
Detuvieron al propietario de un taller y secuestraron moto de competición con motor que tenía pedido de secuestro.
Una mujer domiciliada en la zona rural de La Paquita se encuentra en terapia intensiva en estado grave después de ser golpeada por un hombre. La comunidad salió a la calle bajo la consigna “La Paquita no se queda callada frente a la violencia"
Sucesos18/11/2022La mujer de 43 años que había realizado varias denuncias sin encontrar respuesta judicial se encuentra con traumatismo de cráneo en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Iturraspe con respiración asistida.
Lorena Rosmari (43) que trabaja en un supermercado al salir al medio día para regresar a su domicilio en la zona rural habría sido interceptada por un hombre golpeándola de manera salvaje, dejándola abandonada.
Vecinos encontraron a la mujer en la vía pública después de las 13, dando aviso a su pareja quien la habría trasladado a un nosocomio de Brinkmann y desde ahí fue traslada al hospital de San Francisco donde quedó internada en la Unidad de Terapia Intensiva con traumatismo de cráneo, contusión pulmonar y distintas lesiones en el cuerpo contando con respiración asistida.
Por otra parte tomó intervención la policía logrando a media tarde la detención del supuesto autor quien de acuerdo a fuentes a la que accedió Regionalísimo cercanas a la investigación en un primer momento habría negado el hecho, pero finalmente habría confesado la autoría por lo que quedó detenido. Se trataría de Fabián Meurzet un empleado municipal
Teniendo en cuenta que la mujer habría hecho varias denuncias por ser sometida de manera permanente por este hombre, sufriendo constantes acosos, amenazas y repetidos hechos de violencia, sin que la Fiscalía y la Jueza de Morteros tomaran medidas para evitar que hoy la mujer se encuentre hospitalizada, la comunidad bajo la consigna "La Paquita no se queda callada frente a la violencia", salió a la calle con una nutrida participación.
La Fiscalía de Morteros tiene a su cargo la investigación por la salvaje golpiza y debería ser quien tendría que haber evitado el hecho ocurra, no brindó hasta el momento ningún tipo de información y tampoco permite a la Departamental San Justo que la comunidad conozca sobre este terrible hecho de violencia de género.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Detuvieron al propietario de un taller y secuestraron moto de competición con motor que tenía pedido de secuestro.
Un joven motociclista murió al chocar con un auto cerca de Porteña en la madrugada del sábado en un sector de niebla.
Un joven de 31 años perdió la vida al chocar la moto en la que se trasladaba en la ruta 280S en jurisdicción de Colonia Aldao. El conductor de la misma sigue en estado crítico
El conductor de un auto perdió la vida al chocar frontalmente con otro auto en la ruta 19 en jurisdicción de La Francia
La PDI allanó una vivienda en barrio Acapulco y secuestró cartuchos y prendas de vestir vinculadas a la causa
El hecho ocurrió el último viernes en barrio La Florida. La víctima tiene 19 años y fue sorprendida por dos hombres a bordo de una moto.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.