
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Lo señala la cuarta Encuesta de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud de la Nación. ¿Cuáles son las consecuencias del consumo excesivo de alcohol?
Sociedad28/11/2022El médico Mario Boskis (MN 74002) y titular de la Sociedad Argentina de Cardiología en diálogo con Ahí Vamos en UNO 106.3 expuso los resultados de la cuarta Encuesta de Factores de Riesgo llevada a cabo el Ministerio de Salud de la Nación. El cardiólogo detalló todos los problemas que se pueden producir si se consume alcohol a edad temprana y de forma excesiva.
"El alcohol parece ser algo naturalizado, una droga lícita en el sentido de que se consigue en cualquier lugar, lo consiguen los jóvenes, los adolescentes. Está bien que los adultos digan «vamos a tomar una copa» pero el problema viene obviamente cuando eso se escapa de lo normal y vienen los excesos", apuntó el profesional.Un estudio realizado en 52 países evaluó los factores de riesgo de las personas, si fumaban, tomaban y hacían actividad física. "Lo que se vio sorprendentemente es que aquellos que tomaban una o dos copas de alcohol por día, en este caso de vino, tenían de alguna manera más protección cardiovascular, o sea que disminuía el número de infartos de esta población en relación a aquellos que no tomaban", señaló sobre el famoso estudio sobre el cual muchos justifican su consumo.
Respecto a este estudio, explicó: "Se ha encontrado que por ejemplo en el vino hay sustancias presentes que son como el resveratrol y los polifenoles. Sustancias que podrían tener cierto efecto protector porque podrían ser por un lado vasodilatadores, o sea mejoran el flujo de sangre en las arterias. Y por otra parte actuaban sobre el colesterol malo y que podría llegar a disminuir el efecto perjudicial. Se trató de encontrar una relación causal y hasta el día de hoy se está tratando de buscar. Lo que se ha visto es que el consumo de poca cantidad de alcohol «podría» ser beneficioso pero sin lugar a dudas no recomendamos".
Boskis resaltó que el alcohol "inhibe la inhibición". Se inhiben todos los reflejos y es por eso que si se maneja hay posibilidades de accidentes de tránsito y puede generar violencia en sus consumidores. "Una intoxicación por alcohol puede producir en el corazón un aumento de la presión arterial, de la frecuencia cardíaca".
"Si el consumo de alcohol es excesivo y nuestra tolerancia a este no es suficiente, lo que sucede en el corazón es el síndrome del bebedor del fin de semana y que algunos le han puesto corazón contento pero que no tiene nada de contento. Genera arritmia y la arritmia más frecuente se llama fibrilación auricular, una arritmia rápida en el que el corazón se puede poner como si estuviésemos corriendo una maratón pero estando sentados, sienten palpitaciones muy fuertes, falta de aire y hasta puede llegar a desencadenar coagulitos en el corazón que produzcan hasta accidentes cerebrovasculares", resaltó el cardiólogo.
Las enfermedades vinculadas al consumo de alcohol generan 8.000 fallecimientos al año, esa es la estadística que alarma a los expertos. "Lo que más nos preocupa son los adolescentes, lamentablemente vemos que hoy por hoy desde los 13 años en adelante el 60% de los chicos ya han probado el alcohol", señaló.
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
Desde el Subprograma UNL Saludable recordaron la importancia de adoptar medidas cotidianas de cuidado para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, en el marco de la temporada invernal.
En un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista Immunity, científicos del CONICET lograron explicar por qué ciertas células del sistema inmunológico ayudan a los tumores en lugar de combatirlos. Además, propusieron una posible estrategia terapéutica para reprogramarlas y que colaboren en el combate contra la enfermedad.
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.
Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.