Histórica elección entre progresistas y conservadores para elegir al sucesor del papa Francisco

Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.

Mundo06/05/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
eleccion papa
La sucesión del papa Francisco

A poco del inicio del cónclave, ni el ala "progresista" que aspira a continuar con el legado de Jorge Bergoglio ni el bloque conservador que anhela volver todo atrás lograron consensuar una candidatura única. El resultado: un clima de tensión interna, polarización y sin una figura saliente detrás de la cual alinearse para proclamar al sucesor del papa Francisco.
Con 133 cardenales electores, una cifra récord que rompe el techo fijado por Pablo VI en 1975, el cónclave se anuncia como un parteaguas histórico en la Iglesia. Las filtraciones cruzadas, las campañas de descrédito y los carpetazos marcan la previa de una elección en la que, al parecer, no hay márgenes para la neutralidad.

Maniobras, denuncias y rosca eclesiástica

Las tensiones más visibles provienen del ala conservadora, que busca revertir las reformas impulsadas por Francisco. En contexto, volvió a circular la versión sobre un presunto problema de salud grave del cardenal italiano Pietro Parolin (70), ex secretario de Estado del Vaticano y uno de los papables de la línea bergogliana-diplomática.
La información fue desmentida por el vocero Matteo Bruni, pero reflotada por el cardenal francés Philippe Barbarin (74), quien también puso en duda la capacidad de Parolin para conducir la Iglesia.
Otros aspirantes enfrentan cuestionamientos más estructurales. El filipino Luis Tagle (67), uno de los preferidos de Bergoglio, recibió críticas de organizaciones que luchan contra el abuso sexual en la Iglesia, que le reprochan su falta de acción en este terreno.
El señalamiento apunta a un tema de máxima sensibilidad, cuya gestión podría inclinar la balanza en la votación.

En paralelo, el cardenal alemán Gerhard Müller (77), figura de línea dura, subió el tono al acusar al pontífice fallecido de "herejía" y cuestionar acuerdos como el firmado con China en 2018 para la designación de obispos. La continuidad del rumbo que impuso Bergoglio, a su entender, podría llevar a un cisma.

Entre la unidad interna y los conflictos globales

Más allá de la batalla interna, el próximo papa deberá afrontar un escenario complejo. El desafío principal será recomponer la unidad de una Iglesia dividida.

Según el historiador Roberto Regoli, el nuevo pontífice deberá actuar como una figura capaz de contener tensiones entre las alas conservadora y "progresista", sin romper el delicado equilibrio.

Entre los temas clave que definirán el perfil del próximo liderazgo aparece la agenda de género. Aunque Francisco descartó el diaconado femenino, abrió espacios inéditos para las mujeres dentro de la Curia rumana.

El nombramiento de Simona Brambilla al frente de un dicasterio (ministerio) vaticano tensionó con sectores tradicionales, que esperan un freno a esta apertura.

Otro foco de conflicto es el vínculo con las iglesias africanas, que rechazaron de forma unánime el documento Fiducia Supplicans, el texto redactado por el cardenal argentino Tucho Fernández que autoriza bendiciones a parejas del mismo sexo. Su posición en bloque las convierte en un nuevo actor dentro de la geopolítica interna del catolicismo.

Jorge Bergoglio y la diplomacia vaticana

En el plano internacional, el próximo pontífice deberá reposicionarse frente a dos potencias clave: Estados Unidos y China. El acuerdo con el régimen de Xi Jinping sobre el nombramiento de obispos sigue generando controversias dentro del Vaticano, mientras que la relación con Washington, en especial por la política migratoria de Donald Trump, sigue arrastrando tensiones.

A esto se suma el frente financiero. Pese a los esfuerzos de transparencia impulsados por Francisco, el Vaticano atraviesa una crisis de ingresos que amenaza la sostenibilidad de su estructura administrativa.

Con un déficit creciente y una merma en las donaciones, el nuevo líder de la Iglesia deberá tomar decisiones rápidas y de alto impacto desde el primer día.

La elección que se avecina no es sólo la de un papa, también la de un rumbo. El cónclave que comienza el próximo miércoles en la Capilla Sixtina pone en juego la sucesión de un pontífice, pero también la supervivencia de un modelo y legado que deja Bergoglio.

Te puede interesar
barco

3 mil autos eléctricos se hundieron y temen daño ecológico

Redacción Regionalisimo
Mundo28/06/2025

Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad

china

China advierte sobre los peligros de la fragmentación económica

Redacción Regionalisimo
Mundo25/06/2025

El primer ministro chino resaltó que el mundo necesita menos confrontación y más colaboración para enfrentar los retos actuales.  Li Qiang reafirmó el compromiso de su país con la apertura económica, la integración regional y el multilateralismo.

rtvc

Apoyo de Clacso a los medios públicos de Colombia

Redacción Regionalisimo
Mundo05/06/2025

En una carta al Gerente de Radio Televisión Nacional de Colombia, Hollman Felipe Morris Rincón, la Directora Ejecutiva de Clacso, Karina Batthyány, denunció las amenazas y hostigamientos hacia los medios públicos de la región

Lo más visto
elecciones

Habrá cambios en Marini, Fraga y Roca

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En poblaciones del oeste del departamento Castellanos además de Aldao habrá cambios en Fraga, Presidente Roca y Santa Clara de Saguier. En Tacurales solo fueron 6 personas a votar y en Eusebia la actual presidenta comunal solo habría logrado el 10 % del apoyo del electorado.

Suardi

Suardi, Monte Oscuridad y Villa Trinidad tendrá cambios de conducción

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En Suardi ganó Unidos que renovará con Leandro Gastaldi, en San Guillermo fue reelecta Romina López en Villa Trinidad ganó el peronista José Sánchez en alianza con Unidos, Piumatti fue reelecto en Arrufó, en Monte Oscuridad el peronismo se sumó a Unidos, en Bossi, Dos Rosas, Colonia Rosa y Colonia Ana seguirán los actuales presidentes comunales

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades