
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.
Paula Mitre, intendenta de la localidad de Vera, detalló la difícil situación que atraviesa el norte de la provincia. "Es el tercer año consecutivo que vivimos un período de sequía. Las napas bajaron y se están salinizando, y empezó a haber mortandad de cabezas de ganado", dijo.
Productivas03/12/2022 Julieta Álvarez ArcayaPor tercer año consecutivo, el norte provincial padece un duro período de sequía y pese a los esfuerzos de municipios y comunas para garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano y de pequeños animales, admiten que la realidad es que “hoy la gente se está empezando a pelear por el agua”.
El panorama actual es preocupante y los pronósticos para los próximos años no son buenos. Las represas de los productores están secas, así como los espejos de agua que había en la zona. Las napas bajaron y se están salinizando, hay problemas con el arsénico y empezó a haber mortandad de ganado. Ese es el panorama que describió en diálogo con AIRE la intendenta de la localidad de Vera, Paula Mitre.
En cuanto al consumo humano, la ingeniera agrónoma indicó que “se están atendiendo y dando prioridad a los sectores más vulnerables, sobre todo los que viven en los parajes de la zona rural del distrito, es decir, los que no cuentan con red de agua potable. Lo prioritario es el agua para consumo humano y de animales de pequeños productores”, explicó.
En este sentido añadió que se está gestionando la llegada de más de camiones cisterna por parte de la provincia, para garantizar el abastecimiento, y se está realizando una obra muy importante para la provisión de agua, con el apoyo del gobierno provincial. “Estamos teniendo acompañamiento”, admitió la intendenta.
En cuanto a la situación de la ganadería y los pequeños productores, Mitre explicó que se hace un esfuerzo muy grande para llevar agua a los animales. Sin embargo, admitió que pese a las acciones que se están realizando “se están perdiendo cabezas de ganado”. “La condición corporal de las vacas de cría es mala, ya hay vacas caídas y mortandad. Además, las que no pudieron parir están manifestando abortos. Esta situación va a repercutir el próximo año”.
“El panorama es grave porque nuestra zona es mayormente ganadera y de acá para adelante se va a deteriorar aún más la economía regional. Hay subsidios para el pequeño productor, para compra de alimento o agua, pero no es suficiente. Se necesita de mucho acompañamiento por parte de la provincia para recomponer el entramado productivo que está perdiendo el poco capital que lograron conseguir”, indicó.
Mitre se mostró preocupada porque situaciones que antes eran excepcionales, hoy se ven con más frecuencia. “Las sequías y las inundaciones son una constante y esto marca la necesidad y la urgencia de tener una agenda de acción climática, con acciones de Provincia, Nación y gobiernos locales para lograr un cambio de paradigma. Esto tiene que ser un llamado de atención”, argumentó.
“La cuestión climática atraviesa todo y esto es lo que vamos a trasladar a nuestros hijos y nuestros nietos. Hay una incapacidad de la dirigencia de establecer canales de diálogo, analizar y abordar problemas de fondo, diseñar y construir y políticas públicas que resuelvan los problemas reales de la gente. Es necesario actuar”, concluyó.
En función de la situación que están atravesando los productores santafesinos debido al tercer período consecutivo de sequía, el gobierno provincial anunció diferentes medidas. A través del Decreto Nº 2476/22, declaró la Emergencia Agropecuaria, que rige a partir del 1 de noviembre en el departamento General López, y además estableció la prórroga de la emergencia en el resto de los 18 departamentos provinciales hasta el 31 de mayo del 2023.
En este sentido, la secretaria de Agroalimentos de la provincia, María Eugenia Carrizo, explicó a AIRE que “los productores van a poder gestionar sus certificados de emergencia o desastre” y que los decretos abarcan las explotaciones agrícolas extensivas, frutihortícolas extensivas e intensivas, y a la ganadería en general.
En cuanto a los productores ganaderos del norte provincial, Carrizo indicó que “se estableció una línea de asistencia para los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal, a través de la cual se otorgan créditos a tasa cero, con un período de gracia de 12 meses. Se dan hasta 500 mil pesos por productor que tenga hasta 300 cabezas de ganado, y puede ser destinado a la compra de alimentos, mejora de represas, provisión de agua, entre otras”.
Sobre la situación actual, la funcionaria indicó que “no hay mortandad generalizada” y que por ahora los efectos de la sequía no son extremos”. En tanto adelantó que se están gestionando líneas y fondos ante el gobierno nacional para seguir apoyando a los productores.
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.
El diputado por el Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade por un lado y los diputados peronistas Marcos Corach y Celia Arena pidieron la intervención del gobierno santafesino en los manejos de la láctea Verónica
Los trabajadores no percibieron sus sueldos de mayo, mientras los proveedores ven esfumarse los voladores que tienen en sus manos por 2 mil millones de pesos. No mostrarían los empresarios titulares de Verónica intención de resolver la situación
“El mercado internacional atraviesa un momento excepcional en materia de precios”, aseguró el Rosgan en su informe semanal. Así, las exportaciones de carne mejoran tanto en volúmenes como en facturación.
Holando, Braford y Brangus en la Sociedad Rural de Morteros serán subastados con facilidades de pago por Genética Ganadera el sábado 28 de junio desde las 12
El primer corral de engorde cooperativo quedó inaugurado en Humboldt para acompañar a la actividad tambera. Lo hicieron las cooperativas agrícolas ganadera a través de Uncoga.
Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad
Tras 22 años de mandato al frente de la comuna de Colonia Aldao fue derrotado Hugo Michelini por la joven Lorena Eberhardt por una diferencia superior al 9 % de los votos emitidos
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.