El Ipcam capacitó a municipios sobre herramientas del derecho administrativo

Evitar errores comunes, tomar decisiones con respaldo legal y utilizar correctamente decretos, resoluciones u otros instrumentos administrativos fueron algunos de los ejes de la charla que brindó el IPCAM, en el marco de un nuevo ciclo de formación para gobiernos locales.

Provinciales25/04/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Augusto Pastore
El secretario de gobierno el freyrense Augusto Pastore

El Instituto Provincial de Capacitación Municipal (IPCAM), dependiente del Ministerio de Gobierno, llevó adelante la charla virtual “Principios Generales del Procedimiento Administrativo en el Ámbito Municipal”, destinada a fortalecer las capacidades técnicas y jurídicas de los equipos municipales de toda la provincia.
Durante el encuentro, se abordaron aspectos clave del derecho administrativo aplicados al contexto local, con especial énfasis en el rol que cumplen los asesores letrados y los profesionales externos en la gestión de los gobiernos locales.
El secretario de Gobierno, Augusto Pastore, destacó la importancia de este tipo de capacitaciones en un contexto de constante transformación institucional:
“La provincia de Córdoba es muy variada: tiene 427 municipios y comunas, 260 son municipios y 167 son comunas. Este año hay un proceso de municipalización muy fuerte: 11 pasan a ser municipios porque superaron los 2.000 habitantes”, explicó quien estuvo acompañado por el secretario de Gobierno Abierto, Gabriel Roberi.
Pastore remarcó que, si bien existen diferencias entre el régimen jurídico de municipios y comunas, los principios rectores del procedimiento administrativo pueden ser comunes a todos los gobiernos locales.
“Muchas veces pensamos con una lógica distinta a la que deberíamos utilizar para resolver problemáticas. Por eso es clave entender que esta es una materia específica, distinta a la del derecho común. No se trata solo de contestar una carta documento: hay que utilizar las herramientas propias del derecho administrativo, como una resolución o un decreto”, señaló.
La charla buscó concientizar y capacitar a los funcionarios municipales sobre la importancia de internalizar y aplicar los principios de legalidad, debido proceso, eficiencia y participación ciudadana en cada etapa del procedimiento administrativo, como pilares fundamentales para una gestión municipal transparente, eficaz y respetuosa de los derechos de los ciudadanos de Córdoba.
Este espacio formativo forma parte de las acciones que el Ipcam viene desarrollando para acompañar a municipios y comunas en la mejora continua de su gestión pública, promoviendo una administración más eficiente, transparente y ajustada a derecho.
El docente a cargo fue el Dr. Cristian Altavilla, abogado y doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), PhD Visiting en el Doctorado en Ciencia Política de la Universidad de Bolonia (Italia), Magister en Derecho Constitucional por la Universidad de Castilla La Mancha (España), Pos-Doctor por la Universidad Nacional de Córdoba y por la Università degli Studi Mediterranea di Reggio Calabria (Italia) e investigador asistente de Conicet

Te puede interesar
Algarrobo

El Ceprocor investiga el cultivo in vitro del algarrobo blanco

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/04/2025

Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de esta especie nativa.Se trata de una innovación que podrá adoptar el sector agroforestal, incrementando la sustentabilidad y la productividad. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.

Lo más visto
Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante: Soberanía de la cabeza

Por Carlos del Frade
Opiniones25/04/2025

Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. Este es el prólogo de nuestro nuevo libro de investigación periodística y denuncia política que nos permitimos compartir con ustedes a través de la querida Agencia Pelota de Trapo

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades