Hallaron una granja de criptominado clandestina en Esperanza

Se encontraron procesadores y placas de video necesarios para el proceso de generación de criptomonedas por un valor cercano al millón de dólares.  Tenía un consumo de electricidad mensual por cuatro millones de pesos

Provinciales13/09/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
criptomonedas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó este martes un operativo en un predio de la ciudad santafesina de Esperanza, donde se encontró una granja de minería de criptomonedas que refrigeraba sus equipos a través del método de inmersión en aceite, señaló el organismo de control.

Por su parte, las tareas de investigación llevadas a cabo de manera conjunta por la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA) permitieron detectar a dos contribuyentes individuales que habían comprado procesadores y placas de video necesarios para el proceso de generación de criptomonedas por un valor cercano al millón de dólares.

Fuentes del organismo de control informaron que los agentes actuantes en el procedimiento realizado en la ciudad de Esperanza, a 40 kilómetros de la capital santafesina, encontraron nueve contenedores y dos torres de enfriamiento con 131 equipos (la mayor parte de ellos de última generación con refrigeración líquida), 116 placas madre y 950 placas de video.

Por medio del cruce de datos, las áreas especializadas en fiscalización y control dependientes de DGI y DGA habían identificado un consumo de electricidad mensual por un costo cercano a los cuatro millones de pesos en el establecimiento en el que se realizó la actuación.

Así, durante el relevamiento se constató la introducción de los equipos utilizados, y en atención a que el representante de la empresa no pudo aportar la documentación respaldatoria, se procedió a la interdicción de 95 equipos de minado de datos, con 950 placas de video y 95 placas madre.

Asimismo, AFIP verificará la correcta declaración de los activos relevados, el origen de los fondos para su adquisición, los ingresos derivados de la actividad e identificar las billeteras virtuales donde se depositan las recompensas de las distintas criptomonedas y sus beneficiarios, puntualizó el organismo de control.

Te puede interesar
Cordoba

Llaryora firmó el Fondo Federal Cordobés

Redacción Regionalisimo
Provinciales29/04/2025

Los dos grandes ejes de esta iniciativa son la Cancelación de Deudas, por 13.131 millones de pesos que las administraciones locales solventarán en 120 cuotas, y la creación del Fondo Federal Cordobés de 99.750 millones. De esta manera, en el corriente año la Provincia destinará por esta vía 112.881 millones de pesos para apoyar a municipios y comunas.

energia

Córdoba tendrá el parque solar cooperativo más grande de Argentina

Redacción Regionalisimo
Provinciales28/04/2025

La vicegobernadora Myrian Prunotto y el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, encabezaron el anuncio de inicio de obra del Parque Solar de la Cooperativa CEMDO, en Villa Dolores. El proyecto cuenta con la financiación de 10.000 millones de pesos, a través del Banco de Córdoba. El apoyo provincial se enmarca en el Plan de Igualdad Territorial.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades