
Este sábado mas de mil cabezas gordas, consumo e invernada en la rural de Morteros
Un remate especial de gordos, conserva e invernada lleva a cabo Genetica Ganadera en la Rural de Morteros el sábado 17 de mayo a partir de las 12
Se desarrolló en Rafaela la jornada “Innovamos para Crecer”, organizada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), actividad que contó con la presencia de los directores provinciales y nacionales de Lechería.
Productivas17/11/2022El gobierno de la provincia, a través de la Dirección de Producción Lechera y Apícola del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, acompañó este miércoles en Rafaela la jornada “Innovamos para Crecer», organizada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Durante la misma, se presentaron cinco modelos de inversión asociativa en tambos que incluyen importantes proyectos robotizados o con tecnología de punta, que aspiran a juntar a productores o pequeñas empresas para impulsar y acompañar su crecimiento. Participaron de la actividad el director provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen, y el director nacional de Lechería, Arturo Videla.
Zenklusen manifestó que “junto al ministro Daniel Costamagna sostenemos como una política importante, desde el inicio de la gestión, la promoción de las actividades cómo la Lechería, entendiendolas como una forma de mejorar el arraigo rural de jóvenes y generando más puestos de trabajo en el campo”.
Sobre la jornada, destacó que “trabajamos junto al INTA generando estos ámbitos de promoción de tambos asociativos en dos figuras: la cooperativa y las sociedades de hecho o anónimas. Lo que se pretendió es que los protagonistas sean los productores, que fueron quienes los formaron y que cuenten sus experiencias. Es muy importante la figura del tambo asociativo como una alternativa para mejorar la eficiencia, permanecer en el tiempo, tener escala y acceso a tecnología a financiamiento”.
En tanto, Videla reforzó estos conceptos y habló de “la importancia de un financiamiento acorde al sector, para lo cual se estarían analizando nuevas alternativas desde la cartera de Nación”.
Tres de los mismos son liderados por cooperativas, como es el caso de La Augusta, de Centeno, que reúne a 75 socios y presentó un proyecto de tambo robotizado.
Otro es el del tambo intensivo Manfrey, que es gestionado por la cooperativa desde 2018, y que planteó como objetivo producir 100.000 litros de leche, ser una alternativa para el cese de tambos y un modelo de referencia zonal ambientalmente sustentable.
El tercero fue presentado por la Unión de Tamberos de Franck, que aspiran a desarrollar un nuevo rol de la cooperativa, que no se reduzca a la oferta de servicios, sino que genere alternativas, integrando a los asociados en propuestas para aportar al crecimiento proactivo de la lechería regional.
En tanto, el cuarto proyecto independiente es Protambo de San Jerónimo, que propone un tambo robotizado y una carnicería.
Por último, el grupo Proagro S.R.L, de San Carlos, que cuenta con cinco socios en una zona de gran competencia con la agricultura y están llevando adelante un proyecto intensivo exitoso.
Un remate especial de gordos, conserva e invernada lleva a cabo Genetica Ganadera en la Rural de Morteros el sábado 17 de mayo a partir de las 12
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”