Mueren al menos 1.000 personas en Sudán por un movimiento de tierra que arrasa una aldea

El Movimiento Ejército de Liberación de Sudán, un grupo rebelde que controla la aldea, hizo un llamamiento desesperado a las Naciones Unidas y a otras organizaciones humanitarias internacionales para que ayudaran a recuperar los cadáveres entre los que había niños.

Mundo02/09/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Sudan

(Conclusión) Unas 1.000 personas murieron en Sudán cuando tras varios días de lluvia el domingo se produjo un deslizamiento de tierra en una aldea de la región de Darfur occidental.

«Las primeras informaciones indican la muerte de todos los habitantes de la aldea, estimados en más de mil personas, con un único superviviente», declaró el Movimiento Ejército de Liberación de Sudán, el grupo rebelde que controla la aldea.

El grupo declaró el lunes que el corrimiento de tierras se produjo el domingo, arrasando por completo la aldea, tras varios días de intensas lluvias, según detalló Malek Fouda para Euro News.

El movimiento hizo un llamamiento a las Naciones Unidas y a otras organizaciones humanitarias internacionales para que ayudaran a recuperar los cuerpos de las víctimas, entre las que había niños.
Crisis humanitaria por la guerra civil.

La trágica catástrofe se suma a lo que la ONU describe como una de las peores crisis humanitarias del mundo, provocada en gran medida por el hombre, después de que Sudán se viera sumido en una brutal guerra civil, actualmente en su tercer año.

En varias partes de la región de Darfur ya se ha declarado la hambruna.

Muchos sudaneses que huían de la encarnizada guerra entre las fuerzas armadas y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en el norte de Darfur buscaron refugio en la zona de las montañas de Marra, donde los alimentos, el agua y otros artículos de primera necesidad son extremadamente limitados.

Según la ONU, algunas estimaciones indican que más de 150.000 personas murieron en el transcurso de la guerra y más de 14.000 fueron desplazadas dentro del país.

Más de la mitad de la población, que supera ligeramente los 50 millones, se enfrenta a niveles de crisis de hambre.
Las operaciones de ayuda siguen siendo limitadas en el país debido a los intensos combates entre el Ejército, la RSF y sus facciones de apoyo, los grupos rebeldes y las milicias.

Los combates en la región de Darfur se han intensificado drásticamente en los últimos meses, sobre todo en Al Fasher, asediada por la RSF, que intenta hacerse con la estratégica ciudad, la última gran zona en poder del Ejército en la región.

Te puede interesar
Gaza

¡Quiero más!: A Israel no le alcanza con Gaza, ahora apunta a Cisjordania

Lorena Pokoik
Mundo05/08/2025

La votación de la Knéset (Parlamento) para avanzar sobre Cisjordania confirma que no hay límite para Israel: ni el genocidio en Gaza, ni la condena internacional, ni las órdenes de arresto por crímenes de guerra. Es la impunidad convertida en ley y el colonialismo institucionalizado frente a un mundo que reacciona tarde.

Uruguay

Gobierno uruguayo lanzará diálogo sobre seguridad social

Redacción Regionalisimo
Mundo16/07/2025

La ceremonia será en un auditorio de esta capital con exposiciones de expertos internacionales, entre ellos, Fabio Bertranou, director regional adjunto de la Organización Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe.

Lo más visto
Morteros matematicxa

Olimpiada Cordobesa de Programación

Redacción Regionalisimo
Locales02/09/2025

La ciudad de Morteros se prepara para recibir a más de 80 estudiantes de toda la región en el marco de la instancia zonal de la Olimpiada Cordobesa de Programación, un evento educativo de gran relevancia que promueve la alfabetización digital, la lógica computacional y el trabajo colaborativo entre estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.

Fopea

Fopea rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y denunció censura previa

Redacción Regionalisimo
Pais02/09/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades