Incompatibilidad, violencia… complicidad

Hay complicidad cuando los que se dicen defensores de la democracia naturalizan el saqueo y la devastación. Sin consultar jamás a las comunidades de los territorios sacrificados antes de avanzar con proyectos que vulneran los derechos. Los de la naturaleza y los humanos básicos. La clave es estar a la intemperie, como decía Andrés Carrasco.

Opiniones27/08/2025 Por Mauricio Cornaglia
Incompatibilidad, violencia… complicidad

“Yo decido en este momento estar a la intemperie. Estar a la intemperie es un grado de libertad de decir lo que uno piensa con la perspectiva de crear espacios donde el debate abra nuevas posibilidades, abra nuevos actores, incremente la participación”. Decía Andrés Carrasco.
Cada uno decide como quiere ser presentado. Cada quien intenta ser identificado como mejor le parezca, y ya. Nadie debe meterse con eso.
Ambientalistas, militantes socioambientales, defensores de bienes comunes naturales y de derechos humanos, de la soberanía y de la democracia.
Ahora bien, como sea, en muchos casos (muchísimos), esas definiciones no son compatibles con lo que se hace o con aquellos a quienes se acompaña.
No sería muy compatible, si se acompaña a espacios políticos que no han dejado de alentar el sistema extractivista depredador (con todas sus variantes).
No sería muy compatible, si se defiende a dirigencias políticas que fueron y son los lobbistas principales de los negocios de las grandes corporaciones extranjeras y locales.
No sería muy compatible, si se hace silencio ante la violencia ejercida sobre las comunidades que sólo cometen el pecado de defender lo que los agresores deberían estar defendiendo, porque para eso los eligió el pueblo.
No sería muy compatible hablar y hasta participar de movimientos que pregonan recuperar soberanía, y aceptar dentro de los mismos, personajes que durante décadas no han descansado en entregarla.
No sería muy compatible sentirse defensor de derechos humanos y mirar para otro lado cuando se reprime o se inventan causas a vecinas y vecinos que ponen el cuerpo en la defensa del agua y los ecosistemas.
Qué lío…
¿Sólo son conductas incompatibles, o podemos hablar de complicidad?
Podemos diferenciar. No deberíamos hablar de complicidad cuando se trata de aquellas personas que no tuvieron o tienen la posibilidad de acceder a toda la información.
Supongo que sí podemos y debemos, cuando se trata de quienes conocen, están al tanto, tuvieron y tienen todos los medios y las capacidades a su alcance.
El modelo extractivista se impone y sostiene con mucha violencia. Concretamente ejercida sobre seres humanos y todo ser viviente. Quedando solo en papeles y palabras el término “democracia”.
Hay quienes dicen ser sus defensores, al tiempo que minimizan y/o naturalizan el saqueo, la devastación, el despojo. Sabiendo que jamás son consultadas  las comunidades que habitan los territorios sacrificados, antes de avanzar con los proyectos que vulneran todos los derechos, los de la naturaleza y los humanos básicos.
¿Condicionados, autoconvencidos, “malmenoristas”?
¿Todo junto?
No lo sabemos.
Sí sabemos, modestamente, que siempre es bueno volver a Andrés Carrasco, el más “digno” de todos los científicos, quien repetía: “No existe razón de Estado ni intereses económicos de las corporaciones que justifiquen el silencio cuando se trata de la salud pública”. 
Pero además, agregaba: “Yo decido en este momento estar a la intemperie. Estar a la intemperie es un grado de libertad de decir lo que uno piensa con la perspectiva de crear espacios donde el debate abra nuevas posibilidades, abra nuevos actores, incremente la participación”.
“Estar a la intemperie es así. Sin paraguas, mojándose a veces”.
Nos surgen muchísimas preguntas.
Por falta de tiempo y espacio, formularemos sólo una…
¿Podrán dormir tranquilos con tanta contradicción y tanta hipocresía?

Te puede interesar
memorias

Memorias trabajadoras en tiempos de saqueo

Por Carlos del Frade
Opiniones26/11/2025

La explotación ha sido la continuidad de las viejas matanzas en nombre de la civilización y en contra de la supuesta barbarie. En estas tierras y en la colonizadora del norte, cuando asesinó a los mártires de Chicago. Hoy esa realidad se profundiza en tiempos de Trump y Milei.

Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Proteger el trabajo dignifica al ´pueblo

Proteger el trabajo dignifica al pueblo

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe *
Opiniones21/11/2025

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Lo más visto
Burquet

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Juliano Salierno
Regionales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades