto contempla la instalación de una línea de 15 kilómetros. La inversión provincial ascenderá a más de $2.200 millones.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.
El Vaticano difundió una declaración hecha a un grupo de 192 obispos por el Papa, agregando que también había informado varios temas internos a los obispos. Y en el centro reveló unas palabras de León XIV que pueden hacer época. Dijo a los obispos que “los abusos en la iglesia no pueden meterse en un cajón”.
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025