
El Dalai Lama cumplió 90 años: "Cuando miro hacia atrás, veo que no desperdicié mi vida en absoluto"
El líder espiritual tibetano celebró en India su aniversario junto a miles de seguidores y advirtió que su reencarnación no dependerá de Pekín
La Red Dialoga de Periodistas por los Derechos Humanos en América Latina y el Caribe de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con el apoyo del Programa de Desarrollo de la Información y Comunicación de la Unesco realizó varias instancias de intercambio y formación con periodistas de distintos países de la región durante el año 2022.
Mundo22/12/2022En cada una de las reuniones se desarrolló un Taller sobre la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de interés para el contexto de cada país y un Taller sobre el Funcionamiento de la Corte IDH. A su vez se promovieron espacios de intercambio para la construcción de temas de interés entre los y las periodistas de cada país y la Corte Interamericana, con el objeto de facilitar la difusión del trabajo que realiza el Tribunal.
En total se realizaron reuniones presenciales entre periodistas de cada país y el Presidente de la Corte Interamericana, acompañado de un Juez o Jueza, en Uruguay, Argentina, Trinidad y Tobago, Chile, Perú, Costa Rica, Periodistas de Nicaragua basados en Costa Rica, Región América Central y México, Guatemala, Paraguay y Estados Unidos.
Estas instancias se constituyeron en una gran oportunidad para que la Corte IDH pueda tener un contacto directo con los y las periodistas y fomentar la difusión en diversas líneas jurisprudenciales tales como graves violaciones de derechos humanos, libertad de expresión, violencia contra la mujer, migrantes, discriminación por orientación sexual, comunidades indígenas, derechos económicos, sociales, sociales, culturales y ambientales, reparaciones en materia de derechos humanos entre muchos otros.
“Este es un Tribunal de Puertas Abiertas y nos interesa poder tener un diálogo directo con las y los periodistas de toda la región de manera que puedan conocer y hacer uso de la Jurisprudencia de nuestro Tribunal en defensa del derecho a la libertad de expresión y seguridad de los periodistas, así como comunicadores del trabajo de la Corte Interamericana en cada uno de los países”, destacó el Presidente de la Corte Interamericana, Juez Ricardo C. Pérez Manrique.
“Durante los años 2021 y 2022 hemos realizado 16 reuniones con periodistas y en el año 2023 seguiremos generando puentes de diálogo con periodistas de toda la región que integran la Red Dialoga”, señaló Pérez Manrique.
Más de 3.000 periodistas participaron de las reuniones durante el año 2022 ya sea en formato virtual como presencial.
Estas actividades se suman a otras instancias que la Red Dialoga está desarrollando junto a periodistas de todo el continente. Ya se han realizado cinco Ediciones del Diploma en Derechos Humanos para Periodistas y se prevé la realización de una sexta y séptima edición para el año 2023, así como una edición especial en inglés para periodistas de países de El Caribe. A su vez las y los periodistas han tenido charlas en línea y webinar específicos con Jueces y Jueza de la Corte IDH sobre diversos temas asociados al trabajo del Tribunal. Adicionalmente los y las periodistas participantes de la RED DIALOGA publican reportajes vinculados a la Jurisprudencia de la Corte Interamericana en el Blog de la Red. También se han seleccionado periodistas que ganaron la Beca de Investigación Periodística de la Corte IDH y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación KAS.
El líder espiritual tibetano celebró en India su aniversario junto a miles de seguidores y advirtió que su reencarnación no dependerá de Pekín
Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad
El primer ministro chino resaltó que el mundo necesita menos confrontación y más colaboración para enfrentar los retos actuales. Li Qiang reafirmó el compromiso de su país con la apertura económica, la integración regional y el multilateralismo.
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington, Austin, Cincinnati y Los Ángeles, entre otras. Se anuncia una marcha nacional para el 28 de junio. Internacionales
Insólita muerte de un reconocido multimillonario tras tragarse una abeja mientras jugaba al polo. El insecto lo picó en la boca y le provocó un paro cardíaco.
En una carta al Gerente de Radio Televisión Nacional de Colombia, Hollman Felipe Morris Rincón, la Directora Ejecutiva de Clacso, Karina Batthyány, denunció las amenazas y hostigamientos hacia los medios públicos de la región
En el marco del programa EduTurismo, el próximo viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos.
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.
Un niño de 4 años fue asesinado y la pareja de su madre terminó gravemente herido en lo que podría ser un ataque por luchas territoriales para la comercialización de drogas. El auto en que se trasladaban los atacantes apareció quemado.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero