
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El ex juez de la Corte Suprema advirtió sobre la "gravedad de la situación" y remarcó la importancia de que haya "movilización"
Pais10/12/2022El ex juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni advirtió sobre la “gravedad de la situación” de la Justicia y consideró que eso se resuelve “con movilización popular, con proyectos”. “Hay que impulsar el proyecto de reforma judicial y hacerlo bandera popular”, sostuvo.
Al analizar el escándalo originado luego de que se conociera el viaje que realizaron a Lago Escondido miembros del Poder Judicial, espías y políticos, invitados por un importante multimedios porteño, el ex magistrado indicó que “no son cosas que sorprendan, sino que son cosas que se conocían, pero nunca se creyó que se dieran con semejante grado de desparpajo”.
“Sorprende la ebriedad de poder”, expresó el ex juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en declaraciones radiales.
Ante esta situación, Zaffaroni remarcó que los magistrados involucrados en el escándalo deberían ser sometidos a “un jury de enjuiciamiento y destituirlos, pero eso no va a suceder”.
“Las posibilidades del derecho se agotan y acá tiene que entrar la política. La dirigencia política tiene que darse cuenta de que lo que están haciendo es demoler no sólo ya la democracia, sino también la república”, indicó.
Y continuó: “Que se ponga las pilas nuestra dirigencia política es importante y que tome consciencia de la gravedad de la situación”.
Al ser consultado sobre cómo se resuelve esto, el ex juez consideró que se debe “tener movilización popular y que la gente sepa de qué se trata”.
“No podés convocar al pueblo para llorar y decir que no hay posibilidades de nada. Hay que impulsar el proyecto de reforma judicial y hacerlo bandera popular”, planteó.
E insistió: “Esto se resuelve con movilización popular, con proyectos”.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”