
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
Pais29/09/2025
Redacción Regionalisimo
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) informó que “el 45,4% de las personas de 0 a 14 años formaron parte de hogares bajo la línea de pobreza”, de acuerdo a los datos arrojados por la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del primer semestre de 2025. Se trata de la franja de edad más castigada, a la que le sigue la de jóvenes de 15 a 29 años de los 31 aglomerados urbanos del país que mide el organismo técnico, que posee un 37% de pobreza por ingresos.
“En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que 45,4% de las personas de 0 a 14 años formaron parte de hogares bajo la línea de pobreza”, sostiene el informe que dio a conocer el organismo estadístico nacional.
“El0 porcentaje total de personas bajo la línea de pobreza para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años fue de 37,0% y 27,7%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 10,8% de las personas se Grupos de edad ubicó bajo la línea de pobreza”, añade el documento.
En cuanto a la población más vulnerable, personas entre 0 y 14 años, un 10% son pobres indigentes, es decir que sus familias poseen ingresos que las ubican por debajo de la Canasta Básica Alimentaria, que contiene los nutrientes necesarios para un ser humano.
De acuerdo al informe, entre las personas recién nacidas y los 17 años, el subgrupo más afectado por la pobreza es el de 12 a 17 años, con una porcentaje del 47,6%. Entre cero y 5 años, el índice se reduce a 42 puntos de los niñas y niños argentinos cuyos ingresos familiares los ubican por debajo del costo de la Canasta Básica Total, que se utiliza para establecer estadísticamente la pobreza.
Vale aclarar que no se trata de la medición de pobreza por ingresos, que no tiene en cuenta condiciones habitacionales de vida, acceso a servicios básicos ni otros factores materiales que hacen a la vida de las personas.
Es decir que, si el ingreso de un familia al momento de la encuesta es superior al de la Canasta Básica Total, no importe las condiciones de su vivienda, confort o acceso a servicios, para el Indec no es un pobre.
Según la EPH, en el otro extremo del rango etario, sólo el 10,8% de la población argentina mayor de 65 años estaba en situación de pobreza en el primer semestre de 2025.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

El chofer de una ambulancia de una empresa privada de Añatuya quedó detenido con droga en un control sobre la Ruta 34

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El intendente Sebastián Demarchi de Morteros dio apertura al cronograma de festivales de la Región Ansenuza, con la 2° Edición de la Fiesta de la Tierra y la Tradición

La cuarta edición de la noche de los museos organiza el Museo «Reconstruyendo el Pasado» en el marco del 35 aniversario de su creación

Un hombre sufrió lesiones de gravedad al ser atacado salvajemente por otro frente a un comercio en el centro de la ciudad. Sufrió hemorragias internas y extirpación del bazo sanguíneo permaneciendo durante tres días en terapia intensiva.

