
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.
"La agricultura familiar requiere fortalecer su presencia en la agenda de decisiones políticas, en la implementación de las políticas públicas, con presupuesto y acciones concretas, que trascienda lo declarativo", advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Productivas18/09/2022 Luiz Carlos Beduschi (*)Los últimos años en América latina y el Caribe han sido complejos. La pandemia de covid-19 no solo generó una crisis sanitaria sin precedentes, sino que también impactó directamente en la pérdida de empleos, el aumento de la pobreza y del hambre. A este complejo panorama se sumaron las dificultades generadas por el conflicto entre Rusia y Ucrania, principalmente por la escasez de insumos agrícolas y por los altos costos de la energía.
Los agricultores familiares fueron claves para mantener el funcionamiento de los sistemas agroalimentarios durante la pandemia. En el escenario de recuperación pospandemia, la agricultura familiar está cumpliendo y cumplirá un rol muy importante en la necesaria transformación de los territorios rurales, especialmente impulsando sistemas agroalimentarios más innovadores, eficientes, resilientes y sostenibles.
Desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), tenemos la convicción que la agricultura familiar requiere fortalecer su presencia en la agenda de decisiones políticas, en la implementación de las políticas públicas, con presupuesto y acciones concretas, que trascienda lo declarativo. Por eso, es importante fortalecer las instancias de diálogo político en los niveles subregionales y regionales, promoviendo el encuentro entre los actores del sector público, privado y de la sociedad civil.
Es por esto que estamos impulsando una serie de iniciativas y eventos para fortalecer y potenciar la agricultura familiar.
En primer lugar, como organización estamos participando en el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (DNUAF), cuyo objetivo es crear un entorno propicio de intercambio de experiencias, conocimientos, mecanismos, instrumentos y apoyo técnico para empoderar e impulsar un desarrollo más sostenible de los agricultores familiares.
Además, a través del Plan de Acción Mundial del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar, la FAO proporciona orientación detallada a los gobiernos nacionales y locales, parlamentos, instituciones académicas, sector privado y organizaciones de agricultores y productores, para poner en marcha planes nacionales, leyes y políticas públicas asociadas a esta temática.
A nivel regional, hasta el momento ya se han aprobado cinco planes nacionales (Brasil, Perú, Costa Rica, República Dominicana y Panamá) y uno subregional con el Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Además, se han implementado, con ayuda de la FAO, leyes, programas, encuentros de intercambios de experiencias y políticas públicas, con la participación de los gobiernos, parlamentos y sociedad civil.
Como instancia preparatoria del Foro Global del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar que se realizará del 19 al 22 de septiembre, la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe efectuó una consulta previa para generar insumos de cara a este debate global. La información que ha sido emanada de esta consulta es fundamental para determinar los grandes lineamientos que se promoverán en la región, con énfasis en la necesidad de generar una mayor participación de los gobiernos en el Decenio de la Agricultura Familiar.
La FAO además apoyará la segunda Conferencia de la Reunión Especializada en Agricultura Familiar Mercosur Ampliado (Reaf) durante el 5 y el 6 de diciembre, la cual es impulsada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) del Ministerio de Agricultura de Chile y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay.
De manera adicional, y en estrecha coordinación con la Reaf y el Secretariado del Decenio, se desarrollará el Evento Latinoamericano y Caribeño del Decenio de la Agricultura Familiar en Chile los días 6 y 7 de diciembre, el cual busca promover y fortalecer las acciones que se están llevando a cabo en América latina y el Caribe en el marco de la implementación del Decenio de la Agricultura Familiar.
(*) Oficial principal de Políticas en Desarrollo Territorial para la FAO
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.
El diputado por el Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade por un lado y los diputados peronistas Marcos Corach y Celia Arena pidieron la intervención del gobierno santafesino en los manejos de la láctea Verónica
Los trabajadores no percibieron sus sueldos de mayo, mientras los proveedores ven esfumarse los voladores que tienen en sus manos por 2 mil millones de pesos. No mostrarían los empresarios titulares de Verónica intención de resolver la situación
“El mercado internacional atraviesa un momento excepcional en materia de precios”, aseguró el Rosgan en su informe semanal. Así, las exportaciones de carne mejoran tanto en volúmenes como en facturación.
Holando, Braford y Brangus en la Sociedad Rural de Morteros serán subastados con facilidades de pago por Genética Ganadera el sábado 28 de junio desde las 12
El primer corral de engorde cooperativo quedó inaugurado en Humboldt para acompañar a la actividad tambera. Lo hicieron las cooperativas agrícolas ganadera a través de Uncoga.
Tras 22 años de mandato al frente de la comuna de Colonia Aldao fue derrotado Hugo Michelini por la joven Lorena Eberhardt por una diferencia superior al 9 % de los votos emitidos
En Suardi ganó Unidos que renovará con Leandro Gastaldi, en San Guillermo fue reelecta Romina López en Villa Trinidad ganó el peronista José Sánchez en alianza con Unidos, Piumatti fue reelecto en Arrufó, en Monte Oscuridad el peronismo se sumó a Unidos, en Bossi, Dos Rosas, Colonia Rosa y Colonia Ana seguirán los actuales presidentes comunales
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.