
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”
La comunidad de La Paquita sigue reclamando justicia por el intento de femicidio de Lorena Rosmari, quien fue dejado en estado inconsciente por Fabián Meurzet en un camino rural. Bajo la consigna “Ella somos todas” marcharon exigiendo justicia
Regionales29/11/2022El hombre que cuenta con antecedentes por agredir a otra mujer había sido denunciado por la víctima en varias oportunidades, pero la patriarcal justicia recién lo detuvo cuando la golpeo salvajemente dejándola inconsciente cuando regresaba de su trabajo hacia su casa en la zona rural.
A pesar que la Fiscalía llamativamente en esa jornada llevo adelante en esa localidad dos detenciones por hechos de abuso, en la comunidad generó una mayor reacción al participar más del 50 % de los habitantes de la marcha convocada por un colectivo de mujeres que se denominan, “Ella somos todas”.
Leticia Foncea integrante del colectivo, “Ella somos todas” en declaraciones a medios de comunicación manifestó que “A pesar de las denuncias y las acciones nos sentimos desprotegidas”, puntualizando que hubo denuncias previas por violencia y acoso
La marcha que contó con la participación de más de 300 personas para enviar un mensaje a la justicia para que deje de mirar hacia otro lado, tuvo como propósito de hacer saber a los familiares de Lorena Rosmari que no están solo, que además de contar con el apoyo del colectivo, “Ella somos todas”, tienen el respaldo de toda la comunidad.
“Se cansó de hacer denuncias y nadie hizo nada. La última denuncia la hizo a las 3 de la mañana y fue directamente a la fiscalía de Morteros porque nadie le daba respuestas y ella tenía mucho miedo. Estaba horrorizada”, indicó a Radio República, Marilina Rosmari hermana de Lorena, testimoniando la indiferencia de la Fiscalía de Morteros, que de haber actuado, habría evitado que en la actualidad este pasando por el difícil cuadro
Al señalar que hace mucho que lo venía soportando, al recibir amenazas de manera continua, acosándola permanentemente con mensajes. “Ella vivía una tortura, no tenía vida. Ella quería volver a recuperar su vida, salir a trabajar, a bicicletear, a caminar, juntarse con sus amigos o su familia y no tener esa presión de estar mirando si la seguía o le mandaba un mensaje”, manifestó la hermana de la víctima.
Lorena había sido golpeada varias veces en la cabeza por Meurzet, quien la habría amenazado con matar a sus hijos se denunciaba. A pesar de esas amenazas presentó denuncias, pero contó con la indiferencia de la justicia, hasta que la terminó dejando tirada en un camino inconsciente, recién a partir de ese momento ordenaron la detención.
Con estos antecedentes al ocurrir el hecho Una mujer fue salvajemente golpeada en La Paquita por un hombre un grupo de mujeres se organizó convocando a la comunidad a expresarse frente al patriarcado en este caso judicial, logrando la misma noche del viernes una respuesta importante.
La misma se reiteró el miércoles siguiente para seguir insistiendo por justicia, esa misma jornada la fiscalía de Morteros, ordenó dos procedimientos con detenciones por hechos de abusos, un récord para el historial de La Paquita, pero no lograron amedrentar a los vecinos y vecinas que multiplicaron su participación como muestra que perdieron el miedo y gritaron la desprotección que tienen las mujeres.
Lorena Rosmari se encuentra internada en el Hospital Iturraspe de San Francisco, evoluciona de manera lenta por las lesiones que sufrió, lo que la puso en un estado delicado, después que fuera encontrada en un camino rural con traumatismo de cráneo grave y contusión pulmonar.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”
Participaron de un jornada de vinculación autoridades comunales de Ramona en la Universidad Nacional de Rafaela junto a intendentes y presidentes comunales de distintas comunidades
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
El Ipem N°326 Mariano Moreno de Freyre recibió 30 computadoras portátiles otorgadas por el Ministerio de Educación de la provincia
La capacitación a recolectores y a grandes generadores de residuos concretó el municipio de Freyre a través de especialistas del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba
La entrega de los premios Manuel Belgrano concretaron en Brinkmann a instituciones educativas y abanderados
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo de la UNL.
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
Participaron de un jornada de vinculación autoridades comunales de Ramona en la Universidad Nacional de Rafaela junto a intendentes y presidentes comunales de distintas comunidades