
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Con una feria de la agricultura familiar y campesina en la Plaza Vélez Sarsfield, la Federación Rural se presentó como herramienta gremial de los pequeños productores.
Productivas16/11/2022(LNMañana) En la mañana de este miércoles, la Federación Rural para la Producción y el Arraigo se presentó en la Plaza Vélez Sarsfield como herramienta gremial de los pequeños productores, con una feria de la agricultura familiar y campesina, con productos a precios justos.
Acompañaron este lanzamiento autoridades provinciales del INTA, SENASA, el Instituto de Agricultura Familiar Campesina e Indígena de la Nación, y organizaciones sociales y gremiales. También sumó su presencia Lautaro Leveratto, referente nacional de esta Federación que viene a dar respuesta a los requerimientos de unos 30.000 pequeños y medianos productores que no se sienten respaldados por la Mesa de Enlace.
"Luchamos por tierra, techo, trabajo; créditos para mejorar la producción y mercados sin especulación; y por el acceso a alimentos sanos. Creemos en un nuevo modelo productivo agrario, basado en la agroecología y en la soberanía alimentaria para que a ningún argentino y argentina le falte un plato de comida sobre la mesa", explicitó la Federación en la invitación al lanzamiento cordobés.
Edgardo Barbosa es coordinador provincial y nacional de la entidad que ya se encuentra funcionando en 17 provincias y en 20 localidades del interior de Córdoba y en el cinturón verde de esta capital. Consultado por La Nueva Mañana, indicó que la Federación Rural para la Producción y el Arraigo surgió como una herramienta necesaria para "el sector de la economía familiar, los pequeños productores, los chacareros, el sector campesino no encuentra una representación".
Y completó: "Las entidades agrarias no dicen lo que este sector necesita escuchar. Las políticas son direccionadas hacia el campo agroexportador y el campo que produce los alimentos para las familias argentinas no está siendo escuchado".
Entre los objetivos principales que tiene la flamante Federación, explicó que uno tiene con robustecer la producción, considerando que "el alimento de la población viene de la agricultura familiar y los pequeños productores".
Otro está vinculado al arraigo rural: "Hoy no hay condiciones en el campo para que las familias puedan desarrollar su vida; entonces el planteo general es que las familias puedan planificar a mediano y largo plazo el uso de la tierra".
Estos objetivos son entendidos por la entidad desde una perspectiva agroecológica. "Hay que modificar el sistema agroalimentario y también el modo de producción", subrayó, precisando que en virtud de este horizonte se viene trabajando con una escuela de agroecología.
Y remarcó que atraviesan a la organización, tanto a nivel provincial como nacional, áreas que abordan las cuestiones vinculadas a juventud y género.
Demandas y necesidades
A nivel provincial, subrayó Barbosa, no hay reglamentación de las leyes de Agricultura Familiar y "las compañeras y compañeros no están contenidos en políticas públicas para mejorar la calidad de vida y la producción".
Asimismo, indicó que "al igual que a nivel nacional está vacante la representación, porque las entidades manejan los hilos".
Hacia adelante, subrayó que la Federación Rural quiere tener "un enfoque de escala y productivo", ya que el sector está en condiciones de exportar, pero "no hay políticas públicas en ese sentido".
Finalmente, postuló Barbosa que el desarrollo de esta entidad no beneficia sólo a los productores nucleados en ella, apuntando fuertemente al vínculo con el resto de la comunidad: "Una línea central es la comercialización. Por ahí orbita el beneficio mutuo entre productores y consumidores. Hay que reducir al máximo posible la cadena de intermediarios".
Señaló en este sentido que el problema no radica sólo en la cuestión de los precios, sino también en el ordenamiento territorial: "El avance inmobiliario y de la agricultura extensiva está alejando los cinturones verdes de las ciudades y pueblos. Nos planteamos la lucha para que las familias productoras dejen de pagar alquileres especulativos y que la relación entre el campo y la ciudad sea más hermana".
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un fallo que reconoce el daño genético causado por agrotóxicos en la Comuna de Piamonte, habilita a los habitantes de cada población santafesina a pedir a la justicia que municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establezcan limites en defensa de la salud, la vida y el ambiente
El primer remate de tambo, consumo, conserva e invernada con 1280 cabezas realiza Genética Ganadera en la Rural de Morteros
Toda el área noroeste y norte del departamento Castellanos está comprendida en la declaración de emergencia agropecuaria, junto otros departamentos y el Chaco. La medida es consecuencia de las altas temperaturas y la sequía.
La medida es por 120 días hábiles. La dictó el magistrado de Reconquista Fabián Lorenzini ante la grave crisis económica y la parálisis de las plantas de la agroexportadora defaulteada. La medida busca proteger empleos y reactivar las unidades de negocios
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un centenar de personas llegaron a la Basilica Sagrado Corazón de Jesús cerrando el sendero del peregrino con el recorrido de 7 iglesias y capillas
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El vehículo iba a ser subastado sin permitir la defensa del consumidor. El Banco Santander Argentina S.A. debe restituir un auto que fue secuestrado por una prenda y que iba a ser subastado sin permitir la defensa del consumidor.
Aunque la comida haya sido copiosa y estemos satisfechos, muchas veces no le decimos que no a algo dulce.