Gobierno uruguayo lanzará diálogo sobre seguridad social

La ceremonia será en un auditorio de esta capital con exposiciones de expertos internacionales, entre ellos, Fabio Bertranou, director regional adjunto de la Organización Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe.

Mundo16/07/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Uruguay

El Ejecutivo cumplió en los dos últimos meses con la aprobación de la hoja de ruta y las primeras reuniones bilaterales con las fuerzas políticas con representación parlamentaria y las agrupaciones sociales.

Para el gobierno hay cuatro ejes prioritarios: la protección a la infancia, el Sistema Nacional Integrado de Cuidados, la protección a los trabajadores activos y las jubilaciones y pensiones.

El Poder Ejecutivo tiene previsto organizar instancias de carácter académico para debatir sobre los desafíos del sistema previsional.

A última hora los partidos de oposición Nacional, Colorado, Independiente e Identidad Soberana desistieron integrar la Comisión Ejecutiva propuesta por el gobierno para encaminar el diálogo junto a organizaciones sociales.

Dirigentes de esas agrupaciones argumentaron además que la reforma al sistema previsional fue llevada en octubre de 2024 a referendo impulsado por la central sindical PIT-CNT, que no alcanzó los votos dispuestos por la ley.

La oposición también rechazó tener igual representación de las agrupaciones de la sociedad civil en el referido comité.

La Comisión Ejecutiva tiene plazo hasta el 30 de abril de 2026 a fin de presentar al gobierno consensos y propuestas legislativas para elaborar normas relativas a la seguridad social.

Te puede interesar
Gaza

¡Quiero más!: A Israel no le alcanza con Gaza, ahora apunta a Cisjordania

Lorena Pokoik
Mundo05/08/2025

La votación de la Knéset (Parlamento) para avanzar sobre Cisjordania confirma que no hay límite para Israel: ni el genocidio en Gaza, ni la condena internacional, ni las órdenes de arresto por crímenes de guerra. Es la impunidad convertida en ley y el colonialismo institucionalizado frente a un mundo que reacciona tarde.

Lo más visto
Fopea

Fopea rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y denunció censura previa

Redacción Regionalisimo
Pais02/09/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades