
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
Dejar de fumar no es algo que resulte demasiado fácil, pero tomar la decisión de terminar con la adicción al tabaco, vale realmente la pena no solo para la salud, sino también para distintos aspectos de la vida social.
Sociedad06/06/2025Comencé a fumar en la adolescencia, cuando tenía 13 años y durante algo más de 40 años, si bien tuve fracasados intentos nunca abandone el cigarrillo, llegando a superar los dos paquetes diarios de tabaco negro. Hace 10 años que tome la decisión y hasta el momento no volví a tocar un pucho, como tampoco tuve la necesidad de hacerlo.
En distintas oportunidades dije debo dejar de fumar, genere distintos intentos dejando de comprar paquetes de cigarrillos y buscar sueltos en el kiosco y terminaba pidiendo a uno y otro un cigarrillo o compraba paquetes más chicos, donde si bien lograba reducir la cantidad durante unos días, no lograba abandonar la adicción.
Intente resolverlo con chicles de nicotina pero tampoco me daba resultados y la tos que me provocaba el cambio de temperatura al ingresar a algún local provocaba reacciones en la gente que pensaba que sufría alguna enfermedad, además de lo molesto que es toser para uno mismo al igual que para terceros, pero a pesar de todo esto cada intento no daba resultados para dejar de fumar.
Ante cada intento fallido, siempre encontraba la excusa justa para auto justificarme sobre la falta lucha y constancia para concretarlo, frente a cada charla de algún buen amigo en que indicaba las ventajas y la diferencia entre no fumar y hacerlo, obviamente encontraba algún fundamento para manifestar que no podía hacerlo.
Todo ocurrió en un momento en que la tos se acrecentó un poco por el inicio del invierno y seguramente en gran parte por el tabaquismo, sabía que la única solución que tenía era dejar de fumar, entonces me pregunte a mí mismo si realmente quería dejar de fumar y me respondí que si lo quería hacer. Entonces ahí me plantee que algo tan chiquito como un cigarrillo no podía seguir dominando mi decisión y menos aún mi vida.
Desde ese momento me empecé a plantear que vencería a ese chiquito que durante cuatro décadas me pudo y me propuse que a partir del año próximo dejaría de fumar, comenzando un trabajo diario de auto convencimiento con la firme decisión de lograr ese propósito.
Fue así que el 31 de diciembre de ese año, al segundo paquete de esa jornada lo estire hasta las 23,45 en que encendí el último cigarrillo, despidiéndome hasta la actualidad, en la que espero nunca volver a reencontrarme.
Si bien en los primeros 30 días, la abstinencia no fue nada fácil, en mi caso sobre todo cuando tomaba mates, pero a medida que fueron transcurriendo los días esta fue disminuyendo, mientras que la ansiedad fue reemplazada con galletitas y facturas, significando otro desafío durante varios meses hasta que logre controlar.
La recuperación del olfato y el gusto fue uno de los primeros cambios experimentados, posteriormente una mayor energía con alto impacto positivo en la vida sexual junto a una mejor respiración. Poco a poco las dificultades de la tos fueron mejorando.
El haber dejado de fumar además de significar un ahorro económico en la actualidad de unos $ 250 mil por mes, cifra que permite disfrutar de algunas cosas, mejora las relaciones sociales en mi caso por la tos, pero además por el desagradable olor, pero por sobre todo la principal ganancia es la recuperación de un mayor bienestar, más energía, disfrutar del sabor de las comidas entre otras tantas ventajas junto a los menores riesgos de enfermedades cardiovasculares, pulmonares y cáncer.
No hay dudas que dejar de fumar es un difícil proceso, pero les aseguro que realmente vale la pena por los beneficios para la calidad de vida. La búsqueda de apoyo ayuda a tomar la decisión, pero es fundamental ser honesto con uno mismo convenciéndose en que se quiere dejar de ser un adicto al tabaco.
Empoderarnos para ejercer el control para vencer ese chiquito dañino es una decisión que se debe tomar consciente y estratégica, para mejorar nuestra calidad de vida y crear un camino hacia días por venir más positivo.
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Se trata de una jornada colaborativa para transformar información pública en historias con impacto, con fecha el jueves 25 de septiembre, de 9 a 15 horas, en el Colegio Universitario Politécnico (CUP).
Las propuestas que cumplieron con la factibilidad legal, técnica y presupuestaria fueron oficialmente aceptadas para participar del proceso de selección a través del formulario de votación, disponible en la página web de la Municipalidad de Morteros y también en la dependencia municipal.
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
La maratón «Freyre celebra» tendrá lugar el domingo 14 de septiembre desde las 9,30 frente al edificio municipal. Para participar deberán inscribirse con anticipación
Participaron del modelo Naciones Unidas, estudiantes de 3º, 4º y 5º año de la orientación en Ciencias Sociales del Instituto Martiano Moreno en San Francisco.
Fueron detenidos 14 gendarmes por presuntas coimas a transportistas en Sampacho, localidad distante 49 kilómetros de Río Cuarto. Hubo 25 allanamientos en cinco provincias a solicitud del juez federal Carlos Ochoa.