El Mundial: entre el «carbono neutral» y acusaciones de «ecoblanqueo»

En la recta final para el inicio del Mundial de Qatar 2022, la discusión sobre su impacto ambiental volvió a tomar relevancia

Opiniones17/11/2022 Iván Hojman
El Mundial entre el carbono neutral y acusaciones de ecoblanqueo

En la recta final para el inicio del Mundial de Qatar 2022, la discusión sobre su impacto ambiental volvió a tomar relevancia ya que si bien desde la Fifa se anunció que esta edición del torneo de fútbol más importante del planeta sería la primera «carbono neutral», organizaciones socioambientales aseguraron que las metas «no son creíbles» y acusaron a los organizadores de hacer «greenwashing», es decir una suerte de «ecoblanqueo» como parte una acción de marketing sin sustento ambiental.
A partir de la discusión por el cambio climático, la Fifa presentó un documento llamado «Sustainability Strategy», en el que la organización global del fútbol se comprometió a «ofrecer una Copa Mundial totalmente neutra en carbono, donde el objetivo es establecer un punto de referencia para la gestión ambiental».
Según el organismo comandado por Gianni Infantino, se hicieron edificios sustentables ya que los estadios, campos de entrenamiento y la infraestructura de transporte «están diseñados y construidos de acuerdo con los estándares de construcción sostenible», según explicaron en su sitio web.
Con respecto a las emisiones de gases de efecto invernadero, se aclaró que el «objetivo es compensar todas las emisiones, mientras se avanza en soluciones bajas en carbono en Qatar y la región».
Un «greenwashing» y nada más
Otras de las medidas es el monitoreo de la calidad del aire para conocer las fuentes de contaminación y mitigarlas, mientras que en los estadios se implementarán prácticas de gestión de residuos para garantizar la separación, clasificación y almacenamiento adecuados.
También se buscará reutilizar el agua siempre que sea posible, mientras que controles inteligentes evitarán el uso excesivo de este recurso en las instalaciones.
«Un elemento central de nuestra estrategia conjunta es el compromiso de demostrar responsabilidad en la gestión de la sustentabilidad más allá de nuestras operaciones directas», aseguró Fatma Samoura, la secretaria general de la Fifa.
A partir de estas afirmaciones sobre el impacto ambiental del Mundial de parte de la asociación que regula las federaciones de fútbol del planeta, surgieron cuestionamientos de varias organizaciones contra la «publicidad engañosa» sobre cómo compensa la huella de carbono del evento.
«Es un «greenwashing» y nada más. Hoy la discusión climática alcanzó tal importancia que todo el mundo quiere estar adentro. Dicen que va a ser un mundial carbono neutral para quedar bien pero el torneo es un evento muy intensivo en carbono», aseguró Marina Aizen, integrante de Periodistas por el Planeta.
La activista indicó que «el Mundial va a ser un catalizador de emisiones que empeorarán el cambio climático» y dijo que «no alcanza con compensar, hay que dejar de emitir».
«La construcción de los estadios requirió mucha energía proveniente del petróleo y además van a poner aire acondicionado en todos los estadios, que gasta muchísima energía», explicó.
Organismos especializados en el tema como Carbon Market Watch cuestionaron la contabilidad de emisiones que están haciendo la FIFA y Qatar y aseguraron que «no están basadas en ningún mecanismo probado o científico».
«Nuestra investigación revela que los cálculos utilizados para hacer que el evento parezca neutro en carbono ignoran algunas de las principales fuentes de emisiones, y los créditos que se están comprando actualmente para compensarlos tienen un bajo nivel de integridad ambiental, lo que significa que es poco probable que beneficien al clima», afirmó la organización Carbon Market Watch.
Las postulaciones climáticas serían eficaces si se vieran reflejadas
En tanto, otro de los ejes que destacaron desde la FIFA es que plantarán aproximadamente 16 mil árboles y 679 mil arbustos, con la consecuencia de beneficio climático por la absorción natural de dióxido de carbono durante el crecimiento de la planta.
Y remarcaron que será la edición «más compacta» de la Copa del Mundo ya que la distancia máxima de viaje entre estadios es de solo 75 km, por lo que se eliminan los vuelos nacionales durante el torneo.
Asimismo, se fomentará el uso del transporte público para los visitantes, que con el Fan-ID y la entrada al partido serán gratuitos desde y hacia los estadios de las ciudades anfitrionas.
Pero del lado de los ambientalistas, en una carta abierta a la FIFA, firmada por jugadores como el sueco Elin Landström del AS Roma y organizaciones deportivas como el Union Berlin, se denunció que «las afirmaciones de neutralidad de carbono hechas por la FIFA con respecto a la Copa del Mundo en Qatar son engañosas, carecen de integridad y se basan en cálculos de contabilidad de carbono profundamente defectuosos y mecanismos de compensación cuestionables».
«El debate por el cambio climático es clave en nuestro tiempo, compensar es algo que está no probado. No podés compensar sólo plantando árboles, hay que reducir las emisiones. Seguimos en una ruta suicida y peligrosa, como lo dijo hace unos días el secretario general de la ONU (António Guterres) hacia un «infierno climático». Las postulaciones climáticas serían eficaces si se vieran reflejadas», concluyó Aizen.

Te puede interesar
forestyal

Dinero extranjero y ecocidio

Por Carlos del Frade
Opiniones29/10/2025

En estos tiempos en los que la Argentina ha desaparecido como nación independiente es fundamental recordar el ecocidio de La Forestal como mecánica de funcionamiento de la explotación irracional, consecuencia de negocios financieros y el supuesto interés de la ayuda de los imperios.

Genocidio infancia

El genocidio de la infancia

Por Claudia Rafael
Opiniones28/10/2025

La infancia ha padecido y sigue padeciendo, a lo largo de la historia, las peores consecuencias en los conflictos bélicos, en los terrorismos estatales, en los sismos. Hambruna, orfandad, heridas de gravedad. Infinitas oscuridades que fueron tiñendo de dolor los cuerpos más cargados de fragilidades. En Gaza, ya se los identifica como WCNSF, una sigla que significa Niño herido sin familiares supervivientes.

Avistaje

Dar identidad al santuario de aves que es un paraíso para ser proyectado hacia el mundo

Miguel Peiretti
Opiniones23/10/2025

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Argentina op

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación

Por Silvana Melo
Opiniones23/10/2025

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Lo más visto
taller coop

El Workshop 3 Impulsa la Formación Técnica Avanzada y la Innovación en Morteros.

Redacción Regionalisimo
Locales29/10/2025

El denominado Workshop 3, organizado por CoopMorteros, se consolida como un espacio crucial para la formación técnica especializada y el intercambio de conocimientos en el ámbito de servicios. El evento reúne a profesionales, expertos e idóneos, ofreciendo una plataforma única para la actualización de habilidades y la exploración de las últimas tendencias tecnológicas.

gaza

Israel volvió a bombardear Gaza violentando el cese al fuego acordado y hay 30 muertos

Redacción Regionalisimo
Mundo29/10/2025

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades