Con el programa "Huellas de la idiosincrasia" proyectan armar la biblioteca digital

«Huellas de la idiosincrasia» es la denominación del programa que apunta a la formación de una biblioteca digital desarrollado por el Instituto Privado 9 de Julio.

Locales12/06/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
F Baudino
Fernando Baudino Romero

«Huellas de la idiosincrasia» se trata de un trabajo documental con la toma de testimonios a distintos protagonistas para con posterioridad mediante un trabajo de edición emitir un trabajo final resumiendo la totalidad del material recopilado, pero al mismo tiempo el metraje sin procesar de todo lo filmado, conocido como crudo, sin ningún tipo de edición, el material original pasara conformar una biblioteca digital para que en cualquier momento la base de este proyecto utilizado para la construcción del producto final este a disposición de quienes lo requieran como documento histórico hacia el futuro.
«El proyecto denominado «Huellas de la idiosincrasia» que va a formar parte de una biblioteca digital surge a partir de los profesores Carolina Gandino, Ezequiel Sánchez y Pamela Iachini que se abocaron ad honorem, en un trabajo fantástico, donde todo surgió a partir de considerar que siempre somos proclive a poner nombres propios a las obras del club, del colegio, la mutual, pero no se cuenta con testimonios documentales sobre esas personas» comentó el director del Instituto Privado 9 de Julio, Fernando Baudino Romero al fundamentar la realización de este programa que además de generar un documento histórico tiene objetivos educativos y formativos.
Al reflexionar sobre el poema  «Preguntas de un obrero que lee» de Bertolt Brecht, señaló que «se cuestiona quien hizo las pirámides de Egipto que tienen nombre de Faraón, que no pusieron un solo ladrillo, no hay nombres de obreros, arquitectos, solo el nombre de un faraón. En nuestro caso el instituto es muy abierto, donde hubo colaboraciones desde todos punto de vista y de muchos sectores de la comunidad, de la mutual, el club, no hay un solo autor de esa gran obra, es muy horizontal la creación y lo queremos rescatar y documentar» 
Prosiguió señalando que en estos momentos se encuentran realizando entrevistas a personas para dejar todo documentado, donde se va a realizar una edición para que puedan ver los más trascendentes de esas declaraciones, «pero va a quedar el crudo en la biblioteca con todas las vivencias de esas personas»
Así mismo Fernando Baudino Romero enfatizó que el documental está inspirado en el decálogo que tienen en el Instituto, donde se establecen las bases que debe tener un profesor para educar, en que «básicamente debe ser muy abierto, libre pensador: No queremos dogmáticos, fundamentalistas, queremos que instruyan dando las herramientas para que después el estudiante tome la decisión con pensamiento crítico, no queremos dar la comida masticada, debemos dar las herramientas para aprender a masticar, a digerir y discernir, donde el profesor debe saber que la prioridad es el alumno, debemos cuidar la cabeza del alumno para que el cerebro tenga una gimnasia educativa permanente»
Tras reflexionar sobre la importancia de los contrapuntos desde Felipe Piña a Félix Luna, sostuvo que «debemos ser innovadores, donde por ejemplo Piña independientemente de su ideología hizo algo que no venían haciendo los historiadores que es generar de ir hacia el libro para a través de pequeñas cosas generar curiosidades»
Al puntualizar hechos en particular como «las 14 cartas de la esposa de Moreno a él cuando estaba en alta mar muerto, o el planteo de San Martin en que no acordaba que nuestra fecha patria sea el 9 de julio porque es una fecha en se enfrenta la luna llena con el sol, significando siempre una división entre pueblo y poder, es bajo ese paradigma es que queremos inspirar a nuestros alumnos y a nuestros profesores desde un mismo idioma, abiertos»

Te puede interesar
coop

CoopMorteros participó en el Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales para impulsar el asociativismo regional

Redacción Regionalisimo
Locales22/08/2025

CoopMorteros formó parte activa del Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, celebrado los días 11 y 12 de agosto. En un espacio colaborativo, la cooperativa presentó, junto a Cespal Arroyito y la Cooperativa de Jesús María y Colonia Caroya, los logros del Convercoop 2025, una iniciativa que demuestra el poder del trabajo asociativo.

Morteros albañiles

Curso auxiliar de albañileria

Redacción Regionalisimo
Locales17/08/2025

La Municipalidad de Morteros abre las inscripciones para el Curso de Auxiliar en Albañilería, una oportunidad de formación para hombres y mujeres mayores de 18 años que deseen adquirir conocimientos y habilidades prácticas en el oficio. Los cupos son limitados.

Morteros cordon cuneta

Nuevas obras de cordón cuneta

Redacción Regionalisimo
Locales16/08/2025

La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, continúa avanzando en su plan de mejoramiento vial con el inicio de dos nuevos frentes de obra para la construcción de cordón cuneta,

Morteros convenio

Convenio entre municipio y la UPC

Redacción Regionalisimo
Locales15/08/2025

Se firmó un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Morteros y la UPC sede Morteros «María Justa Moyano de Ezpeleta».

Lo más visto
coop

CoopMorteros participó en el Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales para impulsar el asociativismo regional

Redacción Regionalisimo
Locales22/08/2025

CoopMorteros formó parte activa del Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, celebrado los días 11 y 12 de agosto. En un espacio colaborativo, la cooperativa presentó, junto a Cespal Arroyito y la Cooperativa de Jesús María y Colonia Caroya, los logros del Convercoop 2025, una iniciativa que demuestra el poder del trabajo asociativo.

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

Ian y el ataque a la infancia

Ian y el ataque a la infancia

Por Silvana Melo
Opiniones22/08/2025

El presidente presenta pelea contra un niño autista de doce años. Un hombre que dice groserías en un acto de niños de primaria. Que festeja cuando los niños se desmayan porque nombró a los zurdos. Que decidió una reducción del 75% del presupuesto de niñez y adolescencia. Que vació de alimentos los comedores comunitarios.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades