
Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside




En un comunicado de la Comunidad Indígena El Golfo, Indígena Comechingón-Sanavirón Cerro Colorado que forma parte de la Unión Campesina del Norte (UCAN), señalaron que no están dispuestos a retroceder ni a resignar un metro más para que sea destinado a satisfacer los intereses mezquinos de quienes pretenden hacer negocios con el territorio.
Provinciales27/11/2022 Agustín Fontaine
“Parece una contradicción, pero es una realidad. A pocos meses de que Cerro Colorado fuera declarado Sitio Sagrado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), estalla un conflicto que pretende despojar de sus tierras a nuestra comunidad indígena habitada por familias que hemos hecho uso de esos territorios de manera ancestral”.
Conversamos con Lucía Amaranto, integrante de la comunidad, quien remarcó que las tierras son de la comunidad: “No vamos a dejar que nos las saquen porque no les corresponden”.
Lucía expresó que “comenzó hace tres días atrás en nuestra comunidad con la intención de alambrar, llevar postes, usurpar nuestro territorio”. “Sabemos bien de quiénes son, son gente que vive en el pueblo. Esas tierras son nuestras, desde nuestros ancestros esas tierras son nuestras, no vamos a dejar que nos las saquen porque no les corresponden”.
Además, aclaró que están resistiendo, poniendo las banderas de lucha para evitar que esto pase. “Sacamos los postes con los cuales estaban queriendo alambrar y tapamos los pozos”.
“Exigimos la colaboración y el apoyo del municipio para poder realizar la feria y que los guías que son parte de la comunidad puedan guiar”.
En el comunicado, señalan que las nueve familias “que viven de manera permanente en la comunidad, sumadas a las más de diez que lo hacen de forma eventual, desarrollamos actividades tradicionales del lugar vinculadas a la agricultura familiar campesina, la producción artesanal, la gastronomía y el turismo. Es decir, somos el sustento cultural y laboral de una localidad de la que toda una provincia habla, pero que sigue quedando atada al destino caprichoso que le quieren dar unas pocas familias poderosas”.
Cerro Colorado PRETENDEN DESPOJAR DE SUS TIERRAS A COMUNIDAD INDÍGENA
Poner en valor un lugar es respetar a los hijos y las hijas de la tierra.
Parece una contradicción, pero es una realidad. A pocos meses de que Cerro Colorado fuera declarado Sitio Sagrado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), estalla un conflicto que pretende despojar de sus tierras a nuestra comunidad indígena habitada por familias que hemos hecho uso de esos territorios de manera ancestral.
Desde hace unos días, se venían realizando tareas con la intención de alambrar espacios de uso productivo y comunitario para destinarlas al desarrollismo inmobiliario y la especulación.
Las nueve familias que vivimos de manera permanente en la comunidad, sumadas a las más de diez que lo hacen de forma eventual, desarrollamos actividades tradicionales del lugar vinculadas a la agricultura familiar campesina, la producción artesanal, la gastronomía y el turismo. Es decir, somos el sustento cultural y laboral de una localidad de la que toda una provincia habla, pero que sigue quedando atada al destino caprichoso que le quieren dar unas pocas familias poderosas.
No estamos dispuestos a retroceder ni a resignar un metro más para que sea destinado a satisfacer los intereses mezquinos de quienes pretenden hacer negocios con el territorio. La tierra es vida y justamente tiene una conexión sagrada con las familias que la hemos cuidado de generación en generación. Cuando la tierra se siente, la tierra se defiende. Estamos en alerta para defender la posesión ancestral.
Es hora ya de terminar con la hipocresía que vende para el turista cultura y tradición, pero arrincona a campesinos-indígenas, persigue a los guías locales, desalienta a los feriantes y al comercio popular, y deja sin oportunidades a los jóvenes, mientras unos pocos se quedan con la mayoría de los beneficios.
Exigimos una pronta intervención y respuesta de los poderes del Estado para impedir que se sigan dando situaciones de despojo e injusticias en nuestra localidad. No queremos ser una postal, queremos ser una realidad viva en armonía con un pueblo y una región.
Comunidad El Golfo
Comunidad Indígena Comechingón-Sanavirón Cerro Colorado
Unión Campesina del Norte (UCAN)

Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside

Se trata de una obra clave en zona rural para mejorar la conectividad de productores y vecinos del departamento. Tendrá 55,57 metros de longitud, con estructura de cinco tramos continuos.

La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.



El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Servicios Públicos a cargo de Marcelo Bossio, informó la finalización de tres nuevas cuadras de pavimento correspondientes al programa “Pavimento Fuerte 2”, una de las obras más importantes en materia de infraestructura vial de los últimos años.

La intendenta de Colonia Vignaud, Evangelina Vigna fue convocada para integrar la «Misión Ramcc a Chile» con el propósito de intercambiar la experiencia desarrollada en la localidad en favor del cambio climático.

Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

