
Proponen que la ruta 17 se incorpore al corredor bioceánico
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
El ministro Horacio Ferreyra se reunió con autoridades del IIPE UNESCO América Latina y el Caribe en Buenos Aires. El encuentro permitió avanzar en propuestas de formación y cooperación para supervisores y supervisoras, actores clave en el fortalecimiento del sistema educativo.
Provinciales15/07/2025En el marco de la agenda institucional del ministro Ferreyra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se desarrolló un encuentro con autoridades del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) UNESCO, Oficina para América Latina y el Caribe.
Durante la reunión se abordaron propuestas de formación continua destinadas a equipos de supervisión escolar, reconociendo su papel estratégico en el acompañamiento pedagógico, la gestión institucional y la mejora sostenida de los sistemas educativos.
En ese sentido, el ministro Ferreyra destacó: “La figura del supervisor tiene un rol clave como nexo entre las políticas educativas y las realidades de cada escuela. Por eso, avanzar en su profesionalización y formación permanente es una prioridad para nuestra provincia.”
Desde el IIPE UNESCO, la jefa de oficina interina Alejandra Cardini, valoró el encuentro y expresó: “Conversamos con el Ministro de Educación de Córdoba sobre propuestas de formación para supervisores, actores clave para la mejora educativa. Agradecemos esta visita que fortalece el vínculo institucional”.
La visita se enmarca en el compromiso del Ministerio de Educación de Córdoba con la cooperación técnica nacional e internacional, promoviendo alianzas estratégicas con organismos que trabajan por una educación inclusiva, de calidad y con equidad.
La cartera educativa viene desarrollando diversas instancias de fortalecimiento institucional, tanto en el ámbito de la formación como en la construcción de indicadores para el monitoreo de trayectorias, la gestión territorial y la promoción de redes escolares.
¿Qué es el IIPE UNESCO?
El IIPE UNESCO es el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación, un organismo especializado que trabaja bajo el paraguas de la UNESCO para fortalecer las capacidades de los Estados en el diseño, implementación y evaluación de políticas educativas. Su Oficina para América Latina y el Caribe, con sede en Buenos Aires, impulsa investigaciones, capacitaciones y asistencia técnica orientadas a promover sistemas educativos más justos, inclusivos y eficaces en toda la región.
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Es por la situación de los trabajadores en Algodonera Avellaneda, Lácteos Verónica y la trágica muerte de 5 operarios en San Lorenzo
La iniciativa busca preparar a cordobeses para capturar oportunidades laborales de calidad y contribuir al fortalecimiento de la competitividad provincial. La iniciativa es producto del trabajo articulado entre el Gobierno de Córdoba, el sector privado y académico. Las preinscripciones ya están abiertas: cómo y dónde anotarse.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Martín Llaryora.
Más de 3.000 estudiantes tendrán la oportunidad de titularse como Técnico o Bachiller, según la trayectoria realizada. Estudiantes que hayan cursado 7° año hasta 2023 y adeuden espacios curriculares podrán finalizar sus estudios secundarios, obteniendo el título de técnico o bachiller con un acompañamiento especial durante el año 2025.
Entre cabras criollas, algarrobos centenarios y hierbas que guardan saberes ancestrales, Mouna recorre Añatuya como quien abre un libro antiguo y vivo
La Municipalidad de Morteros, en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, anunció el inicio de una de las intervenciones más importantes en materia de infraestructura hídrica: el anexo de la Obra de Readecuación de la Capacidad de Evacuación del Canal Mayor.
La falta de alcantarillado y cuneteo sumado a la circulación del tránsito pesado, además de la falta de un mantenimiento adecuado son causas que provocan deterioro en las calles que no se encuentran pavimentadas.
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Tenían armado un entramado para comercializar drogas en la cárcel. La mujer de uno de los internos es la que se encargaba de llevar la cocaína para ser comercializada. Detuvieron a tres personas
Desbarataron a banda que estafó mediante el uso de inteligencia artificial desde la cárcel de Villa María con participación de mujeres de San Francisco y Villa María. Habrían logrado hacerse de una millonaria cifra