
Diputados aprobó proyecto para declarar "héroe nacional" a Estanislao López
La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.




El encuentro reunió a más de 250 estudiantes de 18 instituciones para revalorizar el género musical como parte del patrimonio cultural. La actividad forma parte de la capacitación docente “El Cuarteto como Patrimonio Cultural: Un abordaje interdisciplinario para el aula”.
Provinciales07/10/2025
Redacción Regionalisimo
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba realizó con éxito el primer Intercolegial de Cuarteto, una iniciativa que busca fortalecer el abordaje de este género musical emblemático en las aulas de la provincia. El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del ISEP y contó con la participación de 18 instituciones educativas y la asistencia de más de 250 estudiantes.
Organizado por el Ministerio de Educación, a través del programa de Artes Integradas, en conjunto con el Museo del Cuarteto de la Agencia Córdoba Cultura, el evento tuvo como objetivo principal conocer, aprender y potenciar los diversos proyectos educativos que trabajan el cuarteto desde distintas dimensiones.
La jornada se enmarcó dentro de la capacitación docente “El Cuarteto como Patrimonio Cultural: Un abordaje interdisciplinario para el aula”, que cuenta con la aprobación de la Red Provincial de Capacitación.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó la importancia de estas iniciativas que vinculan la escuela con la cultura local.
“El cuarteto es un elemento central de nuestra identidad, y llevarlo al aula es una forma de garantizar que las nuevas generaciones no solo lo conozcan, sino que también lo valoren y lo integren como parte de su formación. La articulación con instituciones culturales y el nuevo documento pedagógico que hoy presentamos demuestran el compromiso de nuestra gestión con un abordaje integral del patrimonio vivo de Córdoba. Cómo afirma nuestro Gobernador Martin LLaryora córdoba es turismo, producción, artes, cuarteto, conocimiento, nuestro nuestro identitario es Ser Cordobés”, enfatizó.
Durante el intercolegial, se presentaron ocho agrupaciones musicales y seis proyectos educativos focalizados en el cuarteto, provenientes de distintas localidades de la provincia, incluyendo Villa Del Dique, Leones, Vicuña Maquena y Córdoba Capital. Estos proyectos y performances permitieron a los estudiantes compartir sus producciones artísticas y aprendizajes, fomentando el intercambio y la revalorización de la identidad cultural cordobesa.
El Presidente de la Agencia Córdoba Cultura Raúl Sansica ratifico “el compromiso del Gobierno provincial de articular educación, cultura e identidad. En una Córdoba donde el Cuarteto, es el género musical propio«.
La directora del Museo del Cuarteto, Lorena Jiménez, celebró la participación: “En el primer intercolegial se vivió la alegría por contar desde una emoción de identidad y pertenencia nuestro cuarteto en muchas versiones. Seguiremos trabajando para acompañar e incluir más escuelas de toda la provincia”.
En representación de los participantes, Jessica García, docente de la escuela Municipal Santiago del Castillo –quienes presentaron el proyecto ‘Tunga Tunga visible en el mundo’–, compartió su experiencia: “Participar en este primer encuentro intercolegial fue una experiencia sumamente valiosa. Nos permitió compartir con otras instituciones lo que venimos aprendiendo. Fue un espacio de intercambio donde los estudiantes mostraron lo trabajado, aprendieron de nuevas miradas y se sintieron parte de un proceso colectivo que revaloriza nuestra identidad cultural. Como docente, celebro estas instancias que fortalecen el vínculo entre la escuela, la comunidad y las instituciones culturales”.
El profesor Diego Gorosito del IPEMyT 319 Roberto Fontanarrosa, PROA Pucará e Instituto Pedro Ignacio de Castro Barros, resaltó el entusiasmo de sus alumnos: “Mis estudiantes se mostraron muy satisfechos y felices de haber participado tanto en su performance personal como grupal. Disfrutaron el hecho de hacer música y de poder mostrar sus producciones artísticas en un escenario. Mostraron responsabilidad y compromiso, ya que todos los convocados han asistido al evento”.
El encuentro contó con la presencia, además, de la secretaria de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior, Claudia Maine; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; y la secretaria de Educación de la Municipalidad, Alicia La Terza.
En este contexto de revalorización cultural, el Ministerio de Educación, a través de la Subdirección de Desarrollo Curricular y Acompañamiento Institucional de la Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, publicó el documento “El cuarteto cordobés: patrimonio vivo y memoria colectiva en la escuela”.
Este nuevo material está a disposición de la comunidad educativa y tiene como objetivo invitar a docentes de todos los Niveles y Modalidades a trabajar el cuarteto como una puerta de acceso a la memoria y a la identidad cultural cordobesa. El documento propone una invitación al diseño de propuestas didácticas que permitan abordar saberes vinculados al cuarteto en el marco de la enseñanza del folklore, recuperando aprendizajes y contenidos.
Reconocido como género folklórico musical de la provincia por la Ley N.° 10.174 de 2013, y respaldado por la Ley Nacional del Folklore N.° 27.535, el cuarteto es una parte esencial del patrimonio cultural.
El nuevo recurso pedagógico se puede consultar y descargar de manera virtual en la página web de Curriculum Córdoba.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.


No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

El noveno sorteo mensual de la promoción «Sueño Celeste» correspondiente al mes de octubre concretaron en la sede de Mutual 9 de Julio con la coordinación de Ovidio Bongiovanni

