
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
La más de media tonelada de cocaína secuestrada el 5 de julio en el puerto brasilero de Santos fue “contaminada” en el Puerto de Rosario en una carga de maní proveniente de la localidad cordobesa de General Deheza, según los fiscales que investigan el caso
Mundo09/09/2022(El Ciudadano)Una interrupción de cuatro minutos en las cámaras de seguridad del Puerto de Rosario, el ingreso de dos camiones que no realizaron “ninguna maniobra operativa aduanera” y el movimiento del contenedor a un “punto ciego”, que no fue informado por la concesionaria de las terminales portuarias, constituyen las claves de la investigación fiscal que determinó la salida de 538 kilos de cocaína de esta ciudad santafesina secuestradas en Santos, Brasil.
Así se desprende del dictamen elaborado por el fiscal federal rosarino Claudio Kishimoto junto al titular de la Procuraduría contra el Narcotráfico (Procunar), Diego Iglesias, y su auxiliar Matías Scilabra, quienes además determinaron que los precintos del contenedor que transportaba la droga fueron cambiados o adulterados.
La más de media tonelada de cocaína secuestrada el 5 de julio en el puerto brasilero de Santos fue “contaminada” en el Puerto de Rosario en una carga de maní proveniente de la localidad cordobesa de General Deheza, según los fiscales que investigan el caso.
El contendedor identificado como MSKU1505076 salió desde la aduana cordobesa de General Deheza el 21 de junio y llegó el mismo día a Terminal Puerto Rosario (TPR) –empresa concesionaria de los muelles locales- a las 14.20, consta en la documentación oficial.
El 28 de junio fue cargada “a bordo del buque portacontenedores ‘MAERSK BERMUDA’, con destino al puerto de Santos (Brasil) previa escala en el puerto de Zarate (Campana, Argentina)”, sostiene el dictamen de los fiscales, al que accedió Télam.
De acuerdo a la pesquisa, TPR indicó en el informe de trazabilidad de la carga que el contendedor estuvo “durante toda su estadía en la plazoleta en el mismo lugar hasta su embarque definitivo”.
Se trata de plazoleta fiscal de contenedores de TPR.
Sin embargo, la revisión de las cámaras de video permitió comprobar que “esa afirmación no coincide con lo observado en los registros fílmicos de la Terminal por la Dirección General de Aduanas”.
Un informe del organismo afirma que el contenedor “tiene dos movimientos internos” el 22 y el 24 de junio.
Para los investigadores, la noche del 24 fue cuando se colocó la droga en el contenedor de maní.
“A las 22:47 es retirado de ese lugar y llevado a un lugar ubicado entre las calles 2 y 3. El contenedor queda en un punto donde no es tomado por las cámaras fiscales”, dice la investigación.
A las 23:10 se observa el ingreso de tres camiones a la plazoleta fiscal de los cuales dos quedan en inmediaciones del portón de ingreso y el otro se dirige al lugar donde estaría ubicado el MSKU1505076.
Ninguno de los tres realiza “ninguna maniobra operativa aduanera” y dos quedan como presuntos “campanas”.
El dictamen señala que uno de los camiones “permanece durante 20 minutos en ese lugar y posteriormente se retira junto con los otros dos”.
El vehículo de carga fue identificado con la patente ELV357 y conducido por Rodrigo L., que indagado hoy por contrabando de estupefacientes en el Juzgado Federal 3 de Rosario.
Pero además, de la investigación surge que “entre las 22.48 horas hasta las 22.52 se interrumpió el registro fílmico y cuando este se reinició se observó el camión en cuestión estacionado metros antes del portón de ingreso a la Terminal”.
Los pesquisas creen que en ese momento se introdujo la droga en la carga lícita de maní que estaba en el contenedor, y también investigan a empleados de la empresa Avipar, que brinda servicios tercerizados para TPR en las garitas de seguridad del puerto.
Otro elemento que para los fiscales demuestra que la cocaína fue introducida al contenedor en el Puerto de Rosario es la manipulación o cambio de los precintos.
Un informe de Aduana comparó las fotografías que se tomaron al ingresar el contenedor al puerto y al momento de ser embarcado, y arrojó diferencias.
“El análisis efectuado muestra una discrepancia entre los precintos del contenedor entre el ingreso a la terminal y la salida, lo que abona a la hipótesis de que el contenedor pueda haber sido contaminado en su interior antes de la carga en el buque en el que fue finalmente exportado”, señala el dictamen fiscal.
De acuerdo a la investigación, los mismos camiones y sus choferes están involucrados en otro envío de cocaína a Rotterdam, secuestrada en esa localidad de los Países Bajos, que transportó 866 kilos de droga en los contenedores CAIU8819455 y MEDU8752136.
La exportación salió de Rosario unos días después de la anterior, el 3 de julio pasado.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.