
Este sábado mas de mil cabezas gordas, consumo e invernada en la rural de Morteros
Un remate especial de gordos, conserva e invernada lleva a cabo Genetica Ganadera en la Rural de Morteros el sábado 17 de mayo a partir de las 12
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) apuntó que convertir a Vicentin en una empresa mixta beneficiaría a toda la cadena de valor alimentaria y al conjunto de la economía por sus efectos positivos sobre la recaudación fiscal, el ingreso de divisas y el control soberano sobre los bienes que se producen en el territorio nacional.
Productivas09/11/2022La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresó su apoyo a la postura del directorio del Banco Nación, principal acreedor de la empresa agroexportadora Vicentín, en cuanto a que el proceso de quiebra se encamine hacia la conformación de una empresa mixta bajo control del Estado nacional.
APYME coincidió con la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, quien manifestó el rechazo de esta entidad financiera a la propuesta de los actuales directivos de Vicentin, al considerar que la misma implica un grave perjuicio contra el banco público y el interés nacional.
La entidad empresaria manifestó en reiteradas ocasiones que, bajo la órbita estatal, Vicentin puede y debe transformarse en una “empresa testigo” del sector exportador, lo que beneficiaría a toda la cadena de valor alimentaria y al conjunto de la economía por sus efectos positivos sobre la recaudación fiscal, el ingreso de divisas y el control soberano sobre los bienes que se producen en el territorio nacional.
A su vez, desde la asociación sostuvieron que es imprescindible que el Gobierno avance con firmeza en este sentido para reafirmar las bases de un proyecto de desarrollo productivo sustentable con inclusión y equidad social.
A fines de julio, el director de Vicentin SAIC, Estanislao Bougain, dialogó con la radio CNN de Rosario, en donde explicó en qué consiste la propuesta de pago efectuada a los acreedores: “Buscamos reestablecer el equilibrio entre lo que había quedado pesificado y lo que estaba en dólares. En una economía inflacionaria como la que tenemos, hacer una propuesta en pesos parecía un sinsentido, entonces lo que hicimos fue dolarizar. Todos los créditos dolarizan al tipo de cambio de la fecha de presentación del concurso, que es $60,71”.
“Partiendo de esa dolarización, la compañía va a hacer una entrega a todos los acreedores de hasta 30.000 dólares. Y a los cinco días va a hacer un primer pago importante, de un poco más del 10% de esa acreencia en dólares. A los 360 días va a hacer un segundo pago de otro 10%, aproximadamente. Quiere decir que en el plazo de 360 días acreedores se van a encontrar con el 20% de sus acreencias dolarizadas ya cobradas. Si esto se pudiese dar, a los doce años va a haber un tercer pago, porque en el medio los productores van a recibir un certificado de participación en un fideicomiso que representa aproximadamente otro 10% de sus acreencias. Van a terminar cobrando el 30% de sus acreencias en dólares en el primer año, y el último pago en el año 12”, completó el directivo de la agroexportadora.
Además, consideró que “el concurso de Vicentin fue una catástrofe a nivel económico y social en su área de influencia”, y manifestó: “Con la propuesta de pago no había que convencer solo a acreedores granarios y comerciales, sino también a los bancos, que representan el 50% de los votos computables para llegar a un acuerdo. Entonces había que hacer un equilibrio para llegar a una propuesta, y cuando uno hace esto se encuentra con que no todos terminan de entender cómo se construye un acuerdo concursal. Hay acreedores que no terminan de comprender que la propuesta fue lo más ecuánime de todos”.
En relación al estado del concurso -que actualmente se encuentra paralizado- Bougain explicó: “Las mayorías están obtenidas en exceso, confiamos que el último paso es ir a la homologación. La Ley de Concursos manda al juez a analizar la propuesta y a homologarla si no encuentra nada extraño. Así nosotros podríamos dar un segundo paso, que es pagar la primera cuota de las acreencias. A Vicentin este tiempo de más solo le permite conseguir más conformidades, cumplimos con la operación de las plantas, con el pago de salarios, impuestos y cargas sociales. El punto es completamente distinto para los acreedores, que están sufriendo una demora en cobrar su primera cuota. Nosotros tenemos el dinero para pagar”.
Un remate especial de gordos, conserva e invernada lleva a cabo Genetica Ganadera en la Rural de Morteros el sábado 17 de mayo a partir de las 12
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Un joven de 31 años perdió la vida al chocar la moto en la que se trasladaba en la ruta 280S en jurisdicción de Colonia Aldao. El conductor de la misma sigue en estado crítico
Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”