Ministro Horacio Ferreyra: "La política educativa no se construye de arriba hacia abajo"

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Sociedad06/11/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Horacio Ferreyra

Aprobaron un programa que homologa espacios curriculares de las escuelas técnicas en las tecnicaturas superiores, ¿cómo funcionará?
«Esto significa que el estudiar un año más tiene un valor porque llega a una carrera de nivel superior y tendrá materia aprobadas. Es un reconocimiento de saberes, lo que va a posibilitar que muchos chicos puedan continuar sus estudios anticipando el tiempo porque en algunas carreras la aprobación tienen que ver con casi todo un cuatrimestre completo y en otros casos son algunas materias, todo tiene que ver con lo estudiado y la tecnicatura que se siga, si estudie agronomía y voy a una tecnicatura vinculada con el agro tengo más materias aprobadas que si voy a una de metal mecánica. Somos los primeros del país en tener este reconocimiento de saberes»

El Ministerio de Educación suscribió un convenio para implementar la educación dual. Una modalidad de las ex Enet ¿Cómo se implementará?
«Es un convenio que se va a comenzar a aplicar de forma piloto el próximo año en una escuela, en la que los chicos tendrán una semana de clases en el aula y una semana en empresas. Se va a evaluar el resultado para de surgir proyectos en alguna otra comunidad desarrollarlos»

¿Estos programas están vinculados al desarrollo laboral desde la educación técnica?
«Tenemos tres  ejes en la política educativa, uno tiene que ver con aprender a aprender a lo largo de toda la vida, aprender a convivir y aprender a emprender, que ahí nuestro gobernador pone todo el acento en esta mirada, como la cultura emprendedora, como esa cultura pro activa, todos esos contenidos los estamos incorporando en la transformación de secundaria»
«Las personas tienen que tienen que tener cultura pro activa, no es solo salir a buscar el empleo que me da otro, sino como genero mi propio empleo, como voy generando mis propias condiciones. Nuestro gobernador nos plantea conectar educación, trabajo y producción».

¿En una escuela que se caracteriza por ser conservadora como logran que el docente salga de la pasividad para desarrollar las políticas transformadoras?
«Invirtiendo las formas, la política educativa no se construye de arriba hacia abajo, sino  recuperando lo bueno de la base potenciándolo con las cosas nuevas, si obligamos a enseñar esto o lo otro. Por ejemplo nosotros en Inteligencia Artificial no dijimos todos los colegios tienen que enseñar, sino que estamos formando a los docentes dándole las herramientas, sale una guía hecha por docentes, no fue hecha por un experto contratado, sino que hay un trabajo en el territorio. Esta es la política que nuestro gobernador nos indica construir, para transformar Córdoba con escuela que innovan, comenzamos con 202 y tenemos mil escuelas postuladas para el año que viene para hacer cosas distintas en las instituciones. Se generan incentivos para dinamizar la práctica educativa y se suma aquel docente que lo incorpora a su propuesta pedagógica, nosotros no obligamos generamos el compromiso de que los chicos aprendan, en que los estudiantes tengan los mejores objetivos».
«Todo tiene que ver con un cambio cultural, donde la institución educativa puede construir un proyecto, donde no le decimos que hacer, sino que puedo hacer, cumpliendo el mínimo de lo que tengo que enseñar y el resto se desarrolle para que el estudiante se apropie. Existen muchos ejemplos donde la escuela desarrolla enseñanzas propias del territorio vinculadas con la comunidad»

¿Se desarrolla desde la educación una base para salir de la democracia representativa hacia la participativa?
«Se está instalando en las escuelas de Córdoba, Centros de Estudiantes, cooperativas y mutuales escolares, grupos de estudiantes de desarrollo sostenible, hay un movimiento en el territorio que se está dando en la mayoría de las instituciones educativas que va a generando un clima de participación».
«Por primera vez representantes elegidos por toda la provincia participaron de secundaria en el consejo de políticas educativas, ellos discutían con los rectores de las universidad que secundario quieren, eso me parece muy valioso en el escenario educativo, eso hay que sembrarlo, como nosotros cuando recuperamos la democracia tuvimos que aprender a participar y lo hicimos participando, los chicos hoy hay que dejar que sean protagonistas, guiándolos, acompañando los adultos, porque sabemos que es la base de convivencia para que la escuela secundaria sea distinta

El uso del celular en la escuela ¿prohibición si o no?
Todo el mundo es opinologo, la escuela tomo decisiones con respecto a esto, hay escuelas que tienen carteles que se debe dejar el celular, eso no es que el Ministerio ponga que es obligación, el ministerio dio su normativa diciendo que cada acuerdo escolar  de convivencia se ponen de acuerdo en cómo van a usar el celular y no estamos teniendo tantos problemas, cuando existen acompañamos a la institución educativa para que se comprenda la toma de decisión. Nosotros lo que decimos es que si prohibimos el uso del celular es para todos los integrantes de la escuela, si se prohíbe es para el docente, el portero, los alumnos, sino se ordena el uso del celular en la institución educativa.

¿Cómo abordar Juegos en línea?
En ciudadanía y participación se trabaja desde muy temprana edad la dimensión ética del juego en línea, en la secundaria se aborda en el espacio de tecnologías educativas y nos estamos dando cuenta que los profesores de psicología en el secundario y los profesores de filosofía incorporaron el contenido para el trabajo con los estudiantes, para eso el Ministerio acompaña con material didáctico, para que cada docentes pueda trabajar la perspectiva crítica del juego en línea, también tienen los chicos distintas motivaciones que no salen de la escuela, sino que salen de la propia familia, si veo que en mi casa todo el día están jugando, es difícil que no lo quiera hacer, ahí hay que hacer un trabajo con la familia, por eso desde la secretaria de fortalecimiento estamos haciendo rondas de familia, donde uno de los temas es hablar con los padres sobre los juegos en línea para ir entrando por otro lado.

Te puede interesar
discapacidad

Foro Permanente Discapacidad denuncia aumentos engañosos

Redacción Regionalisimo
Sociedad30/10/2025

Mediante un comunicado el Foro Permanente Discapacidad insiste en la necesidad de que se cumpla plenamente la Ley de Emergencia en Discapacidad. Solo así se estará cumpliendo con las palabras del propio Presidente: “Dentro de la ley, todo; fuera de ella, nada.”

estafadores

¡Mucho cuidado con los estafadores!

Por Jorge Vasalo
Sociedad22/10/2025

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

Lo más visto
Accidente

Falleció un joven al chocar una moto y dos autos

Redacción Regionalisimo
Sucesos06/11/2025

Un joven motociclista de 20 años perdió la vida al protagonizar un hecho de tránsito en la que además fueron protagonistas otros dos autos sobre ruta provincial 1 en jurisdicción de Brinkmann

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Morteros futbol

Talleres en encuentro  de fútbol infantil

Redacción Regionalisimo
Locales06/11/2025

En el marco de la visita del Club Atlético Talleres a Morteros, se desarrolló este viernes un encuentro de fútbol infantil organizado por la Municipalidad de Morteros y Talleres, con el acompañamiento de la Asociación Deportiva 9 de Julio.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades