
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
La Red Dialoga de Periodistas por los Derechos Humanos en América Latina y el Caribe de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con el apoyo del Programa de Desarrollo de la Información y Comunicación de la Unesco realizó varias instancias de intercambio y formación con periodistas de distintos países de la región durante el año 2022.
Mundo22/12/2022En cada una de las reuniones se desarrolló un Taller sobre la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de interés para el contexto de cada país y un Taller sobre el Funcionamiento de la Corte IDH. A su vez se promovieron espacios de intercambio para la construcción de temas de interés entre los y las periodistas de cada país y la Corte Interamericana, con el objeto de facilitar la difusión del trabajo que realiza el Tribunal.
En total se realizaron reuniones presenciales entre periodistas de cada país y el Presidente de la Corte Interamericana, acompañado de un Juez o Jueza, en Uruguay, Argentina, Trinidad y Tobago, Chile, Perú, Costa Rica, Periodistas de Nicaragua basados en Costa Rica, Región América Central y México, Guatemala, Paraguay y Estados Unidos.
Estas instancias se constituyeron en una gran oportunidad para que la Corte IDH pueda tener un contacto directo con los y las periodistas y fomentar la difusión en diversas líneas jurisprudenciales tales como graves violaciones de derechos humanos, libertad de expresión, violencia contra la mujer, migrantes, discriminación por orientación sexual, comunidades indígenas, derechos económicos, sociales, sociales, culturales y ambientales, reparaciones en materia de derechos humanos entre muchos otros.
“Este es un Tribunal de Puertas Abiertas y nos interesa poder tener un diálogo directo con las y los periodistas de toda la región de manera que puedan conocer y hacer uso de la Jurisprudencia de nuestro Tribunal en defensa del derecho a la libertad de expresión y seguridad de los periodistas, así como comunicadores del trabajo de la Corte Interamericana en cada uno de los países”, destacó el Presidente de la Corte Interamericana, Juez Ricardo C. Pérez Manrique.
“Durante los años 2021 y 2022 hemos realizado 16 reuniones con periodistas y en el año 2023 seguiremos generando puentes de diálogo con periodistas de toda la región que integran la Red Dialoga”, señaló Pérez Manrique.
Más de 3.000 periodistas participaron de las reuniones durante el año 2022 ya sea en formato virtual como presencial.
Estas actividades se suman a otras instancias que la Red Dialoga está desarrollando junto a periodistas de todo el continente. Ya se han realizado cinco Ediciones del Diploma en Derechos Humanos para Periodistas y se prevé la realización de una sexta y séptima edición para el año 2023, así como una edición especial en inglés para periodistas de países de El Caribe. A su vez las y los periodistas han tenido charlas en línea y webinar específicos con Jueces y Jueza de la Corte IDH sobre diversos temas asociados al trabajo del Tribunal. Adicionalmente los y las periodistas participantes de la RED DIALOGA publican reportajes vinculados a la Jurisprudencia de la Corte Interamericana en el Blog de la Red. También se han seleccionado periodistas que ganaron la Beca de Investigación Periodística de la Corte IDH y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación KAS.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.