
El Dalai Lama cumplió 90 años: "Cuando miro hacia atrás, veo que no desperdicié mi vida en absoluto"
El líder espiritual tibetano celebró en India su aniversario junto a miles de seguidores y advirtió que su reencarnación no dependerá de Pekín
El presidente Gabriel Boric participó en la entrega del Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial que se realizó en La Moneda.
Mundo15/04/2025El hito fue ampliamente valorado por el mandatario, quien afirmó que ante “una situación muy turbulenta a nivel mundial, Chile responde de manera contracíclica con inversión pública”.
En ese contexto, el jefe de Estado expuso que este proyecto “representa una integración latinoamericana, sudamericana. Quiero destacar lo positivo políticamente de que la integración sea real, concreta; la integración no puede ser solamente discursiva en función de las presidencias afines, tienen que ser obras que traigan beneficios para nuestros pueblos”.
“Y esas obras traen otras obras como tomar todas las innovaciones necesarias para que el corredor Bioceánico sea un lugar seguro”, añadió.
En la actividad, el presidente Boric también destacó que, entre otras cosas, “vamos a potenciar la infraestructura pública del funcionamiento del corredor, vamos a facilitar el tránsito entre los países”.
“Vamos a construir un sitio de inspección para la fiscalización y el control de carga más cerca de la frontera, en las cercanías del paso Jama, vamos a contar con mayor presencia y capacidad operativa de Carabineros y la PDI en cruces fronterizos”, completó.
Finalmente, la autoridad subrayó que aun cuando son “tiempos turbulentos” para la economía mundial, nuestro país va a responder “con sanciones a otros, con cerrar nuestras fronteras al comercio, si no, con tender puentes”.
“Creemos en la estrategia de Chile de estar insertos en el mundo y no depender solamente de un país, sino que tener acuerdos con diferentes países”, concluyó.
Se trata de una carretera que cruzará cuatro países con el objetivo de establecer una ruta comercial que unirá el océano Atlántico con el Pacífico.
Para concretar este corredor, Chile contempla el desarrollo de 22 proyectos viales estratégicos:
Mejoras tramos viales: 5 reposiciones, 12 mejoras, 1 conservación y 1 ampliación.
Proyecto de mejora de la conexión entre la Ruta 1 (acceso sur de Iquique) y la Ruta 16 (acceso este).
Mejoramiento de la rotonda el Pampino y sus conexiones.
Mejora de acceso norte al Puerto de Mejillones en fase de diseño.
Evaluación de un nuevo acceso al Puerto de Iquique.
Otro punto importante de este plan de acción es el desarrollo de obras que descongestionarán el acceso vial a los recintos portuarios mediante la construcción de puertos secos. Además se fortalecerá la seguridad en nuestras fronteras, con un nuevo sitio de inspección en el Paso Jama, que incluye mayor dotación de Carabineros y PDI.
Seguridad nacional: Sitio de inspección en cercanías del Paso Jama y un puerto terrestre para consolidar la fiscalización.
Infraestructura habilitante: 22 proyectos para modernizar la infraestructura vial y puntos de descanso en Mejillones y San Pedro de Atacama.
Capacidad logística y portuaria: Nueva grúa en el Puerto de Iquique y ampliación del Molo de Abrigo del Puerto de Antofagasta.
Articulación entre países y fronteras: Acción coordinada en estándares de control y procedimientos aduaneros.
Oportunidades de negocio e inversión privada: Mediante el desarrollo de sectores como la minería, agroindustria y manufactura.
El líder espiritual tibetano celebró en India su aniversario junto a miles de seguidores y advirtió que su reencarnación no dependerá de Pekín
Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad
El primer ministro chino resaltó que el mundo necesita menos confrontación y más colaboración para enfrentar los retos actuales. Li Qiang reafirmó el compromiso de su país con la apertura económica, la integración regional y el multilateralismo.
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington, Austin, Cincinnati y Los Ángeles, entre otras. Se anuncia una marcha nacional para el 28 de junio. Internacionales
Insólita muerte de un reconocido multimillonario tras tragarse una abeja mientras jugaba al polo. El insecto lo picó en la boca y le provocó un paro cardíaco.
En una carta al Gerente de Radio Televisión Nacional de Colombia, Hollman Felipe Morris Rincón, la Directora Ejecutiva de Clacso, Karina Batthyány, denunció las amenazas y hostigamientos hacia los medios públicos de la región
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero