Con el programa "Huellas de la idiosincrasia" proyectan armar la biblioteca digital

«Huellas de la idiosincrasia» es la denominación del programa que apunta a la formación de una biblioteca digital desarrollado por el Instituto Privado 9 de Julio.

Locales12/06/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
F Baudino
Fernando Baudino Romero

«Huellas de la idiosincrasia» se trata de un trabajo documental con la toma de testimonios a distintos protagonistas para con posterioridad mediante un trabajo de edición emitir un trabajo final resumiendo la totalidad del material recopilado, pero al mismo tiempo el metraje sin procesar de todo lo filmado, conocido como crudo, sin ningún tipo de edición, el material original pasara conformar una biblioteca digital para que en cualquier momento la base de este proyecto utilizado para la construcción del producto final este a disposición de quienes lo requieran como documento histórico hacia el futuro.
«El proyecto denominado «Huellas de la idiosincrasia» que va a formar parte de una biblioteca digital surge a partir de los profesores Carolina Gandino, Ezequiel Sánchez y Pamela Iachini que se abocaron ad honorem, en un trabajo fantástico, donde todo surgió a partir de considerar que siempre somos proclive a poner nombres propios a las obras del club, del colegio, la mutual, pero no se cuenta con testimonios documentales sobre esas personas» comentó el director del Instituto Privado 9 de Julio, Fernando Baudino Romero al fundamentar la realización de este programa que además de generar un documento histórico tiene objetivos educativos y formativos.
Al reflexionar sobre el poema  «Preguntas de un obrero que lee» de Bertolt Brecht, señaló que «se cuestiona quien hizo las pirámides de Egipto que tienen nombre de Faraón, que no pusieron un solo ladrillo, no hay nombres de obreros, arquitectos, solo el nombre de un faraón. En nuestro caso el instituto es muy abierto, donde hubo colaboraciones desde todos punto de vista y de muchos sectores de la comunidad, de la mutual, el club, no hay un solo autor de esa gran obra, es muy horizontal la creación y lo queremos rescatar y documentar» 
Prosiguió señalando que en estos momentos se encuentran realizando entrevistas a personas para dejar todo documentado, donde se va a realizar una edición para que puedan ver los más trascendentes de esas declaraciones, «pero va a quedar el crudo en la biblioteca con todas las vivencias de esas personas»
Así mismo Fernando Baudino Romero enfatizó que el documental está inspirado en el decálogo que tienen en el Instituto, donde se establecen las bases que debe tener un profesor para educar, en que «básicamente debe ser muy abierto, libre pensador: No queremos dogmáticos, fundamentalistas, queremos que instruyan dando las herramientas para que después el estudiante tome la decisión con pensamiento crítico, no queremos dar la comida masticada, debemos dar las herramientas para aprender a masticar, a digerir y discernir, donde el profesor debe saber que la prioridad es el alumno, debemos cuidar la cabeza del alumno para que el cerebro tenga una gimnasia educativa permanente»
Tras reflexionar sobre la importancia de los contrapuntos desde Felipe Piña a Félix Luna, sostuvo que «debemos ser innovadores, donde por ejemplo Piña independientemente de su ideología hizo algo que no venían haciendo los historiadores que es generar de ir hacia el libro para a través de pequeñas cosas generar curiosidades»
Al puntualizar hechos en particular como «las 14 cartas de la esposa de Moreno a él cuando estaba en alta mar muerto, o el planteo de San Martin en que no acordaba que nuestra fecha patria sea el 9 de julio porque es una fecha en se enfrenta la luna llena con el sol, significando siempre una división entre pueblo y poder, es bajo ese paradigma es que queremos inspirar a nuestros alumnos y a nuestros profesores desde un mismo idioma, abiertos»

Te puede interesar
Libros

Charla y presentación de dos obras sobre los orígenes del noreste cordobés en la Biblioteca de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales16/11/2025

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Lo más visto
Libros

Charla y presentación de dos obras sobre los orígenes del noreste cordobés en la Biblioteca de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales16/11/2025

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

Boscarol

Reconocieron a Hugo Boscarol

Redacción Regionalisimo
16/11/2025

Reconocieron el apoyo brindado al teatro por el intendente Hugo Boscarol, quien en diciembre finaliza su mandato.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades