Un descubrimiento arqueológico podría modificar el rol Manuel Belgrano en la historia

Un objeto que fue encontrado en Misiones podría aportar nuevas perspectivas sobre su rol y su trabajo en el nordeste de Argentina.

Sociedad15/05/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
arma belgrano

Un descubrimiento arqueológico podría modificar el rol que tuvo Manuel Belgrano en la historia argentina. El prócer, que impulsó la creación de los símbolos patrios, como la bandera y la escarapela nacional, tuvo también un rol muy importante como militar poco conocido.

Cabe destacar que el reciente hallazgo tuvo lugar en la localidad de Candelaria, en la provincia de Misiones, donde se encontró un objeto que podría tener un gran valor histórico y contribuir a redefinir parte del rol de Belgrano en la historia de Argentina.

De acuerdo a los libros de historia, Belgrano acampó en Candelaria en el marco de la denominada Ruta Belgraniana, un trayecto muy importante estratégicamente y vital. Este camino conectaba distintos puntos del noreste argentino y era utilizado como vía de comunicación por los antiguos pueblos jesuíticos-guaraníes de Candelaria y San José.

El hallazgo consistió en un arma, en notable estado de conservación, que estaba enterrada a pocos metros de una antigua trinchera del siglo XIX, en las inmediaciones de una casa que sirvió como cuartel durante las campañas al Paraguay. Según los expertos, las características del sable coinciden con las armas utilizadas por los altos mandos del Ejército del Norte en los primeros años del siglo XIX.

¿Cómo es el arma encontrada?

El arma posee hoja curva, con empuñadura de bronce y detalles que remiten a los modelos franceses que se usaban en aquella época. Aunque por el momento no se puede afirmar con certeza que haya pertenecido a Belgrano, hay elementos concretos y técnicos que lo vinculan a una posible conexión con el prócer, lo que ha generado gran interés en el contexto histórico.

Este hallazgo podría cambiar la visión que se tiene sobre Belgrano, ya que reforzaría su vínculo con la región del nordeste y podría aportar nuevas perspectivas sobre su rol militar más allá de las campañas más conocidas, como las de Tucumán y Salta.

El arma ya fue trasladada al Museo Regional Aníbal Cambas de Posadas, donde será sometida a estudios de laboratorio y conservación.

Te puede interesar
Lo más visto
Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

Ian y el ataque a la infancia

Ian y el ataque a la infancia

Por Silvana Melo
Opiniones22/08/2025

El presidente presenta pelea contra un niño autista de doce años. Un hombre que dice groserías en un acto de niños de primaria. Que festeja cuando los niños se desmayan porque nombró a los zurdos. Que decidió una reducción del 75% del presupuesto de niñez y adolescencia. Que vació de alimentos los comedores comunitarios.

tambo

Aumenta la leche, pero productores ganan menos

Redacción Regionalisimo
Productivas22/08/2025

La industria láctea de Argentina enfrenta un panorama complejo. Los productores luchan contra un precio de la leche estancado y el encarecimiento de los insumos, anticipando una crisis de rentabilidad con la llegada del pico estacional de producción.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades