
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.
Hubo avances en un plan para la recuperación de Sancor que permitiría obtener fondos para llegar a incorporar un millón y medio de litros de leche a través de un trabajo conjunto entre el gobierno, el gremio y la cooperativa. Buscan que siga siendo una empresa cooperativa.
Productivas10/11/2022Así quedó establecido en una reunión con autoridades del Ministerio de Economía, directivos de Sancor y representantes de Atilra en la que analizó un paquete de medidas para atender la situación financiera y productiva de Sancor. Ahora la cooperativa debe presentar un plan de trabajo para una vez aprobado se resuelva la inyección de recursos que pueden ser privados o estatales.
Después de unos 10 meses en que los socios de Sancor aprobaron la conformación de un fidecomiso el grupo empresario no lograron los fondos comprometidos, lo que sumado a la salida del gobierno del ex ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, hay quienes dan por técnicamente caído al mismo, más allá que desde Atilra seguirían sosteniendo que es la solución definitiva y desde el grupo empresario señalan que está aún en pie.
Un plan impulsado por Alexandre Roig, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) y Fernando Chino Navarro Secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete, se concretó una reunión encabezada por el ministro de Economía, Sergio Massa, en la que estuvieron José Pablo Gastaldi presidente de Sancor, Etín Ponce Secretario General de Atilra y el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, quienes hablaron sobre la actual situación de cooperativa lechera y las alternativas para que vuelva ser faro en la fijación de precios para el productor y un referente en el mercado interno de los productos lácteos.
En el encuentro se evaluaron líneas de trabajo donde se analizó la extensión de plazos por deudas impositivas, la prorroga de los plazos crediticios con los bancos públicos, la recuperación del saldo de 18 millones de dólares que Sancor tiene a percibir por exportación a Venezuela de leche en polvo y el aporte de capital de trabajo para lograr de los 700 mil litros de leche que procesan en la actualidad pasar en el mediano plazo a un millón y medio por día.
El cobro de los 18 millones de dólares por exportación a Venezuela que el gobierno de Macri había interrumpido y el alivio de la carga tributaria ante la Afip, facilitaría sostener durante el verano el volumen productivo, para hacia adelante ir avanzando con un crecimiento en la compra de leche
Quienes conocen las negociaciones que hubo entre el Gobierno, el gremio y los empresarios, señalan que la decisión del fideicomiso está en el Ejecutivo a partir de promesas formuladas por el ex ministro Kulfas que en la actualidad no siguen la misma línea.
Desde Atilra si bien manifiestan que no se opondrán a soluciones que no sean parches, intentarían sostener el fideicomiso que según «Chino» Navarro el grupo empresario se había retirado.
Desde el grupo liderado por Marcelo Figueiras del laboratorio Richmond, José Urtubey de la empresa Celulosa Argentina, Gustavo Scaglione del grupo Televisión Litoral y el diario La Capital de Rosario, el abogado Leandro Salvatierra y Jorge Estévez, persona de la industria láctea, señalan que el fideicomiso está en pie.
Habría fuentes ligadas a las conversaciones que indicarían que en la actualidad la decisión estaría dando vuelta en sostener a Sancor como cooperativa y no su privatización como se venía planteando desde quienes impulsan el fideicomiso.
Al producirse el alejamiento de Matías Kulfas se produjeron nuevos aires para el cooperativismo lechero al aparecer alentadoras posibilidades para que Sancor enfrente su deuda de 240 millones de dólares no exigibles, en la que para que se concrete el fideicomiso se necesita el compromiso del gobierno para la toma de Valores Representativos de Deuda (VRD), ´para la conformación de SanCor Capital, que terminaría por prácticamente desaparecer a la cooperativa, mientras que la alternativa que están barajando por estos días, es sostener el movimiento solidario para el desarrollo lechero.
Tanto el gremio como el grupo empresario que sostienen que el fideicomiso está en marcha, sostienen que este plan denominado verano fortalecería al mismo para comenzar con un piso más alto, pero quienes impulsan en la actualidad desde el gobierno el plan de trabajo para la recuperación de Sancor, sostienen que no tienen previsto participar del fideicomiso, pero si indicaron que de aprobarse el programa que presente Sancor en la que se aporten recursos desde el Estado, el gobierno va a participar del manejo y la gestión.
Cabe destacar que el Ministro de Producción de Santa Fe Daniel Costamagna manifestó el gobierno santafesino avala la propuesta de sostenimiento de Sancor como cooperativa, es una mejor herramienta para los productores tamberos sostuvo
El fideicomiso estaba previsto conformarlo con un millonario aporte del Estado al grupo empresario, pero ante la decisión del gobierno de no destinar 60 millones de dólares con aportes del Banco Nación y privados como se había planteado, indicaría que la alternativa de la conformación del fideicomiso está caída. La reunión para instrumentar un plan de trabajo por la recuperación de Sancor sin la participación del grupo empresario es un elemento más que indica que el fidecomiso está en vía muerta.
El desembarco de inversiones siempre son factibles dijeron desde el gobierno, pero es fundamental que se preserven los valores de Sancor y no se afecten los intereses nacionales indicaron, aclarando que la incorporación de capitales extranjeros como otras propuestas terminan siempre en la decisión de los directivos de Sancor
El gobierno quiere promover un trabajo conjunto con participación de otros actores de la economía solidaria, algunos de ellos ligados a Sancor desde siempre como contribuyentes de la solución a través de un trabajo en que se saque de la emergencia a la empresa para establecer una recuperación integral. En ese sentido Navarro señaló que no descartan ningún tipo de instrumento y actor, pero la preferencia es que los inversores sean nacionales, si son provenientes de la economía social, como mutuales, o cooperativas mejor aún sostuvieron, aclarando que el Estado va a intervenir y opinar para salvaguardar los recursos públicos, pero la decisión final siempre es de los directivos de Sancor.
Sancor como cooperativa tiene una incidencia considerable en el sector productivo primario, pero también es un actor importante en el mercado interno de lácteos, pero por sobre todo tienen un gran valor en millones de familias del centro del país por su fortaleza productiva y laboral, sostuvieron al indicar porque es importante que no sea transformada en una empresa capitalista y siga siendo una empresa cooperativa.
Actualmente Sancor tiene bajo su órbita a seis plantas que están ubicadas en Sunchales, Gálvez, San Guillermo, en La Carlota, Balnearia y Devoto
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.
El diputado por el Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade por un lado y los diputados peronistas Marcos Corach y Celia Arena pidieron la intervención del gobierno santafesino en los manejos de la láctea Verónica
Los trabajadores no percibieron sus sueldos de mayo, mientras los proveedores ven esfumarse los voladores que tienen en sus manos por 2 mil millones de pesos. No mostrarían los empresarios titulares de Verónica intención de resolver la situación
“El mercado internacional atraviesa un momento excepcional en materia de precios”, aseguró el Rosgan en su informe semanal. Así, las exportaciones de carne mejoran tanto en volúmenes como en facturación.
Holando, Braford y Brangus en la Sociedad Rural de Morteros serán subastados con facilidades de pago por Genética Ganadera el sábado 28 de junio desde las 12
El primer corral de engorde cooperativo quedó inaugurado en Humboldt para acompañar a la actividad tambera. Lo hicieron las cooperativas agrícolas ganadera a través de Uncoga.
Tras 22 años de mandato al frente de la comuna de Colonia Aldao fue derrotado Hugo Michelini por la joven Lorena Eberhardt por una diferencia superior al 9 % de los votos emitidos
En Suardi ganó Unidos que renovará con Leandro Gastaldi, en San Guillermo fue reelecta Romina López en Villa Trinidad ganó el peronista José Sánchez en alianza con Unidos, Piumatti fue reelecto en Arrufó, en Monte Oscuridad el peronismo se sumó a Unidos, en Bossi, Dos Rosas, Colonia Rosa y Colonia Ana seguirán los actuales presidentes comunales
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.