La Federación Rural se lanzó oficialmente en Córdoba

Con una feria de la agricultura familiar y campesina en la Plaza Vélez Sarsfield, la Federación Rural se presentó como herramienta gremial de los pequeños productores.

Productivas16/11/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
multimedia.normal.87e5bc25d42af81a.4c616e7a616d69656e746f204665646572616369c3b36e20527572616c20656e5

(LNMañana) En la mañana de este miércoles, la Federación Rural para la Producción y el Arraigo se presentó en la Plaza Vélez Sarsfield como herramienta gremial de los pequeños productores, con una feria de la agricultura familiar y campesina, con productos a precios justos.

Acompañaron este lanzamiento autoridades provinciales del INTA, SENASA, el Instituto de Agricultura Familiar Campesina e Indígena de la Nación, y organizaciones sociales y gremiales. También sumó su presencia Lautaro Leveratto, referente nacional de esta Federación que viene a dar respuesta a los requerimientos de unos 30.000 pequeños y medianos productores que no se sienten respaldados por la Mesa de Enlace.

"Luchamos por tierra, techo, trabajo; créditos para mejorar la producción y mercados sin especulación; y por el acceso a alimentos sanos. Creemos en un nuevo modelo productivo agrario, basado en la agroecología y en la soberanía alimentaria para que a ningún argentino y argentina le falte un plato de comida sobre la mesa", explicitó la Federación en la invitación al lanzamiento cordobés. 

"Las entidades agrarias no dicen lo que este sector necesita escuchar"
 

Edgardo Barbosa es coordinador provincial y nacional de la entidad que ya se encuentra funcionando en 17 provincias y en 20 localidades del interior de Córdoba y en el cinturón verde de esta capital. Consultado por La Nueva Mañana, indicó que la Federación Rural para la Producción y el Arraigo surgió como una herramienta necesaria para "el sector de la economía familiar, los pequeños productores, los chacareros, el sector campesino no encuentra una  representación".

Y completó: "Las entidades agrarias no dicen lo que este sector necesita escuchar. Las políticas son direccionadas hacia el campo agroexportador y el campo que produce los alimentos para las familias argentinas no está siendo escuchado".

Entre los objetivos principales que tiene la flamante Federación, explicó que uno tiene con robustecer la producción, considerando que "el alimento de la población viene de la agricultura familiar y los pequeños productores".

Otro está vinculado al arraigo rural: "Hoy no hay condiciones en el campo para que las familias puedan desarrollar su vida; entonces el planteo general es que las familias puedan planificar a mediano y largo plazo el uso de la tierra".

Estos objetivos son entendidos por la entidad desde una perspectiva agroecológica. "Hay que modificar el sistema agroalimentario y también el modo de producción", subrayó, precisando que en virtud de este horizonte se viene trabajando con una escuela de agroecología.

Y remarcó que atraviesan a la organización, tanto a nivel provincial como nacional, áreas que abordan las cuestiones vinculadas a juventud y género.

Demandas y necesidades
A nivel provincial, subrayó Barbosa, no hay reglamentación de las leyes de Agricultura Familiar y "las compañeras y compañeros no están contenidos en políticas públicas para mejorar la calidad de vida y la producción".

Asimismo, indicó que "al igual que a nivel nacional está vacante la representación, porque las entidades manejan los hilos".

Hacia adelante, subrayó que la Federación Rural quiere tener "un enfoque de escala y productivo", ya que el sector está en condiciones de exportar, pero "no hay políticas públicas en ese sentido".

Finalmente, postuló Barbosa que el desarrollo de esta entidad no beneficia sólo a los productores nucleados en ella, apuntando fuertemente al vínculo con el resto de la comunidad: "Una línea central es la comercialización. Por ahí orbita el beneficio mutuo entre productores y consumidores. Hay que reducir al máximo posible la cadena de intermediarios".

Señaló en este sentido que el problema no radica sólo en la cuestión de los precios, sino también en el ordenamiento territorial: "El avance inmobiliario y de la agricultura extensiva está alejando los cinturones verdes de las ciudades y pueblos. Nos planteamos la lucha para que las familias productoras dejen de pagar alquileres especulativos y que la relación entre el campo y la ciudad sea más hermana".

Te puede interesar
Carinata

Un nuevo grano fue experimentado con buenos resultados

Redacción Regionalisimo
Productivas16/10/2025

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Lecheria

Más leche producen menos cobran

Redacción Regionalisimo
Productivas10/10/2025

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.

Agro

El agro y la economía del día después

Por Alvaro Torriglia -
Productivas07/10/2025

La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Vacas lecheras

Lecheros celebran el retorno de las retenciones

Redacción Regionalisimo
Productivas02/10/2025

Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz

Lo más visto
la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades