
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
En un comunicado de la Comunidad Indígena El Golfo, Indígena Comechingón-Sanavirón Cerro Colorado que forma parte de la Unión Campesina del Norte (UCAN), señalaron que no están dispuestos a retroceder ni a resignar un metro más para que sea destinado a satisfacer los intereses mezquinos de quienes pretenden hacer negocios con el territorio.
Provinciales27/11/2022 Agustín Fontaine“Parece una contradicción, pero es una realidad. A pocos meses de que Cerro Colorado fuera declarado Sitio Sagrado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), estalla un conflicto que pretende despojar de sus tierras a nuestra comunidad indígena habitada por familias que hemos hecho uso de esos territorios de manera ancestral”.
Conversamos con Lucía Amaranto, integrante de la comunidad, quien remarcó que las tierras son de la comunidad: “No vamos a dejar que nos las saquen porque no les corresponden”.
Lucía expresó que “comenzó hace tres días atrás en nuestra comunidad con la intención de alambrar, llevar postes, usurpar nuestro territorio”. “Sabemos bien de quiénes son, son gente que vive en el pueblo. Esas tierras son nuestras, desde nuestros ancestros esas tierras son nuestras, no vamos a dejar que nos las saquen porque no les corresponden”.
Además, aclaró que están resistiendo, poniendo las banderas de lucha para evitar que esto pase. “Sacamos los postes con los cuales estaban queriendo alambrar y tapamos los pozos”.
“Exigimos la colaboración y el apoyo del municipio para poder realizar la feria y que los guías que son parte de la comunidad puedan guiar”.
En el comunicado, señalan que las nueve familias “que viven de manera permanente en la comunidad, sumadas a las más de diez que lo hacen de forma eventual, desarrollamos actividades tradicionales del lugar vinculadas a la agricultura familiar campesina, la producción artesanal, la gastronomía y el turismo. Es decir, somos el sustento cultural y laboral de una localidad de la que toda una provincia habla, pero que sigue quedando atada al destino caprichoso que le quieren dar unas pocas familias poderosas”.
Cerro Colorado PRETENDEN DESPOJAR DE SUS TIERRAS A COMUNIDAD INDÍGENA
Poner en valor un lugar es respetar a los hijos y las hijas de la tierra.
Parece una contradicción, pero es una realidad. A pocos meses de que Cerro Colorado fuera declarado Sitio Sagrado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), estalla un conflicto que pretende despojar de sus tierras a nuestra comunidad indígena habitada por familias que hemos hecho uso de esos territorios de manera ancestral.
Desde hace unos días, se venían realizando tareas con la intención de alambrar espacios de uso productivo y comunitario para destinarlas al desarrollismo inmobiliario y la especulación.
Las nueve familias que vivimos de manera permanente en la comunidad, sumadas a las más de diez que lo hacen de forma eventual, desarrollamos actividades tradicionales del lugar vinculadas a la agricultura familiar campesina, la producción artesanal, la gastronomía y el turismo. Es decir, somos el sustento cultural y laboral de una localidad de la que toda una provincia habla, pero que sigue quedando atada al destino caprichoso que le quieren dar unas pocas familias poderosas.
No estamos dispuestos a retroceder ni a resignar un metro más para que sea destinado a satisfacer los intereses mezquinos de quienes pretenden hacer negocios con el territorio. La tierra es vida y justamente tiene una conexión sagrada con las familias que la hemos cuidado de generación en generación. Cuando la tierra se siente, la tierra se defiende. Estamos en alerta para defender la posesión ancestral.
Es hora ya de terminar con la hipocresía que vende para el turista cultura y tradición, pero arrincona a campesinos-indígenas, persigue a los guías locales, desalienta a los feriantes y al comercio popular, y deja sin oportunidades a los jóvenes, mientras unos pocos se quedan con la mayoría de los beneficios.
Exigimos una pronta intervención y respuesta de los poderes del Estado para impedir que se sigan dando situaciones de despojo e injusticias en nuestra localidad. No queremos ser una postal, queremos ser una realidad viva en armonía con un pueblo y una región.
Comunidad El Golfo
Comunidad Indígena Comechingón-Sanavirón Cerro Colorado
Unión Campesina del Norte (UCAN)
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero