
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Publicación del libro Éxitos y Desafíos en los sistemas regionales de Derechos Humanos. 40 aniversario de la entrada en vigor de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de la creación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Seminario internacional
Mundo02/12/2022En el marco de la conmemoración de los 53 años de la adopción de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) se complace en anunciar la publicación del libro Éxitos y desafíos en los sistemas regionales de derechos humanos. 40 aniversario de la entrada en vigor de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de la creación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Seminario internacional. Este libro, editado en conjunto con el Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro (IECEQ), recoge las ponencias dictadas en el seminario internacional realizado como parte de las actividades conmemorativas del 40 aniversario de la entrada en vigor de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de la creación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que se llevaron a cabo del 16 al 19 de julio del 2018, en San José, Costa Rica.
El seminario internacional Éxitos y desafíos en los sistemas regionales de derechos humanos tuvo lugar los días 18 y 19 de julio del 2018, y contó con la participación de los Jueces y las Juezas de las tres cortes regionales de derechos humanos del mundo, Exjueces y Exjuezas de la Corte IDH, personas expertas internacionales y nacionales, autoridades de altas cortes nacionales, víctimas de violaciones de derechos humanos, funcionarias y funcionarios estatales, y representantes de la academia y de la sociedad civil. Esta publicación pone a disposición de las personas interesadas las intervenciones presentadas en dicho evento, las cuales contienen reflexiones profundas sobre los 40 años de vigencia del Pacto de San José, sobre el trabajo realizado por la Corte Interamericana en ese período, y sobre los desafíos que enfrentan los sistemas regionales y universal de derechos humanos. Asimismo, se incluye la Declaración de San José de Costa Rica, firmada por los presidentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos con el propósito de fortalecer el trabajo conjunto entre las tres cortes regionales del mundo.
Es la esperanza de la Corte IDH y del IECEQ que esta publicación sirva no solo como memoria histórica de ese espacio de reflexión y producción conjunta de conocimientos, sino que también contribuya a mejorar la protección de los derechos humanos en nuestra región y en el mundo. La Publicación puede descargarse aquí.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.